El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia

Autores
Parra, Johanna
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Parra, Johanna. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas; Colombia.
Este artículo propone una interpretación sociológica de la sociedad esmeraldera para entender lo que ocurre en la actualidad en el Occidente de Boyacá frente al conflictivo encuentro entre los actores locales, los actores empresariales de una multinacional minera y los proyectos de formalización de la actividad minera de esmeraldas. Propongo como hipótesis de investigación que los actores que participan en la cadena de producción y comercialización de la esmeralda desarrollan una disposición para la negociación, como una característica de los individuos en sociedades donde la eficacia institucional es insuficiente y donde los individuos se deslizan entre los límites de la formalidad, la informalidad y la ilegalidad. La disposición para la negociación es usada por los actores para negociar constantemente su posición percibida como desventajosa, en una situación de interacción. Es una disposición maleable a las distintas y múltiples situaciones que pueden enfrentar los actores en sociedades de alta incertidumbre.
This article proposes a sociological interpretation of the emerald trade society in western Boyacá to understand the current conflictive encounter between local actors, business actors of a mining multinational, and the formalization projects of the emerald mining activity. I propose as a research hypothesis that the actors involved in the emerald production and marketing chain develop a disposition for negotiation as a characteristic of individuals in societies where institutional effectiveness is insufficient and where individuals slide between the limits of formality, informality, and illegality. Actors use the negotiation disposition to constantly negotiate their perceived disadvantageous position in an interaction situation. It is a malleable disposition to the different and multiple situations the actors can face in societies of high uncertainty.
Materia
Minería de esmeraldas
(I)legalidad
Formalización
Disposición para la negociación
Emerald mining
(Il)legality
Formalization
Negotiation disposition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5659

id RIDUNaM_d5069deba4f7875f6fc48d4fec516496
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5659
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, ColombiaParra, JohannaMinería de esmeraldas(I)legalidadFormalizaciónDisposición para la negociaciónEmerald mining(Il)legalityFormalizationNegotiation dispositionFil: Parra, Johanna. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas; Colombia.Este artículo propone una interpretación sociológica de la sociedad esmeraldera para entender lo que ocurre en la actualidad en el Occidente de Boyacá frente al conflictivo encuentro entre los actores locales, los actores empresariales de una multinacional minera y los proyectos de formalización de la actividad minera de esmeraldas. Propongo como hipótesis de investigación que los actores que participan en la cadena de producción y comercialización de la esmeralda desarrollan una disposición para la negociación, como una característica de los individuos en sociedades donde la eficacia institucional es insuficiente y donde los individuos se deslizan entre los límites de la formalidad, la informalidad y la ilegalidad. La disposición para la negociación es usada por los actores para negociar constantemente su posición percibida como desventajosa, en una situación de interacción. Es una disposición maleable a las distintas y múltiples situaciones que pueden enfrentar los actores en sociedades de alta incertidumbre.This article proposes a sociological interpretation of the emerald trade society in western Boyacá to understand the current conflictive encounter between local actors, business actors of a mining multinational, and the formalization projects of the emerald mining activity. I propose as a research hypothesis that the actors involved in the emerald production and marketing chain develop a disposition for negotiation as a characteristic of individuals in societies where institutional effectiveness is insufficient and where individuals slide between the limits of formality, informality, and illegality. Actors use the negotiation disposition to constantly negotiate their perceived disadvantageous position in an interaction situation. It is a malleable disposition to the different and multiple situations the actors can face in societies of high uncertainty.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf361 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.ava.unam.edu.ar/images/38/n38a11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:42Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5659instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:43.117Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
title El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
spellingShingle El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
Parra, Johanna
Minería de esmeraldas
(I)legalidad
Formalización
Disposición para la negociación
Emerald mining
(Il)legality
Formalization
Negotiation disposition
title_short El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
title_full El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
title_fullStr El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
title_sort El laberinto de las esmeraldas : incertidumbres y dificultades de la minería en el occidente de Boyacá, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Parra, Johanna
author Parra, Johanna
author_facet Parra, Johanna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Minería de esmeraldas
(I)legalidad
Formalización
Disposición para la negociación
Emerald mining
(Il)legality
Formalization
Negotiation disposition
topic Minería de esmeraldas
(I)legalidad
Formalización
Disposición para la negociación
Emerald mining
(Il)legality
Formalization
Negotiation disposition
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parra, Johanna. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas; Colombia.
Este artículo propone una interpretación sociológica de la sociedad esmeraldera para entender lo que ocurre en la actualidad en el Occidente de Boyacá frente al conflictivo encuentro entre los actores locales, los actores empresariales de una multinacional minera y los proyectos de formalización de la actividad minera de esmeraldas. Propongo como hipótesis de investigación que los actores que participan en la cadena de producción y comercialización de la esmeralda desarrollan una disposición para la negociación, como una característica de los individuos en sociedades donde la eficacia institucional es insuficiente y donde los individuos se deslizan entre los límites de la formalidad, la informalidad y la ilegalidad. La disposición para la negociación es usada por los actores para negociar constantemente su posición percibida como desventajosa, en una situación de interacción. Es una disposición maleable a las distintas y múltiples situaciones que pueden enfrentar los actores en sociedades de alta incertidumbre.
This article proposes a sociological interpretation of the emerald trade society in western Boyacá to understand the current conflictive encounter between local actors, business actors of a mining multinational, and the formalization projects of the emerald mining activity. I propose as a research hypothesis that the actors involved in the emerald production and marketing chain develop a disposition for negotiation as a characteristic of individuals in societies where institutional effectiveness is insufficient and where individuals slide between the limits of formality, informality, and illegality. Actors use the negotiation disposition to constantly negotiate their perceived disadvantageous position in an interaction situation. It is a malleable disposition to the different and multiple situations the actors can face in societies of high uncertainty.
description Fil: Parra, Johanna. Universidad del Rosario. Escuela de Ciencias Humanas; Colombia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5659
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.ava.unam.edu.ar/images/38/n38a11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
361 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789516917997568
score 12.471625