Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)

Autores
Guzmán, Leila Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Los miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Succineidae) (del griego omal = plano o achatado y onyx = uña o garra) forman parte del gran grupo de gasterópodos pulmonados que habitan la Argentina (Fernández, 1973; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). Su distribución abarca centro y sur de América, e islas del Caribe (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008). Generalmente, se encuentran asociados a zonas de vegetación próxima a cuerpos de agua o sobre macrófitas flotantes (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008; García et al., 2012). Para la Provincia de Misiones, Argentina se registran unas 140 especies de moluscos continentales, entre las que se incluyen miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Rumi et al. 2006, 2008; Núñez et al., 2010; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). De acuerdo con modelos de distribución potencial, Misiones se indica como área probable de distribución de las especies O. unguis (d’Orbigny, 1837) y O convexu (Heynemann, 1868) (Coscarelli et a 2018). Sin embargo, hasta hace unos pocos años se desconocía la identidad de las poblaciones de este género registradas en la provincia, confirmándose en 2018 la presencia de O. unguis en arroyos aledaños a la ciudad de Posadas (Guzmán et a 2018a). A la fecha, los estudios genéticos en Omalony se han realizado principalmente para explorar la diversidad genética de sus poblaciones y valorar las especies del grupo en el marco de estudios taxonómicos (Vidigal et al., 2018). Para el género, actualmente se encuentran disponibles en GenBank unas 158 secuencias de ADN correspondientes a los marcadores cox 18S-ARNr, cyt b, ITS2 y 16S-ARNr, de las cuales solo unas pocas secuencias corresponden a especímenes de la Argentina. Por otra parte, del listado de marcadores mencionados, los genes ribosomales resultan de particular interés para elucidar la historia evolutiva del grupo por ser blanco frecuente de eventos de inserción/deleción, que permiten valorar el polimorfismo de secuencia con base en su estructura secundaria (Ramirez & Ramírez, 2010). Con el fin de aportar conocimiento sobre la variabilidad genética del género en la Argentina, en este trabajo se presentan nuevas secuencias para el gen 16S-ARNr a partir especímenes misioneros de Omalony unguis, así como un análisis estructural de la variabilidad genética, mapeada sobre el modelo de estructura secundaria disponible para la familia Succineidae.
Materia
Gel mitocondrial
Poblaciones misioneras
Omalonyx unguis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3344

id RIDUNaM_80df286021cfb54e2c26ec210457d21b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3344
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)Guzmán, Leila BelénGel mitocondrialPoblaciones misionerasOmalonyx unguisFil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.Los miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Succineidae) (del griego omal = plano o achatado y onyx = uña o garra) forman parte del gran grupo de gasterópodos pulmonados que habitan la Argentina (Fernández, 1973; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). Su distribución abarca centro y sur de América, e islas del Caribe (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008). Generalmente, se encuentran asociados a zonas de vegetación próxima a cuerpos de agua o sobre macrófitas flotantes (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008; García et al., 2012). Para la Provincia de Misiones, Argentina se registran unas 140 especies de moluscos continentales, entre las que se incluyen miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Rumi et al. 2006, 2008; Núñez et al., 2010; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). De acuerdo con modelos de distribución potencial, Misiones se indica como área probable de distribución de las especies O. unguis (d’Orbigny, 1837) y O convexu (Heynemann, 1868) (Coscarelli et a 2018). Sin embargo, hasta hace unos pocos años se desconocía la identidad de las poblaciones de este género registradas en la provincia, confirmándose en 2018 la presencia de O. unguis en arroyos aledaños a la ciudad de Posadas (Guzmán et a 2018a). A la fecha, los estudios genéticos en Omalony se han realizado principalmente para explorar la diversidad genética de sus poblaciones y valorar las especies del grupo en el marco de estudios taxonómicos (Vidigal et al., 2018). Para el género, actualmente se encuentran disponibles en GenBank unas 158 secuencias de ADN correspondientes a los marcadores cox 18S-ARNr, cyt b, ITS2 y 16S-ARNr, de las cuales solo unas pocas secuencias corresponden a especímenes de la Argentina. Por otra parte, del listado de marcadores mencionados, los genes ribosomales resultan