La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación

Autores
Viñas, Rossana; Secul Giusti, Cristian Eduardo; Belinche, Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
Fil: Secul Giusti, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
Fil: Belinche, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
La lectura informativa y la comprensión de los distintos géneros discursivos son herramientas fundamentales que tenemos lxs docentes y lxs estudiantes para cono- cer e interpretar la coyuntura y los escenarios. Por tanto, el acto de investigar y/o informarse encierra un universo cercano y sensible que atraviesa contextos, recons- truye prácticas y advierte lo que sucede a nuestro alrededor. Resulta importante entonces que desde el campo de la comunicación consolide- mos el derecho a la información segura y el intercambio democrático para evitar caer en las tramas de la desinformación, saturación y confusiones mediáticas. Al respecto, la dimensión política de la lectura permite forjar nociones de emancipación, alcanzar una pedagogía de esperanza y también potenciar una mirada contrahegemónica.
Informational reading and understanding of the different discourse genres are one of the main tools that teachers and students have to understand and interpret the situation and the stages. Therefore, the researching act and/or the information practice, contains a close and sensitive universe that crosses contexts, reconstructs practices and warns what is happening around us. Therefore, from this scenario, it is important that from the communication field we consolidate the right to secure information and democratic exchange to avoid falling into the plots of misinformation, saturation and media confusion. In this re- gard, the political dimension of reading makes it possible to forge notions of eman- cipation, achieve a pedagogy of hope and also, enhance a counter-hegemonic view.
Materia
Lectura
Enseñanza
Emancipación
Reading
Teaching
Emancipation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5453

id RIDUNaM_ceb7804bf04fc1831dff95c42813a39a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5453
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformaciónThe teaching of reading : a political tool for emancipation in the context of disinformationViñas, RossanaSecul Giusti, Cristian EduardoBelinche, MarceloLecturaEnseñanzaEmancipaciónReadingTeachingEmancipationFil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.Fil: Secul Giusti, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.Fil: Belinche, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.La lectura informativa y la comprensión de los distintos géneros discursivos son herramientas fundamentales que tenemos lxs docentes y lxs estudiantes para cono- cer e interpretar la coyuntura y los escenarios. Por tanto, el acto de investigar y/o informarse encierra un universo cercano y sensible que atraviesa contextos, recons- truye prácticas y advierte lo que sucede a nuestro alrededor. Resulta importante entonces que desde el campo de la comunicación consolide- mos el derecho a la información segura y el intercambio democrático para evitar caer en las tramas de la desinformación, saturación y confusiones mediáticas. Al respecto, la dimensión política de la lectura permite forjar nociones de emancipación, alcanzar una pedagogía de esperanza y también potenciar una mirada contrahegemónica.Informational reading and understanding of the different discourse genres are one of the main tools that teachers and students have to understand and interpret the situation and the stages. Therefore, the researching act and/or the information practice, contains a close and sensitive universe that crosses contexts, reconstructs practices and warns what is happening around us. Therefore, from this scenario, it is important that from the communication field we consolidate the right to secure information and democratic exchange to avoid falling into the plots of misinformation, saturation and media confusion. In this re- gard, the political dimension of reading makes it possible to forge notions of eman- cipation, achieve a pedagogy of hope and also, enhance a counter-hegemonic view.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2021-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf761.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/157-numero-17-diciembre-2021/2-dossier/327-la-ensenanza-de-la-lecturainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:58Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5453instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:59.148Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
The teaching of reading : a political tool for emancipation in the context of disinformation
title La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
spellingShingle La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
Viñas, Rossana
Lectura
Enseñanza
Emancipación
Reading
Teaching
Emancipation
title_short La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
title_full La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
title_fullStr La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
title_full_unstemmed La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
title_sort La enseñanza de la lectura : una herramienta política de emancipación en contexto de desinformación
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo
author Viñas, Rossana
author_facet Viñas, Rossana
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo
author_role author
author2 Secul Giusti, Cristian Eduardo
Belinche, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Enseñanza
Emancipación
Reading
Teaching
Emancipation
topic Lectura
Enseñanza
Emancipación
Reading
Teaching
Emancipation
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
Fil: Secul Giusti, Cristian Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
Fil: Belinche, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
La lectura informativa y la comprensión de los distintos géneros discursivos son herramientas fundamentales que tenemos lxs docentes y lxs estudiantes para cono- cer e interpretar la coyuntura y los escenarios. Por tanto, el acto de investigar y/o informarse encierra un universo cercano y sensible que atraviesa contextos, recons- truye prácticas y advierte lo que sucede a nuestro alrededor. Resulta importante entonces que desde el campo de la comunicación consolide- mos el derecho a la información segura y el intercambio democrático para evitar caer en las tramas de la desinformación, saturación y confusiones mediáticas. Al respecto, la dimensión política de la lectura permite forjar nociones de emancipación, alcanzar una pedagogía de esperanza y también potenciar una mirada contrahegemónica.
Informational reading and understanding of the different discourse genres are one of the main tools that teachers and students have to understand and interpret the situation and the stages. Therefore, the researching act and/or the information practice, contains a close and sensitive universe that crosses contexts, reconstructs practices and warns what is happening around us. Therefore, from this scenario, it is important that from the communication field we consolidate the right to secure information and democratic exchange to avoid falling into the plots of misinformation, saturation and media confusion. In this re- gard, the political dimension of reading makes it possible to forge notions of eman- cipation, achieve a pedagogy of hope and also, enhance a counter-hegemonic view.
description Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Lectura y Escritura; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5453
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/157-numero-17-diciembre-2021/2-dossier/327-la-ensenanza-de-la-lectura
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
761.4 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623278508867584
score 12.558318