Los mestizos no nacen sino que se hacen

Autores
Stolcke, Verena
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Stolcke, Verena. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d‘Antropologia Social i Cultural; España.
En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las diferencias en su afianzamiento y gestión política en distintos contextos geopolíticos de la colonial. Partiendo de sus investigaciones previas, donde desarrolló una interpretación del racismo como doctrina legitimadora de la desigualdad socioeconómica junto con las formas de dominación y control socio-sexual, en especial de las mujeres, la autora explora los mecanismos utilizados por la administración colonial para distinguir formalmente a las mestizas de otros grupos sociales así como los criterios de identificación empleados para ello, examinando el significado cambiante de la doctrina peninsular de limpieza de sangre.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 1-29. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Mestizaje
Clasificación social
Limpieza de sangre
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1619

id RIDUNaM_a2858fec50be7254b0bb3534c1f64a8d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1619
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Los mestizos no nacen sino que se hacenStolcke, VerenaMestizajeClasificación socialLimpieza de sangreAmérica LatinaFil: Stolcke, Verena. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d‘Antropologia Social i Cultural; España.En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las diferencias en su afianzamiento y gestión política en distintos contextos geopolíticos de la colonial. Partiendo de sus investigaciones previas, donde desarrolló una interpretación del racismo como doctrina legitimadora de la desigualdad socioeconómica junto con las formas de dominación y control socio-sexual, en especial de las mujeres, la autora explora los mecanismos utilizados por la administración colonial para distinguir formalmente a las mestizas de otros grupos sociales así como los criterios de identificación empleados para ello, examinando el significado cambiante de la doctrina peninsular de limpieza de sangre.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2009-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1619http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_conf_stolcke.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 1-29. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1619instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.778Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mestizos no nacen sino que se hacen
title Los mestizos no nacen sino que se hacen
spellingShingle Los mestizos no nacen sino que se hacen
Stolcke, Verena
Mestizaje
Clasificación social
Limpieza de sangre
América Latina
title_short Los mestizos no nacen sino que se hacen
title_full Los mestizos no nacen sino que se hacen
title_fullStr Los mestizos no nacen sino que se hacen
title_full_unstemmed Los mestizos no nacen sino que se hacen
title_sort Los mestizos no nacen sino que se hacen
dc.creator.none.fl_str_mv Stolcke, Verena
author Stolcke, Verena
author_facet Stolcke, Verena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mestizaje
Clasificación social
Limpieza de sangre
América Latina
topic Mestizaje
Clasificación social
Limpieza de sangre
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stolcke, Verena. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d‘Antropologia Social i Cultural; España.
En este ensayo se analiza el proceso de construcción de la categoría social de las mestizas en los inicios de la colonización de hispano-América desde una perspectiva semántico-histórica y antropológica, así como las diferencias en su afianzamiento y gestión política en distintos contextos geopolíticos de la colonial. Partiendo de sus investigaciones previas, donde desarrolló una interpretación del racismo como doctrina legitimadora de la desigualdad socioeconómica junto con las formas de dominación y control socio-sexual, en especial de las mujeres, la autora explora los mecanismos utilizados por la administración colonial para distinguir formalmente a las mestizas de otros grupos sociales así como los criterios de identificación empleados para ello, examinando el significado cambiante de la doctrina peninsular de limpieza de sangre.
description Fil: Stolcke, Verena. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d‘Antropologia Social i Cultural; España.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1619
http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_conf_stolcke.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1619
http://www.ava.unam.edu.ar/images/14/pdf/ava14_conf_stolcke.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Julio 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (13). pp. 1-29. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346487142416384
score 12.623145