Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones
- Autores
- Ayala, Mahia Mariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spinelli, Gustavo Ricardo
Martí, Dardo Andrea - Descripción
- Fil: Ayala, Mahia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.
La familia Ceratopogonidae comprende un grupo muy diverso de dípteros nematóceros de pequeño tamaño y de distribución cosmopolita. El género Culicoides Latreille es particularmente importante desde el punto de vista sanitario, y es el numéricamente mejor representado. Las especies hematófagas son eficientes vectores de enfermedades, como ser el Virus de la Lengua Azul (VLA) que ataca principalmente al ganado ovino y rumiantes silvestres y de cría causando pérdidas económicas importantes y serios daños en el animal, incluso la muerte. La identificación morfológica de los Culicoides suele resultar muy tediosa además de consumir mucho tiempo debido al pequeño tamaño que presentan los ejemplares adultos, que oscilan entre 1,5 a 3 mm. Los avances moleculares aplicados a la taxonomía proveen rapidez y exactitud en la identificación de especies vectoras; el desarrollo de un método basado en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizando cebadores específicos para este género ofrece una posibilidad de simplificar el proceso de identificación de los Culicoides. El objetivo principal de este trabajo fue contribuir al conocimiento del género Culicoides en la provincia de Misiones a través del empleo de herramientas moleculares y bioinformáticas. Se desarrolló un cebador sentido para la identificación de Culicoides insignis Lutz, considerado el principal vector del VLA en la región Neotropical, lo que permite una detección rápida y precisa de esta especie. Se aborda por primera vez en la zona el estudio de la dinámica poblacional y fluctuación estacional de C. insignis, estableciendo la relación entre la abundancia de dicha especie y las variables ambientales registradas en la ciudad de Posadas. Asimismo, se identificaron los sitios de cría de C. insignis y otras especies de Culicoides que revisten importancia sanitaria. Por último, se actualiza el estado de conocimiento de especies de Culicoides en Misiones, se agregan 3 nuevas citas formales para la provincia de Misiones y una nueva cita para la Argentina.
Ceratopogonidae biting midges are a small and highly diverse worldwide family. The genus Culicoides Latreille (Diptera: Ceratopogonidae) have public health importance and is numerically the best represented. Bloodsucking midges are also efficient vectors of diseases as Bluetongue Virus (BTV) in wild and domestic ruminants causing economic losses and serious damage to the animal, even the death. Morphological identification of biting midges can be tedious and time-consuming because of their size ranging from 1.5 to 3 mm. The progress in molecular biology applied at taxonomy offer a rapid and reliable assay to identify species; so that a method based on the polymerase chain reaction (PCR) using genus-specific primers offers the opportunity of simplifying the identification process of Culicoides midges. The aim of this work was contribute at knowledge of Culicoides genus into the province of Misiones through the use of molecular and bioinformatics tools, we developed a primer for the rapid and reliably detection of Culicoides insignis Lutz, the main vector of BTV in Neotropical region. The study of the population dynamics and seasonal fluctuation of C. insignis was carried out, establishing the relationship between the abundance of the specimens in relation to environmental variables in Posadas city. Also, the breeding sites of C. insignis and other Culicoides species of sanitary importance were identified. Finally, the state of knowledge of Culicoides species in Misiones is updated: three new species of Culicoides are recorded for the first time from Misiones province, and one new from Argentina. - Materia
-
Ciencias Tecnológicas
Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
Biotecnología
Cebador
Taxonomía Molecular
Culicoides insignis
Molecular Taxonomy
Primer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2367
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_b79de7009ed76e734b7dbf34a7ed64a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2367 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de MisionesAyala, Mahia MarielCiencias TecnológicasIngeniería y Tecnología del Medio AmbienteBiotecnologíaCebadorTaxonomía MolecularCulicoides insignisMolecular TaxonomyPrimerFil: Ayala, Mahia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.La familia Ceratopogonidae comprende un grupo muy diverso de dípteros nematóceros de pequeño tamaño y de distribución cosmopolita. El género Culicoides Latreille es particularmente importante desde el punto de vista sanitario, y es el numéricamente mejor representado. Las especies hematófagas son eficientes vectores de enfermedades, como ser el Virus de la Lengua Azul (VLA) que ataca principalmente al ganado ovino y rumiantes silvestres y de cría causando pérdidas económicas importantes y serios daños en el animal, incluso la muerte. La identificación morfológica de los Culicoides suele resultar muy tediosa además de consumir mucho tiempo debido al pequeño tamaño que presentan los ejemplares adultos, que oscilan entre 1,5 a 3 mm. Los avances moleculares aplicados a la taxonomía proveen rapidez y exactitud en la identificación de especies vectoras; el desarrollo de un método basado en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizando cebadores específicos para este género ofrece una posibilidad de simplificar el proceso de identificación de los Culicoides. El objetivo principal de este trabajo fue contribuir al conocimiento del género Culicoides en la provincia de Misiones a través del empleo de herramientas moleculares y bioinformáticas. Se desarrolló un cebador sentido para la identificación de Culicoides insignis Lutz, considerado el principal vector del VLA en la región Neotropical, lo que permite una detección rápida y precisa de esta especie. Se aborda por primera vez en la zona el estudio de la dinámica poblacional y fluctuación estacional de C. insignis, estableciendo la relación entre la abundancia de dicha especie y las variables ambientales registradas en la ciudad de Posadas. Asimismo, se identificaron los sitios de cría de C. insignis y otras especies de Culicoides que revisten importancia sanitaria. Por último, se actualiza el estado de conocimiento de especies de Culicoides en Misiones, se agregan 3 nuevas citas formales para la provincia de Misiones y una nueva cita para la Argentina.Ceratopogonidae biting midges are a small and highly diverse worldwide family. The genus Culicoides Latreille (Diptera: Ceratopogonidae) have public health importance and is numerically the best represented. Bloodsucking midges are also efficient vectors of diseases as Bluetongue Virus (BTV) in wild and domestic ruminants causing economic losses and serious damage