Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales
- Autores
- Andruskevicz, Carla Vanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santander, Carmen de las Mercedes
- Descripción
- Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.
El recorrido de esta investigación parte de la lectura semiótico-discursiva y en clave territorial de poemas pertenecientes a figuras autorales de la provincia de Misiones, en conversación y debate con la perspectiva regional entendida –en algunas esferas de la crítica canónica, de la educación, de los medios de comunicación e, incluso, en parte de la comunidad de poetas con los cuales trabajamos– como aquella que define a la literatura desde un esencialismo a partir del cual se reproducen y reflejan, miméticamente, paisajes geográficos, culturales y lingüísticos, aparentemente anclados en el mundo real. De este modo, la literatura territorial incursiona en dimensiones espaciales y geografías que rodean y atraviesan al poeta, sin embargo, lo hace de una forma muy distinta, entre provocadora y polémica, y aprovechando los recursos y potencialidades lúdicas de la práctica de la escritura literaria. Es por ello que concebimos a la literatura territorial como un dispositivo de poder, una maquinaria que legitima representaciones culturales y posiciones ideológicas que señalan dimensiones cronotópicas políticas y críticas. Este trabajo focaliza en un conjunto de autores y autoras que proponen una lectura poética e ideológica de un complejo territorio cultural en el cual las fronteras geográficas y semióticas no son límites fijos e inamovibles; por esta razón, en el devenir de la producción literaria que desde allí se escribe, los sentidos se construyen y reconstruyen produciendo lecturas interconectadas e intertextuales que enlazan múltiples discursividades sociales. De este modo, la literatura territorial es un género con características temáticas, estructurales y estilísticas propias, pero al mismo tiempo, es una práctica estética y política a partir de la cual numerosas figuras autorales misioneras asumen posicionamientos que se van entretejiendo en su escritura urgente y polémica, incómoda y delicada a la vez. Esta investigación se organiza en dos Partes-Multiplicidades; las primeras son literarias, autorales y poéticas, y trazan itinerarios vinculados a las condiciones de producción y circulación de la poesía misionera así como de sus características estilísticas en las que se lee la configuración de un territorio geográfico pero también estratégico y semiótico. Allí también encontraremos discursividades metapoéticas desplegadas en la propia voz de los autores y autoras a partir de las cuales se trazan reflexiones sobre la tríada poesía-poema- poeta. Las segundas son culturales, históricas y genéricas y en ellas, en articulación con los planteos y postulados desarrollados en las primeras, se reconstruye una propuesta genealógica de la poesía en Misiones a través de un conjunto polifónico de textualidades pertenecientes a los archivos de autores y autoras territoriales. Al mismo tiempo, a lo largo del discurrir de ambas nos encontraremos con diez Palabras Clave en torno a las cuales se han distribuido los abordajes de esta investigación territorial: ellas son Literatura, Estilo, Figura Autoral, Poesía, Genealogía, Cronotopo, Vanguardia, Revista, Antología y Arte. - Materia
-
Literatura territorial
Semiótica
Autores
Archivos
Poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_8c57978653c0b1fa78030d91f4f87ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5196 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autoralesAndruskevicz, Carla VaninaLiteratura territorialSemióticaAutoresArchivosPoesíaFil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina.El recorrido de esta investigación parte de la lectura semiótico-discursiva y en clave territorial de poemas pertenecientes a figuras autorales de la provincia de Misiones, en conversación y debate con la perspectiva regional entendida –en algunas esferas de la crítica canónica, de la educación, de los medios de comunicación e, incluso, en parte de la comunidad de poetas con los cuales trabajamos– como aquella que define a la literatura desde un esencialismo a partir del cual se reproducen y reflejan, miméticamente, paisajes geográficos, culturales y lingüísticos, aparentemente anclados en el mundo real. De este modo, la literatura territorial incursiona en dimensiones espaciales y geografías que rodean y atraviesan al poeta, sin embargo, lo hace de una forma muy distinta, entre provocadora y polémica, y aprovechando los recursos y potencialidades lúdicas de la práctica de la escritura literaria. Es por ello que concebimos a la literatura territorial como un dispositivo de poder, una maquinaria que legitima representaciones culturales y posiciones ideológicas que señalan dimensiones cronotópicas políticas y críticas. Este trabajo focaliza en un conjunto de autores y autoras que proponen una lectura poética e ideológica de un complejo territorio cultural en el cual las fronteras geográficas y semióticas no son límites fijos e inamovibles; por esta razón, en el devenir de la producción literaria que desde allí se escribe, los sentidos se construyen y reconstruyen produciendo lecturas interconectadas e intertextuales que enlazan múltiples discursividades sociales. De este modo, la literatura territorial es un género con características temáticas, estructurales y estilísticas propias, pero al mismo tiempo, es una práctica estética y política a partir de la cual numerosas figuras autorales misioneras asumen posicionamientos que se van entretejiendo en su escritura urgente y polémica, incómoda y delicada a la vez. Esta investigación se organiza en dos Partes-Multiplicidades; las primeras son literarias, autorales y poéticas, y trazan itinerarios vinculados a las condiciones de producción