Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano

Autores
Andrujovich, Lucía Mariana; Krujoski, Laura Josefa; Barone, Myriam Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andrujovich, Lucía Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Krujoski, Laura Josefa. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
La conformación de los primeros asentamientos en la ciudad de Posadas, Misiones, y el estudio de los mismos como fenómeno, data de aproximadamente unos 40 años, situación coincidente con la mayoría de las ciudades capitales y/o grandes centros urbanos de Argentina y América Latina. Los asentamientos conformados, reflejan parte de la problemática del acceso a la tierra, que pone de manifiesto los procesos de fragmentación y desigualdad territorial y urbana, entre aquellos que habitan en el “centro” o tienen acceso a los mecanismos formales de ingreso a una vivienda y entre quienes han sido desplazados a las afueras o los márgenes de barrios urbanizados ante la imposibilidad de acceso a la tierra, a la vivienda y a los bienes y servicios básicos para la reproducción de la vida cotidiana. A partir de ello surgen procesos de diferenciación y fragmentación entre los distintos espacios territoriales, con distintas denominaciones: barrios y asentamientos (estos últimos se conforman sobre los límites del primero), entre los habitantes que acceden formalmente al conjunto de bienes y servicios y entre quienes deben desarrollar un conjunto de estrategias para acceder a los mismos. Estas cuestiones alertan la indagación y el análisis de dos categorías teóricas, analíticas y simbólicas diferenciadas “barrios y asentamientos”. En este sentido surgen algunos interrogantes: ¿Cómo es la interacción entre habitantes de un barrio y los habitantes de asentamientos linderos? ¿Cómo se perciben entre unos y otros? Algunos autores, como Barreto (2002) sostienen que los cascos céntricos de las ciudades capitales, se transformaron en las últimas décadas en áreas socialmente más homogéneas, por lo tanto, el interés –en esta ponencia- recae en poder analizar algunos aspectos relacionados con casos (asentamientos) que se encuentran alejados del centro de la ciudad, donde aparecen categorías sociales diferenciadas y un espacio urbano heterogéneo.
Materia
Asentamientos
Espacio urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3817

id RIDUNaM_365b7eb0e9f28817a8d9dd59b22025ed
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3817
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbanoAndrujovich, Lucía MarianaKrujoski, Laura JosefaBarone, Myriam ElenaAsentamientosEspacio urbanoFil: Andrujovich, Lucía Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Krujoski, Laura Josefa. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.La conformación de los primeros asentamientos en la ciudad de Posadas, Misiones, y el estudio de los mismos como fenómeno, data de aproximadamente unos 40 años, situación coincidente con la mayoría de las ciudades capitales y/o grandes centros urbanos de Argentina y América Latina. Los asentamientos conformados, reflejan parte de la problemática del acceso a la tierra, que pone de manifiesto los procesos de fragmentación y desigualdad territorial y urbana, entre aquellos que habitan en el “centro” o tienen acceso a los mecanismos formales de ingreso a una vivienda y entre quienes han sido desplazados a las afueras o los márgenes de barrios urbanizados ante la imposibilidad de acceso a la tierra, a la vivienda y a los bienes y servicios básicos para la reproducción de la vida cotidiana. A partir de ello surgen procesos de diferenciación y fragmentación entre los distintos espacios territoriales, con distintas denominaciones: barrios y asentamientos (estos últimos se conforman sobre los límites del primero), entre los habitantes que acceden formalmente al conjunto de bienes y servicios y entre quienes deben desarrollar un conjunto de estrategias para acceder a los mismos. Estas cuestiones alertan la indagación y el análisis de dos categorías teóricas, analíticas y simbólicas diferenciadas “barrios y asentamientos”. En este sentido surgen algunos interrogantes: ¿Cómo es la interacción entre habitantes de un barrio y los habitantes de asentamientos linderos? ¿Cómo se perciben entre unos y otros? Algunos autores, como Barreto (2002) sostienen que los cascos céntricos de las ciudades capitales, se transformaron en las últimas décadas en áreas socialmente más homogéneas, por lo tanto, el interés –en esta ponencia- recae en poder analizar algunos aspectos relacionados con casos (asentamientos) que se encuentran alejados del centro de la ciudad, donde aparecen categorías sociales diferenciadas y un espacio urbano heterogéneo.Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE2019-12-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf836.7 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:01Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3817instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:01.453Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
title Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
spellingShingle Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
Andrujovich, Lucía Mariana
Asentamientos
Espacio urbano
title_short Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
title_full Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
title_fullStr Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
title_full_unstemmed Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
title_sort Asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones-Argentina : procesos de diferenciación en la ocupación del espacio urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Andrujovich, Lucía Mariana
Krujoski, Laura Josefa
Barone, Myriam Elena
author Andrujovich, Lucía Mariana
author_facet Andrujovich, Lucía Mariana
Krujoski, Laura Josefa
Barone, Myriam Elena
author_role author
author2 Krujoski, Laura Josefa
Barone, Myriam Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Asentamientos
Espacio urbano
topic Asentamientos
Espacio urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andrujovich, Lucía Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Krujoski, Laura Josefa. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
La conformación de los primeros asentamientos en la ciudad de Posadas, Misiones, y el estudio de los mismos como fenómeno, data de aproximadamente unos 40 años, situación coincidente con la mayoría de las ciudades capitales y/o grandes centros urbanos de Argentina y América Latina. Los asentamientos conformados, reflejan parte de la problemática del acceso a la tierra, que pone de manifiesto los procesos de fragmentación y desigualdad territorial y urbana, entre aquellos que habitan en el “centro” o tienen acceso a los mecanismos formales de ingreso a una vivienda y entre quienes han sido desplazados a las afueras o los márgenes de barrios urbanizados ante la imposibilidad de acceso a la tierra, a la vivienda y a los bienes y servicios básicos para la reproducción de la vida cotidiana. A partir de ello surgen procesos de diferenciación y fragmentación entre los distintos espacios territoriales, con distintas denominaciones: barrios y asentamientos (estos últimos se conforman sobre los límites del primero), entre los habitantes que acceden formalmente al conjunto de bienes y servicios y entre quienes deben desarrollar un conjunto de estrategias para acceder a los mismos. Estas cuestiones alertan la indagación y el análisis de dos categorías teóricas, analíticas y simbólicas diferenciadas “barrios y asentamientos”. En este sentido surgen algunos interrogantes: ¿Cómo es la interacción entre habitantes de un barrio y los habitantes de asentamientos linderos? ¿Cómo se perciben entre unos y otros? Algunos autores, como Barreto (2002) sostienen que los cascos céntricos de las ciudades capitales, se transformaron en las últimas décadas en áreas socialmente más homogéneas, por lo tanto, el interés –en esta ponencia- recae en poder analizar algunos aspectos relacionados con casos (asentamientos) que se encuentran alejados del centro de la ciudad, donde aparecen categorías sociales diferenciadas y un espacio urbano heterogéneo.
description Fil: Andrujovich, Lucía Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3817
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2019/08/Actas-Digitales-EGHR-2018-web.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://iighi.conicet.gov.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
836.7 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET/UNNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623279147450368
score 12.559606