to the animal, even the death. Morphological identification of biting midges can be tedious and time-consuming because of their size ranging from 1.5 to 3 mm. The progress in molecular biology applied at taxonomy offer a rapid and reliable assay to identify species; so that a method based on the polymerase chain reaction (PCR) using genus-specific primers offers the opportunity of simplifying the identification process of Culicoides midges. The aim of this work was contribute at knowledge of Culicoides genus into the province of Misiones through the use of molecular and bioinformatics tools, we developed a primer for the rapid and reliably detection of Culicoides insignis Lutz, the main vector of BTV in Neotropical region. The study of the population dynamics and seasonal fluctuation of C. insignis was carried out, establishing the relationship between the abundance of the specimens in relation to environmental variables in Posadas city. Also, the breeding sites of C. insignis and other Culicoides species of sanitary importance were identified. Finally, the state of knowledge of Culicoides species in Misiones is updated: three new species of Culicoides are recorded for the first time from Misiones province, and one new from Argentina.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias AplicadasSpinelli, Gustavo RicardoMartí, Dardo Andrea2019-10-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2367spaARG Posadas (Misiones)2013-2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:46Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2367instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:46.95Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
title |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones Ayala, Mahia Mariel Ciencias Tecnológicas Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente Biotecnología Cebador Taxonomía Molecular Culicoides insignis Molecular Taxonomy Primer |
title_short |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
title_full |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
title_sort |
Taxonomía molecular aplicada al estudio de Culicoides insignis Lutz (Diptera : Ceratopogonidae) en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala, Mahia Mariel |
author |
Ayala, Mahia Mariel |
author_facet |
Ayala, Mahia Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spinelli, Gustavo Ricardo Martí, Dardo Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Tecnológicas Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente Biotecnología Cebador Taxonomía Molecular Culicoides insignis Molecular Taxonomy Primer |
topic |
Ciencias Tecnológicas Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente Biotecnología Cebador Taxonomía Molecular Culicoides insignis Molecular Taxonomy Primer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayala, Mahia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina. La familia Ceratopogonidae comprende un grupo muy diverso de dípteros nematóceros de pequeño tamaño y de distribución cosmopolita. El género Culicoides Latreille es particularmente importante desde el punto de vista sanitario, y es el numéricamente mejor representado. Las especies hematófagas son eficientes vectores de enfermedades, como ser el Virus de la Lengua Azul (VLA) que ataca principalmente al ganado ovino y rumiantes silvestres y de cría causando pérdidas económicas importantes y serios daños en el animal, incluso la muerte. La identificación morfológica de los Culicoides suele resultar muy tediosa además de consumir mucho tiempo debido al pequeño tamaño que presentan los ejemplares adultos, que oscilan entre 1,5 a 3 mm. Los avances moleculares aplicados a la taxonomía proveen rapidez y exactitud en la identificación de especies vectoras; el desarrollo de un método basado en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizando cebadores específicos para este género ofrece una posibilidad de simplificar el proceso de identificación de los Culicoides. El objetivo principal de este trabajo fue contribuir al conocimiento del género Culicoides en la provincia de Misiones a través del empleo de herramientas moleculares y bioinformáticas. Se desarrolló un cebador sentido para la identificación de Culicoides insignis Lutz, considerado el principal vector del VLA en la región Neotropical, lo que permite una detección rápida y precisa de esta especie. Se aborda por primera vez en la zona el estudio de la dinámica poblacional y fluctuación estacional de C. insignis, estableciendo la relación entre la abundancia de dicha especie y las variables ambientales registradas en la ciudad de Posadas. Asimismo, se identificaron los sitios de cría de C. insignis y otras especies de Culicoides que revisten importancia sanitaria. Por último, se actualiza el estado de conocimiento de especies de Culicoides en Misiones, se agregan 3 nuevas citas formales para la provincia de Misiones y una nueva cita para la Argentina. Ceratopogonidae biting midges are a small and highly diverse worldwide family. The genus Culicoides Latreille (Diptera: Ceratopogonidae) have public health importance and is numerically the best represented. Bloodsucking midges are also efficient vectors of diseases as Bluetongue Virus (BTV) in wild and domestic ruminants causing economic losses and serious damage to the animal, even the death. Morphological identification of biting midges can be tedious and time-consuming because of their size ranging from 1.5 to 3 mm. The progress in molecular biology applied at taxonomy offer a rapid and reliable assay to identify species; so that a method based on the polymerase chain reaction (PCR) using genus-specific primers offers the opportunity of simplifying the identification process of Culicoides midges. The aim of this work was contribute at knowledge of Culicoides genus into the province of Misiones through the use of molecular and bioinformatics tools, we developed a primer for the rapid and reliably detection of Culicoides insignis Lutz, the main vector of BTV in Neotropical region. The study of the population dynamics and seasonal fluctuation of C. insignis was carried out, establishing the relationship between the abundance of the specimens in relation to environmental variables in Posadas city. Also, the breeding sites of C. insignis and other Culicoides species of sanitary importance were identified. Finally, the state of knowledge of Culicoides species in Misiones is updated: three new species of Culicoides are recorded for the first time from Misiones province, and one new from Argentina. |
description |
Fil: Ayala, Mahia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2367 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2 MB |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Posadas (Misiones) 2013-2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Aplicadas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Aplicadas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346478321795072 |
score |
12.623145 |