Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad
- Autores
- Winck, Rosa Ángela; Area, María Cristina; Belaber, Ector; Aquino, Diego Rolando; Fassola, Hugo Enrique; Gauchat, Maria Elena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de las principales especies forestales cultivadas en Argentina se encuentra el género Pinus (62 %) (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2019), siendo las especies Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PE) las de mayor importancia económica en la región. Asimismo, existe un fuerte interés por los híbridos entre Pinus elliottii var. elliottii y Pinus caribaea var. hondurensis (PEE×PCH), por su buen crecimiento, rectitud de fuste, diámetro de ramas y estructura de la copa (Cappa et al. 2013), los cuales alcanzan una superficie implantada de 21000 hectáreas en Argentina (Belaber et al. 2018). Sobre la F1 del híbrido PEE×PCH se están realizando estudios de calidad de madera para distintos usos industriales (Rotundo 2021, Winck et al. 2019, 2021, 2022). Para productos de madera con fines estructurales, el módulo de elasticidad y de rotura (MOE y MOR) y la densidad son los parámetros considerados más importantes (Zobel & Van Buijtenen 1989, Decoux et al. 2007, IRAM 9662-3 2015). La densidad es utilizada también como indicador de la contracción volumétrica (Schulgasser & Witztum 2015), y su valor depende de la especie, individuo y ubicación dentro del árbol, con mayores variaciones en el sentido radial respecto al longitudinal (Coronel 1994). Este último autor indica que un incremento en la densidad, produce un aumento en los valores de la resistencia a la flexión estática. En este sentido, la norma IRAM 9662-3 (2015) establece para las especies PT y PE, valores característicos (a) de las propiedades mecánicas y de la densidad para dos clases de resistencia, indicando para densidad característica (ρk), valores de 420 kg/m3 en la clase 1 y 390 kg/m3 en la clase 2. A mayores valores de densidad aparente normal (al 12 % de contenido de humedad (CH)) (ρ12%), mayor valor de la ρk. El objetivo de este estudio fue determinar la ρ12% de la madera de 15 familias de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad provenientes de 2 sitios para evaluar posibilidad de uso de la madera.
EEA Montecarlo
Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023; Argentina. p. 577-580
- Materia
-
Mejoramiento Genético
Calidad de la Madera
Pinus elliottii
Pinus caribaea
Híbrido F1
Genetic Improvement
Wood Quality
F1 Hybrids
Materiales Genéticos
Grados de Calidad
Sitios
Forest Sites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14789
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_de0f8f7eb5c37b2ec411d6fd9726dca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14789 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edadWinck, Rosa ÁngelaArea, María CristinaBelaber, EctorAquino, Diego RolandoFassola, Hugo EnriqueGauchat, Maria ElenaMejoramiento GenéticoCalidad de la MaderaPinus elliottiiPinus caribaeaHíbrido F1Genetic ImprovementWood QualityF1 HybridsMateriales GenéticosGrados de CalidadSitiosForest SitesDentro de las principales especies forestales cultivadas en Argentina se encuentra el género Pinus (62 %) (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2019), siendo las especies Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PE) las de mayor importancia económica en la región. Asimismo, existe un fuerte interés por los híbridos entre Pinus elliottii var. elliottii y Pinus caribaea var. hondurensis (PEE×PCH), por su buen crecimiento, rectitud de fuste, diámetro de ramas y estructura de la copa (Cappa et al. 2013), los cuales alcanzan una superficie implantada de 21000 hectáreas en Argentina (Belaber et al. 2018). Sobre la F1 del híbrido PEE×PCH se están realizando estudios de calidad de madera para distintos usos industriales (Rotundo 2021, Winck et al. 2019, 2021, 2022). Para productos de madera con fines estructurales, el módulo de elasticidad y de rotura (MOE y MOR) y la densidad son los parámetros considerados más importantes (Zobel & Van Buijtenen 1989, Decoux et al. 2007, IRAM 9662-3 2015). La densidad es utilizada también como indicador de la contracción volumétrica (Schulgasser & Witztum 2015), y su valor depende de la especie, individuo y ubicación dentro del árbol, con mayores variaciones en el sentido radial respecto al longitudinal (Coronel 1994). Este último autor indica que un incremento en la densidad, produce un aumento en los valores de la resistencia a la flexión estática. En este sentido, la norma IRAM 9662-3 (2015) establece para las especies PT y PE, valores característicos (a) de las propiedades mecánicas y de la densidad para dos clases de resistencia, indicando para densidad característica (ρk), valores de 420 kg/m3 en la clase 1 y 390 kg/m3 en la clase 2. A mayores valores de densidad aparente normal (al 12 % de contenido de humedad (CH)) (ρ12%), mayor valor de la ρk. El objetivo de este estudio fue determinar la ρ12% de la madera de 15 familias de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad provenientes de 2 sitios para evaluar posibilidad de uso de la madera.EEA MontecarloFil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-20T15:20:24Z2023-07-20T15:20:24Z2023-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14789978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023; Argentina. p. 577-580reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:00Zoai:localhost:20.500.12123/14789instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:01.108INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
title |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
spellingShingle |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad Winck, Rosa Ángela Mejoramiento Genético Calidad de la Madera Pinus elliottii Pinus caribaea Híbrido F1 Genetic Improvement Wood Quality F1 Hybrids Materiales Genéticos Grados de Calidad Sitios Forest Sites |
