Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos

Autores
Winck, Rosa Ángela; Gauchat, María Elena; Área, Maria Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Winck, Rosa Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Winck, Rosa Ángela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gauchat, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Extensión Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El objetivo general es hallar modelos de ajustes predictivos del módulo de elasticidad de la calidad estructural a madera para usos sólidos en edades tempranas, con la finalidad de emplearlos como indicadores de la calidad estructural de la madera y su incorporación como criterio de selección en un Programa de Mejora Genética. Los objetivos específicos involucran -Determinar la velocidad de sonido de todos los árboles en pie del ensayo. -Determinar la velocidad de sonido en trozas y en la madera aserrada. -Caracterizar el contenido de humedad en el momento de la toma de velocidad de sonido en los distintos niveles, árbol, rollizo y producto aserrado. -Evaluar el módulo de elasticidad dinámica en rollizos y en tirantes de madera de pino híbrido F1 a través de técnicas acústicas. -Evaluar el módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática de la madera aserrada y establecer relaciones con el módulo dinámico. -Verificar la eficiencia de los equipos disponibles para determinar el módulo dinámico de la madera sobre árboles en pie, en rollizos y en tablas de pino híbrido F1 en edad temprana. -Determinar la densidad estacionada con método no destructivo (Metriguard) y la densidad básica de la madera en laboratorio. -Caracterizar el comportamiento de la madera en cuanto a las contracciones volumétricas, tangenciales, radiales, longitudinales, coeficiente de retracción y de anisotropía. -Conocer la variación del ángulo microfibrilar, del ancho y espesor de pared celular entre las familias del ranking -Establecer probables relaciones entre módulo de elasticidad dinámico, módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática, densidad estacionada y básica, contracciones, ángulo microfibrilar y espesor de pared celular de la madera de pino híbrido. -Plantear modelos empíricos que relacionen la velocidad del sonido con el módulo de elasticidad y el ángulo microfibrilar.
Materia
Madera
Calidad estructural
Programa de Mejora Genética
Pino híbrido F1
Metriguard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5044

id RIDUNaM_a92fb84d88aa8a9e348d37c23075fdfd
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5044
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivosWinck, Rosa ÁngelaGauchat, María ElenaÁrea, Maria CristinaMaderaCalidad estructuralPrograma de Mejora GenéticaPino híbrido F1MetriguardFil: Winck, Rosa Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.Fil: Winck, Rosa Ángela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Gauchat, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Extensión Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.El objetivo general es hallar modelos de ajustes predictivos del módulo de elasticidad de la calidad estructural a madera para usos sólidos en edades tempranas, con la finalidad de emplearlos como indicadores de la calidad estructural de la madera y su incorporación como criterio de selección en un Programa de Mejora Genética. Los objetivos específicos involucran -Determinar la velocidad de sonido de todos los árboles en pie del ensayo. -Determinar la velocidad de sonido en trozas y en la madera aserrada. -Caracterizar el contenido de humedad en el momento de la toma de velocidad de sonido en los distintos niveles, árbol, rollizo y producto aserrado. -Evaluar el módulo de elasticidad dinámica en rollizos y en tirantes de madera de pino híbrido F1 a través de técnicas acústicas. -Evaluar el módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática de la madera aserrada y establecer relaciones con el módulo dinámico. -Verificar la eficiencia de los equipos disponibles para determinar el módulo dinámico de la madera sobre árboles en pie, en rollizos y en tablas de pino híbrido F1 en edad temprana. -Determinar la densidad estacionada con método no destructivo (Metriguard) y la densidad básica de la madera en laboratorio. -Caracterizar el comportamiento de la madera en cuanto a las contracciones volumétricas, tangenciales, radiales, longitudinales, coeficiente de retracción y de anisotropía. -Conocer la variación del ángulo microfibrilar, del ancho y espesor de pared celular entre las familias del ranking -Establecer probables relaciones entre módulo de elasticidad dinámico, módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática, densidad estacionada y básica, contracciones, ángulo microfibrilar y espesor de pared celular de la madera de pino híbrido. -Plantear modelos empíricos que relacionen la velocidad del sonido con el módulo de elasticidad y el ángulo microfibrilar.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf237.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5044spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:57Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5044instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.096Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
title Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
spellingShingle Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
Winck, Rosa Ángela
Madera
Calidad estructural
Programa de Mejora Genética
Pino híbrido F1
Metriguard
title_short Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
title_full Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
title_fullStr Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
title_full_unstemmed Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
title_sort Modelos de predicción de la resistencia de madera juvenil como indicadores de calidad de pinos híbridos basados en métodos no destructivos
dc.creator.none.fl_str_mv Winck, Rosa Ángela
Gauchat, María Elena
Área, Maria Cristina
author Winck, Rosa Ángela
author_facet Winck, Rosa Ángela
Gauchat, María Elena
Área, Maria Cristina
author_role author
author2 Gauchat, María Elena
Área, Maria Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Madera
Calidad estructural
Programa de Mejora Genética
Pino híbrido F1
Metriguard
topic Madera
Calidad estructural
Programa de Mejora Genética
Pino híbrido F1
Metriguard
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Winck, Rosa Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Winck, Rosa Ángela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gauchat, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Extensión Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Nordeste). Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Química y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El objetivo general es hallar modelos de ajustes predictivos del módulo de elasticidad de la calidad estructural a madera para usos sólidos en edades tempranas, con la finalidad de emplearlos como indicadores de la calidad estructural de la madera y su incorporación como criterio de selección en un Programa de Mejora Genética. Los objetivos específicos involucran -Determinar la velocidad de sonido de todos los árboles en pie del ensayo. -Determinar la velocidad de sonido en trozas y en la madera aserrada. -Caracterizar el contenido de humedad en el momento de la toma de velocidad de sonido en los distintos niveles, árbol, rollizo y producto aserrado. -Evaluar el módulo de elasticidad dinámica en rollizos y en tirantes de madera de pino híbrido F1 a través de técnicas acústicas. -Evaluar el módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática de la madera aserrada y establecer relaciones con el módulo dinámico. -Verificar la eficiencia de los equipos disponibles para determinar el módulo dinámico de la madera sobre árboles en pie, en rollizos y en tablas de pino híbrido F1 en edad temprana. -Determinar la densidad estacionada con método no destructivo (Metriguard) y la densidad básica de la madera en laboratorio. -Caracterizar el comportamiento de la madera en cuanto a las contracciones volumétricas, tangenciales, radiales, longitudinales, coeficiente de retracción y de anisotropía. -Conocer la variación del ángulo microfibrilar, del ancho y espesor de pared celular entre las familias del ranking -Establecer probables relaciones entre módulo de elasticidad dinámico, módulo de elasticidad y de rotura a la flexión estática, densidad estacionada y básica, contracciones, ángulo microfibrilar y espesor de pared celular de la madera de pino híbrido. -Plantear modelos empíricos que relacionen la velocidad del sonido con el módulo de elasticidad y el ángulo microfibrilar.
description Fil: Winck, Rosa Ángela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5044
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
237.6 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277985628160
score 12.559606