Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina
- Autores
- Guillén, Cristina Irma
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Guillén, Cristina Irma. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
El objetivo del presente artículo es responder a los siguientes interrogantes: ¿qué mantiene los rituales escolares? ¿Cuál es la motivación que subyace en directivos y docentes para mantenerlos? Con el fin de indagar y responder a estas cuestiones, en primer lugar se desarrollan los conceptos de ritual, rutina, símbolo y creencias. Para luego realizar un breve recorrido histórico que pone en contexto los actos escolares. La metodología utilizada es la entrevista, la observación participante y encuestas en dos escuelas polimodales de la ciudad de Mar del Plata, tanto a alumnos como a docentes y jefa de preceptores. La idea que sigo es que estos rituales patrióticos en la escuela permiten la reproducción de un modelo de obediencia, disciplina y verticalismo alejado de la espontaneidad. Este modelo de ritual, solemne y formal, sostiene y perpetúa, a veces por inercia, una historia alejada de las luchas sociales, políticas e ideológicas. El discurso escolar mantiene así la historia oficial, reforzando la intención ideológica original.
This article tries to find some answers to the following questions: How do pre-established rituals in public education maintain and perpetuate themselves? Which reasons have teachers to maintain them? In order to investigate this issue, I analyze the concepts of rituals, routines, symbolism, and beliefs. Then I review the historical context of these practises. The results I present have been obtained from my experience in two schools in Mar del Plata, Argentina. I think that these series of pre-established patriotic rites perpetrate a system of obedience, discipline and command. These rituals are also associated to certain scholar discourse that reinforces the Official History and its ideological intentions. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 137-154. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Rituales Patrióticos
Motivación
Historia Oficial
Represión
Ficciones Orientadora
Patriotic Rites
Motivation
Official account
Repression
Orientating Fictions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1639
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_d24cf61a8fba7f85f89ad5f54361dc78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1639 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal ArgentinaGuillén, Cristina IrmaRituales PatrióticosMotivaciónHistoria OficialRepresiónFicciones OrientadoraPatriotic RitesMotivationOfficial accountRepressionOrientating FictionsFil: Guillén, Cristina Irma. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.El objetivo del presente artículo es responder a los siguientes interrogantes: ¿qué mantiene los rituales escolares? ¿Cuál es la motivación que subyace en directivos y docentes para mantenerlos? Con el fin de indagar y responder a estas cuestiones, en primer lugar se desarrollan los conceptos de ritual, rutina, símbolo y creencias. Para luego realizar un breve recorrido histórico que pone en contexto los actos escolares. La metodología utilizada es la entrevista, la observación participante y encuestas en dos escuelas polimodales de la ciudad de Mar del Plata, tanto a alumnos como a docentes y jefa de preceptores. La idea que sigo es que estos rituales patrióticos en la escuela permiten la reproducción de un modelo de obediencia, disciplina y verticalismo alejado de la espontaneidad. Este modelo de ritual, solemne y formal, sostiene y perpetúa, a veces por inercia, una historia alejada de las luchas sociales, políticas e ideológicas. El discurso escolar mantiene así la historia oficial, reforzando la intención ideológica original.This article tries to find some answers to the following questions: How do pre-established rituals in public education maintain and perpetuate themselves? Which reasons have teachers to maintain them? In order to investigate this issue, I analyze the concepts of rituals, routines, symbolism, and beliefs. Then I review the historical context of these practises. The results I present have been obtained from my experience in two schools in Mar del Plata, Argentina. I think that these series of pre-established patriotic rites perpetrate a system of obedience, discipline and command. These rituals are also associated to certain scholar discourse that reinforces the Official History and its ideological intentions.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2008-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1639http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_08_guillen.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 137-154. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:30Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1639instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:30.861Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
title |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
spellingShingle |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina Guillén, Cristina Irma Rituales Patrióticos Motivación Historia Oficial Represión Ficciones Orientadora Patriotic Rites Motivation Official account Repression Orientating Fictions |
title_short |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
title_full |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
title_fullStr |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
title_full_unstemmed |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
title_sort |
Los rituales escolares en la escuela pública polimodal Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén, Cristina Irma |
author |
Guillén, Cristina Irma |
author_facet |
Guillén, Cristina Irma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rituales Patrióticos Motivación Historia Oficial Represión Ficciones Orientadora Patriotic Rites Motivation Official account Repression Orientating Fictions |
topic |
Rituales Patrióticos Motivación Historia Oficial Represión Ficciones Orientadora Patriotic Rites Motivation Official account Repression Orientating Fictions |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guillén, Cristina Irma. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. El objetivo del presente artículo es responder a los siguientes interrogantes: ¿qué mantiene los rituales escolares? ¿Cuál es la motivación que subyace en directivos y docentes para mantenerlos? Con el fin de indagar y responder a estas cuestiones, en primer lugar se desarrollan los conceptos de ritual, rutina, símbolo y creencias. Para luego realizar un breve recorrido histórico que pone en contexto los actos escolares. La metodología utilizada es la entrevista, la observación participante y encuestas en dos escuelas polimodales de la ciudad de Mar del Plata, tanto a alumnos como a docentes y jefa de preceptores. La idea que sigo es que estos rituales patrióticos en la escuela permiten la reproducción de un modelo de obediencia, disciplina y verticalismo alejado de la espontaneidad. Este modelo de ritual, solemne y formal, sostiene y perpetúa, a veces por inercia, una historia alejada de las luchas sociales, políticas e ideológicas. El discurso escolar mantiene así la historia oficial, reforzando la intención ideológica original. This article tries to find some answers to the following questions: How do pre-established rituals in public education maintain and perpetuate themselves? Which reasons have teachers to maintain them? In order to investigate this issue, I analyze the concepts of rituals, routines, symbolism, and beliefs. Then I review the historical context of these practises. The results I present have been obtained from my experience in two schools in Mar del Plata, Argentina. I think that these series of pre-established patriotic rites perpetrate a system of obedience, discipline and command. These rituals are also associated to certain scholar discourse that reinforces the Official History and its ideological intentions. |
description |
Fil: Guillén, Cristina Irma. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1639 http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_08_guillen.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/1639 http://www.ava.unam.edu.ar/images/12/pdf/ava12_08_guillen.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2008). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (12). pp. 137-154. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346489386369024 |
score |
13.193137 |