Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205

Autores
Camblong, Ana María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
La noción de umbral ha sido planteada en etapas anteriores de nuestros trabajos de investigación. Sus definiciones y aplicaciones han sido publicadas y contrastadas en numerosas reuniones de la especialidad. Su formulación, que cubre un amplio espectro de caracteres semióticos y de prácticas socioculturales, se centra en este caso en la crítica transición de los diálogos cotidianos (familiares, vecinales, comunitario) a los diálogos escolares (nivel inicial y educación general básica I), en virtud de las singularidades que presenta en zonas rurales e interculturales en nuestra provincia. El alto porcentaje de población rural, sus migraciones laborales transversales y hacia los asentamientos suburbanos, adquiere para este proyecto una relevancia singular que se articula con las dinámicas interculturales. Los diagnósticos sobre fracaso escolar insisten en señalar dos indicadores agravados en el primer ciclo: deserción y repitencia, configuraciones cuantitativas en las que quedan solapadas las tensiones semióticas de la grave crisis del sistema educativo. La experiencia acumulada en trabajos de campo, diagnósticos, encuestas, entrevistas, cursos de transferencia, contrastes de resultados y propuestas en diversos foros nacionales e internacionales con investigadores de distintas orientaciones, se constituye en la base de sustentación para postular este proyecto de alfabetización intercultural, con miras a obtener una formación específica y adecuada a las necesidades de los niños de la región. La topología del umbral configura una red conceptual estratégica que prolifera en múltiples alternativas para intervenir en la contingencia, a fin de emprender procesos alfabetizadores equilibrados con un instrumental teórico y metodológico basado principalmente en la textualidad de la vida cotidiana.
Materia
Semiótica
Comunicación intercultural
Población rural
Alfabetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/986

id RIDUNaM_ce6a7c311bb8d0b39b8741730966fedc
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/986
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205Camblong, Ana MaríaSemióticaComunicación interculturalPoblación ruralAlfabetizaciónFil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.La noción de umbral ha sido planteada en etapas anteriores de nuestros trabajos de investigación. Sus definiciones y aplicaciones han sido publicadas y contrastadas en numerosas reuniones de la especialidad. Su formulación, que cubre un amplio espectro de caracteres semióticos y de prácticas socioculturales, se centra en este caso en la crítica transición de los diálogos cotidianos (familiares, vecinales, comunitario) a los diálogos escolares (nivel inicial y educación general básica I), en virtud de las singularidades que presenta en zonas rurales e interculturales en nuestra provincia. El alto porcentaje de población rural, sus migraciones laborales transversales y hacia los asentamientos suburbanos, adquiere para este proyecto una relevancia singular que se articula con las dinámicas interculturales. Los diagnósticos sobre fracaso escolar insisten en señalar dos indicadores agravados en el primer ciclo: deserción y repitencia, configuraciones cuantitativas en las que quedan solapadas las tensiones semióticas de la grave crisis del sistema educativo. La experiencia acumulada en trabajos de campo, diagnósticos, encuestas, entrevistas, cursos de transferencia, contrastes de resultados y propuestas en diversos foros nacionales e internacionales con investigadores de distintas orientaciones, se constituye en la base de sustentación para postular este proyecto de alfabetización intercultural, con miras a obtener una formación específica y adecuada a las necesidades de los niños de la región. La topología del umbral configura una red conceptual estratégica que prolifera en múltiples alternativas para intervenir en la contingencia, a fin de emprender procesos alfabetizadores equilibrados con un instrumental teórico y metodológico basado principalmente en la textualidad de la vida cotidiana.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoDaviña, Liliana SilviaAlarcón, Mirta RaquelGaleano, Cristina IsabelSchoninger, LidiaAndruskevicz, Carla VaninaDi Iorio, Alejandro AntonioFernández, FroilánWintoniuk, María MarcelaDi Modica, Rosa María2014-05-29info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:30Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/986instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:30.385Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
title Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
spellingShingle Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
Camblong, Ana María
Semiótica
Comunicación intercultural
Población rural
Alfabetización
title_short Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
title_full Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
title_fullStr Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
title_full_unstemmed Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
title_sort Trabajo intensivo en los umbrales para la alfabetización en Misiones - Parte II. 16H205
dc.creator.none.fl_str_mv Camblong, Ana María
author Camblong, Ana María
author_facet Camblong, Ana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daviña, Liliana Silvia
Alarcón, Mirta Raquel
Galeano, Cristina Isabel
Schoninger, Lidia
Andruskevicz, Carla Vanina
Di Iorio, Alejandro Antonio
Fernández, Froilán
Wintoniuk, María Marcela
Di Modica, Rosa María
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica
Comunicación intercultural
Población rural
Alfabetización
topic Semiótica
Comunicación intercultural
Población rural
Alfabetización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
La noción de umbral ha sido planteada en etapas anteriores de nuestros trabajos de investigación. Sus definiciones y aplicaciones han sido publicadas y contrastadas en numerosas reuniones de la especialidad. Su formulación, que cubre un amplio espectro de caracteres semióticos y de prácticas socioculturales, se centra en este caso en la crítica transición de los diálogos cotidianos (familiares, vecinales, comunitario) a los diálogos escolares (nivel inicial y educación general básica I), en virtud de las singularidades que presenta en zonas rurales e interculturales en nuestra provincia. El alto porcentaje de población rural, sus migraciones laborales transversales y hacia los asentamientos suburbanos, adquiere para este proyecto una relevancia singular que se articula con las dinámicas interculturales. Los diagnósticos sobre fracaso escolar insisten en señalar dos indicadores agravados en el primer ciclo: deserción y repitencia, configuraciones cuantitativas en las que quedan solapadas las tensiones semióticas de la grave crisis del sistema educativo. La experiencia acumulada en trabajos de campo, diagnósticos, encuestas, entrevistas, cursos de transferencia, contrastes de resultados y propuestas en diversos foros nacionales e internacionales con investigadores de distintas orientaciones, se constituye en la base de sustentación para postular este proyecto de alfabetización intercultural, con miras a obtener una formación específica y adecuada a las necesidades de los niños de la región. La topología del umbral configura una red conceptual estratégica que prolifera en múltiples alternativas para intervenir en la contingencia, a fin de emprender procesos alfabetizadores equilibrados con un instrumental teórico y metodológico basado principalmente en la textualidad de la vida cotidiana.
description Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/986
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147028530233344
score 12.712165