Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina
- Autores
- Dachary, Mariela Romina; Draganchuk, Celia Ramona; Dumas, Jonas; Barone, Myriam Elena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Este artículo analiza la ocupación informal del espacio urbano por parte de los sectores populares, en relación a los procesos de transformación urbana de la Ciudad de Posadas, Misiones (Argentina). Interesa revisar el proceso de producción y configuración de la ciudad que se caracteriza por una articulación estrecha entre el Estado y el mercado inmobiliario en el marco de las políticas públicas de urbanización y de hábitat. Éstas generan una estructura en la cual los pobladores desarrollan sus estrategias habitacionales, entendidas como decisiones racionales en el marco de sus posibilidades. En efecto, el proceso de diferenciación social del espacio es producto de las políticas estratégicas, diseñadas desde una visión de ciudad que responde a los intereses de los sectores dominantes. Sin embargo, en el plano discursivo el gobierno instala la visión de un modelo de ciudad inclusiva, con la pretensión de que Posadas sea el principal centro turístico y de servicios de la Provincia. Por lo tanto, este modelo de crecimiento urbano consecuentemente genera espacios reservados para distintos sectores sociales, en un proceso de configuración territorial y social diferenciado. En este sentido, conviene indagar las intervenciones del Estado en la planificación de los modos de habitar la ciudad, poniendo énfasis en aquellas dirigidas hacia los asentamientos populares. Estos últimos son objetos de diferentes políticas del gobierno local: regularización dominial, mejoramiento de viviendas, infraestructuras urbanas y servicios básicos. No obstante, posteriormente a estas intervenciones suelen eclipsarse para resurgir en otros espacios de la ciudad, en un proceso de desplazamiento obligado por no estar en condiciones de habitar ciertos lugares revalorizados, considerando sus posibilidades de consumir ciertos bienes económicos y culturales creados para el beneficio premeditado de sectores privilegiados. Al fin y al cabo, es el Estado que define quién y cómo habitar la ciudad. - Materia
-
Problemática de los asentamientos
Espacio urbano
Intervención del Estado
Posadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3822
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_b97cb83aa85f2caf06e9d9ba2a1312ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3822 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-ArgentinaDachary, Mariela RominaDraganchuk, Celia RamonaDumas, JonasBarone, Myriam ElenaProblemática de los asentamientosEspacio urbanoIntervención del EstadoPosadasFil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Este artículo analiza la ocupación informal del espacio urbano por parte de los sectores populares, en relación a los procesos de transformación urbana de la Ciudad de Posadas, Misiones (Argentina). Interesa revisar el proceso de producción y configuración de la ciudad que se caracteriza por una articulación estrecha entre el Estado y el mercado inmobiliario en el marco de las políticas públicas de urbanización y de hábitat. Éstas generan una estructura en la cual los pobladores desarrollan sus estrategias habitacionales, entendidas como decisiones racionales en el marco de sus posibilidades. En efecto, el proceso de diferenciación social del espacio es producto de las políticas estratégicas, diseñadas desde una visión de ciudad que responde a los intereses de los sectores dominantes. Sin embargo, en el plano discursivo el gobierno instala la visión de un modelo de ciudad inclusiva, con la pretensión de que Posadas sea el principal centro turístico y de servicios de la Provincia. Por lo tanto, este modelo de crecimiento urbano consecuentemente genera espacios reservados para distintos sectores sociales, en un proceso de configuración territorial y social diferenciado. En este sentido, conviene indagar las intervenciones del Estado en la planificación de los modos de habitar la ciudad, poniendo énfasis en aquellas dirigidas hacia los asentamientos populares. Estos últimos son objetos de diferentes políticas del gobierno local: regularización dominial, mejoramiento de viviendas, infraestructuras urbanas y servicios básicos. No obstante, posteriormente a estas intervenciones suelen eclipsarse para resurgir en otros espacios de la ciudad, en un proceso de desplazamiento obligado por no estar en condiciones de habitar ciertos lugares revalorizados, considerando sus posibilidades de consumir ciertos bienes económicos y culturales creados para el beneficio premeditado de sectores privilegiados. Al fin y al cabo, es el Estado que define quién y cómo habitar la ciudad.Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE2019-12-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf842.5 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3822instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.615Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
title |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
spellingShingle |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina Dachary, Mariela Romina Problemática de los asentamientos Espacio urbano Intervención del Estado Posadas |
title_short |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
title_full |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
title_fullStr |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
title_full_unstemmed |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
title_sort |
Asentamientos populares y desigualdades sociales : las políticas públicas de urbanización en la ciudad de Posadas, Misiones-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dachary, Mariela Romina Draganchuk, Celia Ramona Dumas, Jonas Barone, Myriam Elena |
author |
Dachary, Mariela Romina |
author_facet |
Dachary, Mariela Romina Draganchuk, Celia Ramona Dumas, Jonas Barone, Myriam Elena |
author_role |
author |
author2 |
Draganchuk, Celia Ramona Dumas, Jonas Barone, Myriam Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Problemática de los asentamientos Espacio urbano Intervención del Estado Posadas |
topic |
Problemática de los asentamientos Espacio urbano Intervención del Estado Posadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. Este artículo analiza la ocupación informal del espacio urbano por parte de los sectores populares, en relación a los procesos de transformación urbana de la Ciudad de Posadas, Misiones (Argentina). Interesa revisar el proceso de producción y configuración de la ciudad que se caracteriza por una articulación estrecha entre el Estado y el mercado inmobiliario en el marco de las políticas públicas de urbanización y de hábitat. Éstas generan una estructura en la cual los pobladores desarrollan sus estrategias habitacionales, entendidas como decisiones racionales en el marco de sus posibilidades. En efecto, el proceso de diferenciación social del espacio es producto de las políticas estratégicas, diseñadas desde una visión de ciudad que responde a los intereses de los sectores dominantes. Sin embargo, en el plano discursivo el gobierno instala la visión de un modelo de ciudad inclusiva, con la pretensión de que Posadas sea el principal centro turístico y de servicios de la Provincia. Por lo tanto, este modelo de crecimiento urbano consecuentemente genera espacios reservados para distintos sectores sociales, en un proceso de configuración territorial y social diferenciado. En este sentido, conviene indagar las intervenciones del Estado en la planificación de los modos de habitar la ciudad, poniendo énfasis en aquellas dirigidas hacia los asentamientos populares. Estos últimos son objetos de diferentes políticas del gobierno local: regularización dominial, mejoramiento de viviendas, infraestructuras urbanas y servicios básicos. No obstante, posteriormente a estas intervenciones suelen eclipsarse para resurgir en otros espacios de la ciudad, en un proceso de desplazamiento obligado por no estar en condiciones de habitar ciertos lugares revalorizados, considerando sus posibilidades de consumir ciertos bienes económicos y culturales creados para el beneficio premeditado de sectores privilegiados. Al fin y al cabo, es el Estado que define quién y cómo habitar la ciudad. |
description |
Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3822 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 842.5 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623284606337024 |
score |
12.891075 |