Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional
- Autores
- Ramírez Hita, Susana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramírez Hita, Susana. Universidad Rovira i Virgili; España.
El concepto de emancipación implica acercarnos a diversas corrientes y perspectivas de pensamiento que revindican fundamentalmente transformación. El concepto nos remite a las palabras que Hugo Zemelman pronunciaba en una conferencia que tituló “El sujeto y su discurso en América Latina”1, donde planteaba la necesidad de tener, no tan sólo conciencia, sino también voluntad para construir conocimiento. Hablaba también acerca de cómo las lógicas de poder imponían lógicas de lectura que se insertaban en las universidades y obligaban a pensar de una determinada manera. No sólo se nos imponen formas de definirnos disciplinariamente, sino que se nos imponen formas de pensar que nos impiden la creación (ya sea por apatía, inmovilismo, conformidad, temor, etc.). De modo que los parámetros de pensamiento forman parte de la lógica que el poder impone y debemos de tener la capacidad de romperlos. - Fuente
- Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 185-196 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
- Materia
-
Antropología Médica
Conferencia
Epistemológia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2061
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_ccf265f8199b236a12d1d028993e7dcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2061 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regionalRamírez Hita, SusanaAntropología MédicaConferenciaEpistemológiaFil: Ramírez Hita, Susana. Universidad Rovira i Virgili; España.El concepto de emancipación implica acercarnos a diversas corrientes y perspectivas de pensamiento que revindican fundamentalmente transformación. El concepto nos remite a las palabras que Hugo Zemelman pronunciaba en una conferencia que tituló “El sujeto y su discurso en América Latina”1, donde planteaba la necesidad de tener, no tan sólo conciencia, sino también voluntad para construir conocimiento. Hablaba también acerca de cómo las lógicas de poder imponían lógicas de lectura que se insertaban en las universidades y obligaban a pensar de una determinada manera. No sólo se nos imponen formas de definirnos disciplinariamente, sino que se nos imponen formas de pensar que nos impiden la creación (ya sea por apatía, inmovilismo, conformidad, temor, etc.). De modo que los parámetros de pensamiento forman parte de la lógica que el poder impone y debemos de tener la capacidad de romperlos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología SocialNicosia, Sandra2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2061http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a09.pdfAvá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 185-196 http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:46:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2061instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:57.09Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
title |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
spellingShingle |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional Ramírez Hita, Susana Antropología Médica Conferencia Epistemológia |
title_short |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
title_full |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
title_fullStr |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
title_full_unstemmed |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
title_sort |
Es posible una antropología médica emancipadora? reflexiones desde el contexto regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Hita, Susana |
author |
Ramírez Hita, Susana |
author_facet |
Ramírez Hita, Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicosia, Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Médica Conferencia Epistemológia |
topic |
Antropología Médica Conferencia Epistemológia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramírez Hita, Susana. Universidad Rovira i Virgili; España. El concepto de emancipación implica acercarnos a diversas corrientes y perspectivas de pensamiento que revindican fundamentalmente transformación. El concepto nos remite a las palabras que Hugo Zemelman pronunciaba en una conferencia que tituló “El sujeto y su discurso en América Latina”1, donde planteaba la necesidad de tener, no tan sólo conciencia, sino también voluntad para construir conocimiento. Hablaba también acerca de cómo las lógicas de poder imponían lógicas de lectura que se insertaban en las universidades y obligaban a pensar de una determinada manera. No sólo se nos imponen formas de definirnos disciplinariamente, sino que se nos imponen formas de pensar que nos impiden la creación (ya sea por apatía, inmovilismo, conformidad, temor, etc.). De modo que los parámetros de pensamiento forman parte de la lógica que el poder impone y debemos de tener la capacidad de romperlos. |
description |
Fil: Ramírez Hita, Susana. Universidad Rovira i Virgili; España. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2061 http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a09.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2061 http://www.ava.unam.edu.ar/images/31/n31a09.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
Avá. Revista de Antropología (Misiones), 12-2017; (31): pp. 185-196 http://www.ava.unam.edu.ar/index.php reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147036735340544 |
score |
12.928904 |