title_short |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
title_full |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
title_fullStr |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
title_full_unstemmed |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
title_sort |
Densidad aparente normal de la madera de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winck, Rosa Ángela Area, María Cristina Belaber, Ector Aquino, Diego Rolando Fassola, Hugo Enrique Gauchat, Maria Elena |
author |
Winck, Rosa Ángela |
author_facet |
Winck, Rosa Ángela Area, María Cristina Belaber, Ector Aquino, Diego Rolando Fassola, Hugo Enrique Gauchat, Maria Elena |
author_role |
author |
author2 |
Area, María Cristina Belaber, Ector Aquino, Diego Rolando Fassola, Hugo Enrique Gauchat, Maria Elena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mejoramiento Genético Calidad de la Madera Pinus elliottii Pinus caribaea Híbrido F1 Genetic Improvement Wood Quality F1 Hybrids Materiales Genéticos Grados de Calidad Sitios Forest Sites |
topic |
Mejoramiento Genético Calidad de la Madera Pinus elliottii Pinus caribaea Híbrido F1 Genetic Improvement Wood Quality F1 Hybrids Materiales Genéticos Grados de Calidad Sitios Forest Sites |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de las principales especies forestales cultivadas en Argentina se encuentra el género Pinus (62 %) (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2019), siendo las especies Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PE) las de mayor importancia económica en la región. Asimismo, existe un fuerte interés por los híbridos entre Pinus elliottii var. elliottii y Pinus caribaea var. hondurensis (PEE×PCH), por su buen crecimiento, rectitud de fuste, diámetro de ramas y estructura de la copa (Cappa et al. 2013), los cuales alcanzan una superficie implantada de 21000 hectáreas en Argentina (Belaber et al. 2018). Sobre la F1 del híbrido PEE×PCH se están realizando estudios de calidad de madera para distintos usos industriales (Rotundo 2021, Winck et al. 2019, 2021, 2022). Para productos de madera con fines estructurales, el módulo de elasticidad y de rotura (MOE y MOR) y la densidad son los parámetros considerados más importantes (Zobel & Van Buijtenen 1989, Decoux et al. 2007, IRAM 9662-3 2015). La densidad es utilizada también como indicador de la contracción volumétrica (Schulgasser & Witztum 2015), y su valor depende de la especie, individuo y ubicación dentro del árbol, con mayores variaciones en el sentido radial respecto al longitudinal (Coronel 1994). Este último autor indica que un incremento en la densidad, produce un aumento en los valores de la resistencia a la flexión estática. En este sentido, la norma IRAM 9662-3 (2015) establece para las especies PT y PE, valores característicos (a) de las propiedades mecánicas y de la densidad para dos clases de resistencia, indicando para densidad característica (ρk), valores de 420 kg/m3 en la clase 1 y 390 kg/m3 en la clase 2. A mayores valores de densidad aparente normal (al 12 % de contenido de humedad (CH)) (ρ12%), mayor valor de la ρk. El objetivo de este estudio fue determinar la ρ12% de la madera de 15 familias de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad provenientes de 2 sitios para evaluar posibilidad de uso de la madera. EEA Montecarlo Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
Dentro de las principales especies forestales cultivadas en Argentina se encuentra el género Pinus (62 %) (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2019), siendo las especies Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PE) las de mayor importancia económica en la región. Asimismo, existe un fuerte interés por los híbridos entre Pinus elliottii var. elliottii y Pinus caribaea var. hondurensis (PEE×PCH), por su buen crecimiento, rectitud de fuste, diámetro de ramas y estructura de la copa (Cappa et al. 2013), los cuales alcanzan una superficie implantada de 21000 hectáreas en Argentina (Belaber et al. 2018). Sobre la F1 del híbrido PEE×PCH se están realizando estudios de calidad de madera para distintos usos industriales (Rotundo 2021, Winck et al. 2019, 2021, 2022). Para productos de madera con fines estructurales, el módulo de elasticidad y de rotura (MOE y MOR) y la densidad son los parámetros considerados más importantes (Zobel & Van Buijtenen 1989, Decoux et al. 2007, IRAM 9662-3 2015). La densidad es utilizada también como indicador de la contracción volumétrica (Schulgasser & Witztum 2015), y su valor depende de la especie, individuo y ubicación dentro del árbol, con mayores variaciones en el sentido radial respecto al longitudinal (Coronel 1994). Este último autor indica que un incremento en la densidad, produce un aumento en los valores de la resistencia a la flexión estática. En este sentido, la norma IRAM 9662-3 (2015) establece para las especies PT y PE, valores característicos (a) de las propiedades mecánicas y de la densidad para dos clases de resistencia, indicando para densidad característica (ρk), valores de 420 kg/m3 en la clase 1 y 390 kg/m3 en la clase 2. A mayores valores de densidad aparente normal (al 12 % de contenido de humedad (CH)) (ρ12%), mayor valor de la ρk. El objetivo de este estudio fue determinar la ρ12% de la madera de 15 familias de pino híbrido F1 INTA-PINDO de 11 años de edad provenientes de 2 sitios para evaluar posibilidad de uso de la madera. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-20T15:20:24Z 2023-07-20T15:20:24Z 2023-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14789 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14789 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023; Argentina. p. 577-580 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177130721280 |
score |
12.559606 |