La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual
- Autores
- Simes, Horacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Simes, Horacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La reciprocidad constituye un principio integrador de las actividades económicas solidarias. En las sociedades no capitalistas, ésta se ha realizado a través de la participación de ciertos dispositivos institucionales que favorecieron la estabilidad de las relaciones de intercambio. El avance hacia las sociedades capitalistas y la profundización de las mismas, disolvió muchos de estos soportes institucionales, a la vez que separó las relaciones económicas de las otras relaciones sociales en las que la primera se encontraba inserta. Además, el individuo egoísta fue convertido en un activo participante en la vida económica de la sociedad. Con la construcción de las economías de mercado y la regulación estatal, las relaciones de reciprocidad fueron quedando reducidas a un campo de actividades menor. Bajo estas condiciones, es preciso indagar el modo en que la reciprocidad se manifiesta en la actualidad; los mecanismos institucionales que le son adecuados para otorgarle estabilidad y unidad a los comportamientos cooperativos y la dinámica de su relación con el contexto del mercado y el Estado. - Materia
-
Sistemas económicos
Principios de integración
Reciprocidad
Economía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4606
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_b47de5102080e909f917fbe51cf9bccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4606 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actualSimes, HoracioSistemas económicosPrincipios de integraciónReciprocidadEconomía socialFil: Simes, Horacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La reciprocidad constituye un principio integrador de las actividades económicas solidarias. En las sociedades no capitalistas, ésta se ha realizado a través de la participación de ciertos dispositivos institucionales que favorecieron la estabilidad de las relaciones de intercambio. El avance hacia las sociedades capitalistas y la profundización de las mismas, disolvió muchos de estos soportes institucionales, a la vez que separó las relaciones económicas de las otras relaciones sociales en las que la primera se encontraba inserta. Además, el individuo egoísta fue convertido en un activo participante en la vida económica de la sociedad. Con la construcción de las economías de mercado y la regulación estatal, las relaciones de reciprocidad fueron quedando reducidas a un campo de actividades menor. Bajo estas condiciones, es preciso indagar el modo en que la reciprocidad se manifiesta en la actualidad; los mecanismos institucionales que le son adecuados para otorgarle estabilidad y unidad a los comportamientos cooperativos y la dinámica de su relación con el contexto del mercado y el Estado.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2012-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf306 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/656/573info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4606instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:22.725Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
title |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
spellingShingle |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual Simes, Horacio Sistemas económicos Principios de integración Reciprocidad Economía social |
title_short |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
title_full |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
title_fullStr |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
title_full_unstemmed |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
title_sort |
La reciprocidad en la economía de la edad del silicio de los sistemas económicos primitivos a las experiencias de la economía solidaria actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simes, Horacio |
author |
Simes, Horacio |
author_facet |
Simes, Horacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas económicos Principios de integración Reciprocidad Economía social |
topic |
Sistemas económicos Principios de integración Reciprocidad Economía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Simes, Horacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La reciprocidad constituye un principio integrador de las actividades económicas solidarias. En las sociedades no capitalistas, ésta se ha realizado a través de la participación de ciertos dispositivos institucionales que favorecieron la estabilidad de las relaciones de intercambio. El avance hacia las sociedades capitalistas y la profundización de las mismas, disolvió muchos de estos soportes institucionales, a la vez que separó las relaciones económicas de las otras relaciones sociales en las que la primera se encontraba inserta. Además, el individuo egoísta fue convertido en un activo participante en la vida económica de la sociedad. Con la construcción de las economías de mercado y la regulación estatal, las relaciones de reciprocidad fueron quedando reducidas a un campo de actividades menor. Bajo estas condiciones, es preciso indagar el modo en que la reciprocidad se manifiesta en la actualidad; los mecanismos institucionales que le son adecuados para otorgarle estabilidad y unidad a los comportamientos cooperativos y la dinámica de su relación con el contexto del mercado y el Estado. |
description |
Fil: Simes, Horacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4606 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/656/573 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 306 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846789510857228288 |
score |
12.466251 |