y circulación de la poesía misionera así como de sus características estilísticas en las que se lee la configuración de un territorio geográfico pero también estratégico y semiótico. Allí también encontraremos discursividades metapoéticas desplegadas en la propia voz de los autores y autoras a partir de las cuales se trazan reflexiones sobre la tríada poesía-poema- poeta. Las segundas son culturales, históricas y genéricas y en ellas, en articulación con los planteos y postulados desarrollados en las primeras, se reconstruye una propuesta genealógica de la poesía en Misiones a través de un conjunto polifónico de textualidades pertenecientes a los archivos de autores y autoras territoriales. Al mismo tiempo, a lo largo del discurrir de ambas nos encontraremos con diez Palabras Clave en torno a las cuales se han distribuido los abordajes de esta investigación territorial: ellas son Literatura, Estilo, Figura Autoral, Poesía, Genealogía, Cronotopo, Vanguardia, Revista, Antología y Arte.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesSantander, Carmen de las Mercedes2022-03-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf7.222 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5196spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:45Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5196instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:45.75Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
title |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
spellingShingle |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales Andruskevicz, Carla Vanina Literatura territorial Semiótica Autores Archivos Poesía |
title_short |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
title_full |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
title_fullStr |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
title_full_unstemmed |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
title_sort |
Poesía misionera: multiplicidades territoriales y críticas en torno a figuras y proyectos autorales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andruskevicz, Carla Vanina |
author |
Andruskevicz, Carla Vanina |
author_facet |
Andruskevicz, Carla Vanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santander, Carmen de las Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura territorial Semiótica Autores Archivos Poesía |
topic |
Literatura territorial Semiótica Autores Archivos Poesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. El recorrido de esta investigación parte de la lectura semiótico-discursiva y en clave territorial de poemas pertenecientes a figuras autorales de la provincia de Misiones, en conversación y debate con la perspectiva regional entendida –en algunas esferas de la crítica canónica, de la educación, de los medios de comunicación e, incluso, en parte de la comunidad de poetas con los cuales trabajamos– como aquella que define a la literatura desde un esencialismo a partir del cual se reproducen y reflejan, miméticamente, paisajes geográficos, culturales y lingüísticos, aparentemente anclados en el mundo real. De este modo, la literatura territorial incursiona en dimensiones espaciales y geografías que rodean y atraviesan al poeta, sin embargo, lo hace de una forma muy distinta, entre provocadora y polémica, y aprovechando los recursos y potencialidades lúdicas de la práctica de la escritura literaria. Es por ello que concebimos a la literatura territorial como un dispositivo de poder, una maquinaria que legitima representaciones culturales y posiciones ideológicas que señalan dimensiones cronotópicas políticas y críticas. Este trabajo focaliza en un conjunto de autores y autoras que proponen una lectura poética e ideológica de un complejo territorio cultural en el cual las fronteras geográficas y semióticas no son límites fijos e inamovibles; por esta razón, en el devenir de la producción literaria que desde allí se escribe, los sentidos se construyen y reconstruyen produciendo lecturas interconectadas e intertextuales que enlazan múltiples discursividades sociales. De este modo, la literatura territorial es un género con características temáticas, estructurales y estilísticas propias, pero al mismo tiempo, es una práctica estética y política a partir de la cual numerosas figuras autorales misioneras asumen posicionamientos que se van entretejiendo en su escritura urgente y polémica, incómoda y delicada a la vez. Esta investigación se organiza en dos Partes-Multiplicidades; las primeras son literarias, autorales y poéticas, y trazan itinerarios vinculados a las condiciones de producción y circulación de la poesía misionera así como de sus características estilísticas en las que se lee la configuración de un territorio geográfico pero también estratégico y semiótico. Allí también encontraremos discursividades metapoéticas desplegadas en la propia voz de los autores y autoras a partir de las cuales se trazan reflexiones sobre la tríada poesía-poema- poeta. Las segundas son culturales, históricas y genéricas y en ellas, en articulación con los planteos y postulados desarrollados en las primeras, se reconstruye una propuesta genealógica de la poesía en Misiones a través de un conjunto polifónico de textualidades pertenecientes a los archivos de autores y autoras territoriales. Al mismo tiempo, a lo largo del discurrir de ambas nos encontraremos con diez Palabras Clave en torno a las cuales se han distribuido los abordajes de esta investigación territorial: ellas son Literatura, Estilo, Figura Autoral, Poesía, Genealogía, Cronotopo, Vanguardia, Revista, Antología y Arte. |
description |
Fil: Andruskevicz, Carla Vanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5196 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 7.222 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346477766049792 |
score |
12.623145 |