Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”

Autores
Drozinsky, Micael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La propuesta “desmintiendo el método científico” fue implementada con estudiantes del cuarto año de escuela secundaria, en el marco de las prácticas profesionales docentes del Profesorado Universitario en Biología (FCEQyN-UNaM). El objetivo fue construir la noción de metodologías científicas en el marco de la Nueva Filosofía de la Ciencia incorporando la perspectiva de género. El término metodologías que se buscó construir remite a “un conjunto extenso y diverso de enfoques, abordajes, estrategias, procedimientos, recursos, técnicas y herramientas” la cual “parece ser apropiada para pensar en la actividad científica” (Galagovsky, 2008, p. 53). Se utilizaron: análisis de casos, exposición dialogada, trabajo colaborativo. En un encuentro sincrónico se realizó la exploración de ideas utilizando Mentimeter, donde se solicitó la escritura de tres palabras que reflejen los métodos empleados durante el desarrollo de experimentos (desarrollados previamente). Posteriormente, se socializaron los resultados y se compartió una imagen con memes que reflejaba los pasos del método científico convencional, recurso que permitió el planteamiento de interrogantes. Luego, se realizó la lectura y análisis individual de un relato sobre el descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming, con una posterior socialización y debate. Finalmente, mediante exposición dialogada, se abordaron cuestiones teóricas que ayudaron a construir la visión de ciencia y metodologías científicas. La actividad asincrónica buscó ampliar la noción de metodologías científicas e introducir al rol que ocupan (y ocuparon históricamente) las mujeres en la ciencia a partir de la lectura y análisis de dos relatos relacionados a Rosalind Franklin y Lynn Margulis, que fueron publicados en un foro. A su vez los estudiantes participaron en un documento colaborativo donde plasmaron ideas para disminuir la brecha de género. Con sus aportes se diseñó un video que ampliaba el rol de género dentro del ámbito científico.
Materia
Metodologías
Perspectiva de género
Nueva Filosofía de la Ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5353

id RIDUNaM_9dc6e4f96da20578fc30564f21516989
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5353
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”Drozinsky, MicaelMetodologíasPerspectiva de géneroNueva Filosofía de la CienciaFil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.La propuesta “desmintiendo el método científico” fue implementada con estudiantes del cuarto año de escuela secundaria, en el marco de las prácticas profesionales docentes del Profesorado Universitario en Biología (FCEQyN-UNaM). El objetivo fue construir la noción de metodologías científicas en el marco de la Nueva Filosofía de la Ciencia incorporando la perspectiva de género. El término metodologías que se buscó construir remite a “un conjunto extenso y diverso de enfoques, abordajes, estrategias, procedimientos, recursos, técnicas y herramientas” la cual “parece ser apropiada para pensar en la actividad científica” (Galagovsky, 2008, p. 53). Se utilizaron: análisis de casos, exposición dialogada, trabajo colaborativo. En un encuentro sincrónico se realizó la exploración de ideas utilizando Mentimeter, donde se solicitó la escritura de tres palabras que reflejen los métodos empleados durante el desarrollo de experimentos (desarrollados previamente). Posteriormente, se socializaron los resultados y se compartió una imagen con memes que reflejaba los pasos del método científico convencional, recurso que permitió el planteamiento de interrogantes. Luego, se realizó la lectura y análisis individual de un relato sobre el descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming, con una posterior socialización y debate. Finalmente, mediante exposición dialogada, se abordaron cuestiones teóricas que ayudaron a construir la visión de ciencia y metodologías científicas. La actividad asincrónica buscó ampliar la noción de metodologías científicas e introducir al rol que ocupan (y ocuparon históricamente) las mujeres en la ciencia a partir de la lectura y análisis de dos relatos relacionados a Rosalind Franklin y Lynn Margulis, que fueron publicados en un foro. A su vez los estudiantes participaron en un documento colaborativo donde plasmaron ideas para disminuir la brecha de género. Con sus aportes se diseñó un video que ampliaba el rol de género dentro del ámbito científico.Universidad Nacional de Córdoba2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf146.3 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.dropbox.com/s/y2lm5qafveypo2a/Memorias%20IEPE%202021.pdf?dl=0 http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:12Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5353instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:12.942Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
title Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
spellingShingle Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
Drozinsky, Micael
Metodologías
Perspectiva de género
Nueva Filosofía de la Ciencia
title_short Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
title_full Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
title_fullStr Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
title_full_unstemmed Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
title_sort Propuesta didáctica : “desmintiendo el método científico”
dc.creator.none.fl_str_mv Drozinsky, Micael
author Drozinsky, Micael
author_facet Drozinsky, Micael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Metodologías
Perspectiva de género
Nueva Filosofía de la Ciencia
topic Metodologías
Perspectiva de género
Nueva Filosofía de la Ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La propuesta “desmintiendo el método científico” fue implementada con estudiantes del cuarto año de escuela secundaria, en el marco de las prácticas profesionales docentes del Profesorado Universitario en Biología (FCEQyN-UNaM). El objetivo fue construir la noción de metodologías científicas en el marco de la Nueva Filosofía de la Ciencia incorporando la perspectiva de género. El término metodologías que se buscó construir remite a “un conjunto extenso y diverso de enfoques, abordajes, estrategias, procedimientos, recursos, técnicas y herramientas” la cual “parece ser apropiada para pensar en la actividad científica” (Galagovsky, 2008, p. 53). Se utilizaron: análisis de casos, exposición dialogada, trabajo colaborativo. En un encuentro sincrónico se realizó la exploración de ideas utilizando Mentimeter, donde se solicitó la escritura de tres palabras que reflejen los métodos empleados durante el desarrollo de experimentos (desarrollados previamente). Posteriormente, se socializaron los resultados y se compartió una imagen con memes que reflejaba los pasos del método científico convencional, recurso que permitió el planteamiento de interrogantes. Luego, se realizó la lectura y análisis individual de un relato sobre el descubrimiento de la penicilina por parte de Fleming, con una posterior socialización y debate. Finalmente, mediante exposición dialogada, se abordaron cuestiones teóricas que ayudaron a construir la visión de ciencia y metodologías científicas. La actividad asincrónica buscó ampliar la noción de metodologías científicas e introducir al rol que ocupan (y ocuparon históricamente) las mujeres en la ciencia a partir de la lectura y análisis de dos relatos relacionados a Rosalind Franklin y Lynn Margulis, que fueron publicados en un foro. A su vez los estudiantes participaron en un documento colaborativo donde plasmaron ideas para disminuir la brecha de género. Con sus aportes se diseñó un video que ampliaba el rol de género dentro del ámbito científico.
description Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5353
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.dropbox.com/s/y2lm5qafveypo2a/Memorias%20IEPE%202021.pdf?dl=0 http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
146.3 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282565808128
score 12.559606