El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976

Autores
Guber, Rosana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Guber, Rosana. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Norbert Elias señalaba que calificar a las investigaciones según su grado de compromiso o distanciamiento de los objetos de estudio, es parte de los valores en tanto juicios prácticos que los intelectuales empleamos en el desarrollo de nuestra actividad. La profusa invocación al compromiso en la antropología latinoamerican, habla de lo que quienes lo invocan desean hacer con sus antropologías, y también de cómo este ideal nos ha modelado a los antropólogos. En este artículo muestro las formas y razones antropológicas y específicamente argentinas por las cuales la “antropología social” y el “compromiso” se constituyeron recíprocamente en el sentido común de nuestra subdisciplina en la Argentina. un doble posicionamiento -político-universitario y epistemológico- de un sector de los antropólogos argentinos que caracterizaré como profético.
According to Norbert Elias, to qualify research according to its degree of commitment to, or detachment from its objects, is a practical value that intellectuals use in pursuing their job. Current references to commitment (compromiso) by Latin American anthropologists, talk about those colleagues’ perspectives on anthropology, and also about the ways in which such a notion has modeled them as anthropologists. Here I examine how and why Argentine anthropologists have made of “social anthropology” and “commitment” the backbone of their discipline in Argentina, both in university politics and in academic work in the 60-70s.I also suggest that anthropological debates on prophets and prophetism may cast some light upon this process.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 11-31. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Historia de la antropología
Argentina
Compromiso
Profetismo
Intelectuales
History of Anthropology
Argentina
Commitment
Prophetism
Intellectuals
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1579

id RIDUNaM_8284ada88f0beeae54acb6158c9e7f04
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1579
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976Guber, RosanaHistoria de la antropologíaArgentinaCompromisoProfetismoIntelectualesHistory of AnthropologyArgentinaCommitmentProphetismIntellectualsFil: Guber, Rosana. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Norbert Elias señalaba que calificar a las investigaciones según su grado de compromiso o distanciamiento de los objetos de estudio, es parte de los valores en tanto juicios prácticos que los intelectuales empleamos en el desarrollo de nuestra actividad. La profusa invocación al compromiso en la antropología latinoamerican, habla de lo que quienes lo invocan desean hacer con sus antropologías, y también de cómo este ideal nos ha modelado a los antropólogos. En este artículo muestro las formas y razones antropológicas y específicamente argentinas por las cuales la “antropología social” y el “compromiso” se constituyeron recíprocamente en el sentido común de nuestra subdisciplina en la Argentina. un doble posicionamiento -político-universitario y epistemológico- de un sector de los antropólogos argentinos que caracterizaré como profético.According to Norbert Elias, to qualify research according to its degree of commitment to, or detachment from its objects, is a practical value that intellectuals use in pursuing their job. Current references to commitment (compromiso) by Latin American anthropologists, talk about those colleagues’ perspectives on anthropology, and also about the ways in which such a notion has modeled them as anthropologists. Here I examine how and why Argentine anthropologists have made of “social anthropology” and “commitment” the backbone of their discipline in Argentina, both in university politics and in academic work in the 60-70s.I also suggest that anthropological debates on prophets and prophetism may cast some light upon this process.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1579http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_guber.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 11-31. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:20Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1579instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:20.731Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
title El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
spellingShingle El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
Guber, Rosana
Historia de la antropología
Argentina
Compromiso
Profetismo
Intelectuales
History of Anthropology
Argentina
Commitment
Prophetism
Intellectuals
title_short El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
title_full El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
title_fullStr El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
title_full_unstemmed El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
title_sort El compromiso profético de los antropólogos sociales argentinos, 1960-1976
dc.creator.none.fl_str_mv Guber, Rosana
author Guber, Rosana
author_facet Guber, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la antropología
Argentina
Compromiso
Profetismo
Intelectuales
History of Anthropology
Argentina
Commitment
Prophetism
Intellectuals
topic Historia de la antropología
Argentina
Compromiso
Profetismo
Intelectuales
History of Anthropology
Argentina
Commitment
Prophetism
Intellectuals
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guber, Rosana. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Norbert Elias señalaba que calificar a las investigaciones según su grado de compromiso o distanciamiento de los objetos de estudio, es parte de los valores en tanto juicios prácticos que los intelectuales empleamos en el desarrollo de nuestra actividad. La profusa invocación al compromiso en la antropología latinoamerican, habla de lo que quienes lo invocan desean hacer con sus antropologías, y también de cómo este ideal nos ha modelado a los antropólogos. En este artículo muestro las formas y razones antropológicas y específicamente argentinas por las cuales la “antropología social” y el “compromiso” se constituyeron recíprocamente en el sentido común de nuestra subdisciplina en la Argentina. un doble posicionamiento -político-universitario y epistemológico- de un sector de los antropólogos argentinos que caracterizaré como profético.
According to Norbert Elias, to qualify research according to its degree of commitment to, or detachment from its objects, is a practical value that intellectuals use in pursuing their job. Current references to commitment (compromiso) by Latin American anthropologists, talk about those colleagues’ perspectives on anthropology, and also about the ways in which such a notion has modeled them as anthropologists. Here I examine how and why Argentine anthropologists have made of “social anthropology” and “commitment” the backbone of their discipline in Argentina, both in university politics and in academic work in the 60-70s.I also suggest that anthropological debates on prophets and prophetism may cast some light upon this process.
description Fil: Guber, Rosana. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1579
http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_guber.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1579
http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_guber.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 11-31. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623285195636736
score 12.559606