de particular interés para elucidar la historia evolutiva del grupo por ser blanco frecuente de eventos de inserción/deleción, que permiten valorar el polimorfismo de secuencia con base en su estructura secundaria (Ramirez & Ramírez, 2010). Con el fin de aportar conocimiento sobre la variabilidad genética del género en la Argentina, en este trabajo se presentan nuevas secuencias para el gen 16S-ARNr a partir especímenes misioneros de Omalony unguis, así como un análisis estructural de la variabilidad genética, mapeada sobre el modelo de estructura secundaria disponible para la familia Succineidae.Asociación Argentina de Malacología2020-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf268 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2020/07/Bolet%C3%ADn-ASAM-Volumen-10_N%C3%BAmero-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/120248info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:56Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3344instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:57.162Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
title Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
spellingShingle Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
Guzmán, Leila Belén
Gel mitocondrial
Poblaciones misioneras
Omalonyx unguis
title_short Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
title_full Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
title_fullStr Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
title_full_unstemmed Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
title_sort Variabilidad estructural del gen mitocondrial 16s-arnr en poblaciones misioneras de omalonyx unguis (succineidae: gastropoda)
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Leila Belén
author Guzmán, Leila Belén
author_facet Guzmán, Leila Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gel mitocondrial
Poblaciones misioneras
Omalonyx unguis
topic Gel mitocondrial
Poblaciones misioneras
Omalonyx unguis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología Invertebrados; Argentina.
Los miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Succineidae) (del griego omal = plano o achatado y onyx = uña o garra) forman parte del gran grupo de gasterópodos pulmonados que habitan la Argentina (Fernández, 1973; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). Su distribución abarca centro y sur de América, e islas del Caribe (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008). Generalmente, se encuentran asociados a zonas de vegetación próxima a cuerpos de agua o sobre macrófitas flotantes (Barker, 2001; Arruda & Thomé, 2008; García et al., 2012). Para la Provincia de Misiones, Argentina se registran unas 140 especies de moluscos continentales, entre las que se incluyen miembros del género Omalonyx d’Orbigny, 1837 (Rumi et al. 2006, 2008; Núñez et al., 2010; Gutiérrez Gregoric et al., 2013). De acuerdo con modelos de distribución potencial, Misiones se indica como área probable de distribución de las especies O. unguis (d’Orbigny, 1837) y O convexu (Heynemann, 1868) (Coscarelli et a 2018). Sin embargo, hasta hace unos pocos años se desconocía la identidad de las poblaciones de este género registradas en la provincia, confirmándose en 2018 la presencia de O. unguis en arroyos aledaños a la ciudad de Posadas (Guzmán et a 2018a). A la fecha, los estudios genéticos en Omalony se han realizado principalmente para explorar la diversidad genética de sus poblaciones y valorar las especies del grupo en el marco de estudios taxonómicos (Vidigal et al., 2018). Para el género, actualmente se encuentran disponibles en GenBank unas 158 secuencias de ADN correspondientes a los marcadores cox 18S-ARNr, cyt b, ITS2 y 16S-ARNr, de las cuales solo unas pocas secuencias corresponden a especímenes de la Argentina. Por otra parte, del listado de marcadores mencionados, los genes ribosomales resultan de particular interés para elucidar la historia evolutiva del grupo por ser blanco frecuente de eventos de inserción/deleción, que permiten valorar el polimorfismo de secuencia con base en su estructura secundaria (Ramirez & Ramírez, 2010). Con el fin de aportar conocimiento sobre la variabilidad genética del género en la Argentina, en este trabajo se presentan nuevas secuencias para el gen 16S-ARNr a partir especímenes misioneros de Omalony unguis, así como un análisis estructural de la variabilidad genética, mapeada sobre el modelo de estructura secundaria disponible para la familia Succineidae.
description Fil: Guzmán Leila Belén. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3344
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2020/07/Bolet%C3%ADn-ASAM-Volumen-10_N%C3%BAmero-1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/120248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
268 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277855604736
score 12.559606