Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas
- Autores
- Ibañez, Cintia Elizabet; Froener, Carmen Lucía; Hauser, Silvia Ester
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ibañez, Cintia Elizabet. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Froener, Carmen Lucia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Hauser, Silvia Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
En este trabajo relataremos las experiencias vividas por el equipo docente, las mismas se basan en el despliegue de Talleres: “Enseñar y Aprender con TIC en las Ciencias Económicas”. Es importante destacar que dichos talleres fueron posible gracias a un Proyecto de Voluntariado ganado a nivel Nacional; que tuvo como objetivo principal brindar bases y herramientas para la elaboración de propuestas pedagógicodidácticas que integren las TIC en diversos campos de la enseñanza y el aprendizaje en articulación con distintos niveles y ámbitos educativos: primaria, secundaria, ISFD (Institutos Superiores de Formación Docente) y la Universidad. La implementación de los talleres, se apoyó en instrumentos tales como observaciones de clases; entrevistas a docentes, entre otras, a fin de analizar la impronta de dichas prácticas. Para lograrlo se dividió el trabajo en dos etapas; una primera, centrada en el trabajo de campo en las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la muestra estuvo formada por cátedras orientadas a las prácticas profesionales en las diversas carreras, sobre todo en la cátedra: Didáctica, Currículum y Aprendizaje donde están involucrados cuatro profesorados que son los siguientes: Profesorado en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas, a través del acompañamiento a practicantes en las propuestas y simulaciones de clases con inclusión de las TIC, una segunda, el trabajo de campo en las escuelas secundarias y los ISFD de Posadas y del interior, más específicamente en Puerto Rico, Misiones. La selección conforma una “muestra según propósitos” -según Patton, citado en Maxwell (1996)-, estrategia que permitió obtener información no generalizable, pero pertinente en relación con los objetivos propuestos en el proyecto del Voluntariado. Para hacer visible el cambio en las dinámicas de clases que integran el uso de TIC se elaboraron instrumentos para las observaciones de clases y del contexto institucional basadas en el modelo TPACK, (por sus siglas en inglés Technological Pedagogical Content Knowledge), como un marco teórico para pensar el trabajo con TIC. Mishra y Koehler (2008) denominan TPACK al conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar. - Materia
-
TPACK
TIC
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Voluntariado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7caa1e9a938e5bdd274b023132d02700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4285 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias EconómicasIbañez, Cintia ElizabetFroener, Carmen LucíaHauser, Silvia EsterTPACKTICTecnologías de la Información y la ComunicaciónVoluntariadoFil: Ibañez, Cintia Elizabet. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Froener, Carmen Lucia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Hauser, Silvia Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.En este trabajo relataremos las experiencias vividas por el equipo docente, las mismas se basan en el despliegue de Talleres: “Enseñar y Aprender con TIC en las Ciencias Económicas”. Es importante destacar que dichos talleres fueron posible gracias a un Proyecto de Voluntariado ganado a nivel Nacional; que tuvo como objetivo principal brindar bases y herramientas para la elaboración de propuestas pedagógicodidácticas que integren las TIC en diversos campos de la enseñanza y el aprendizaje en articulación con distintos niveles y ámbitos educativos: primaria, secundaria, ISFD (Institutos Superiores de Formación Docente) y la Universidad. La implementación de los talleres, se apoyó en instrumentos tales como observaciones de clases; entrevistas a docentes, entre otras, a fin de analizar la impronta de dichas prácticas. Para lograrlo se dividió el trabajo en dos etapas; una primera, centrada en el trabajo de campo en las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la muestra estuvo formada por cátedras orientadas a las prácticas profesionales en las diversas carreras, sobre todo en la cátedra: Didáctica, Currículum y Aprendizaje donde están involucrados cuatro profesorados que son los siguientes: Profesorado en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas, a través del acompañamiento a practicantes en las propuestas y simulaciones de clases con inclusión de las TIC, una segunda, el trabajo de campo en las escuelas secundarias y los ISFD de Posadas y del interior, más específicamente en Puerto Rico, Misiones. La selección conforma una “muestra según propósitos” -según Patton, citado en Maxwell (1996)-, estrategia que permitió obtener información no generalizable, pero pertinente en relación con los objetivos propuestos en el proyecto del Voluntariado. Para hacer visible el cambio en las dinámicas de clases que integran el uso de TIC se elaboraron instrumentos para las observaciones de clases y del contexto institucional basadas en el modelo TPACK, (por sus siglas en inglés Technological Pedagogical Content Knowledge), como un marco teórico para pensar el trabajo con TIC. Mishra y Koehler (2008) denominan TPACK al conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Económicas2017-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf188.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/64info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4285instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:25.913Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
title |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
spellingShingle |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas Ibañez, Cintia Elizabet TPACK TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación Voluntariado |
title_short |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
title_full |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
title_fullStr |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
title_full_unstemmed |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
title_sort |
Experiencias de enseñar y aprender con TIC en las Ciencias Económicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Cintia Elizabet Froener, Carmen Lucía Hauser, Silvia Ester |
author |
Ibañez, Cintia Elizabet |
author_facet |
Ibañez, Cintia Elizabet Froener, Carmen Lucía Hauser, Silvia Ester |
author_role |
author |
author2 |
Froener, Carmen Lucía Hauser, Silvia Ester |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TPACK TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación Voluntariado |
topic |
TPACK TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación Voluntariado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ibañez, Cintia Elizabet. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Froener, Carmen Lucia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Hauser, Silvia Ester. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. En este trabajo relataremos las experiencias vividas por el equipo docente, las mismas se basan en el despliegue de Talleres: “Enseñar y Aprender con TIC en las Ciencias Económicas”. Es importante destacar que dichos talleres fueron posible gracias a un Proyecto de Voluntariado ganado a nivel Nacional; que tuvo como objetivo principal brindar bases y herramientas para la elaboración de propuestas pedagógicodidácticas que integren las TIC en diversos campos de la enseñanza y el aprendizaje en articulación con distintos niveles y ámbitos educativos: primaria, secundaria, ISFD (Institutos Superiores de Formación Docente) y la Universidad. La implementación de los talleres, se apoyó en instrumentos tales como observaciones de clases; entrevistas a docentes, entre otras, a fin de analizar la impronta de dichas prácticas. Para lograrlo se dividió el trabajo en dos etapas; una primera, centrada en el trabajo de campo en las aulas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la muestra estuvo formada por cátedras orientadas a las prácticas profesionales en las diversas carreras, sobre todo en la cátedra: Didáctica, Currículum y Aprendizaje donde están involucrados cuatro profesorados que son los siguientes: Profesorado en Historia, Letras, Portugués y Ciencias Económicas, a través del acompañamiento a practicantes en las propuestas y simulaciones de clases con inclusión de las TIC, una segunda, el trabajo de campo en las escuelas secundarias y los ISFD de Posadas y del interior, más específicamente en Puerto Rico, Misiones. La selección conforma una “muestra según propósitos” -según Patton, citado en Maxwell (1996)-, estrategia que permitió obtener información no generalizable, pero pertinente en relación con los objetivos propuestos en el proyecto del Voluntariado. Para hacer visible el cambio en las dinámicas de clases que integran el uso de TIC se elaboraron instrumentos para las observaciones de clases y del contexto institucional basadas en el modelo TPACK, (por sus siglas en inglés Technological Pedagogical Content Knowledge), como un marco teórico para pensar el trabajo con TIC. Mishra y Koehler (2008) denominan TPACK al conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar. |
description |
Fil: Ibañez, Cintia Elizabet. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4285 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/64 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 188.6 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623286831415296 |
score |
12.559606 |