El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski
- Autores
- Encuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones); Leal, Gabriel Horacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Leal, Horacio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Históricos de Misiones; Argentina.
El presente artículo intenta visibilizar la historia de las productoras del Municipio de Garuhapé (Misiones), particularizando la historia de vida una de las productoras de envasado: Elena Goralewski, hija de una pionera en las prácticas en la localidad, productora y emprendedora de su propia marca “Doña Elena”, y principal impulsora y creadora de la “Fiesta el Envasado y productores regionales artesanales”; dicha festividad se creó en el año 2016 con el objetivo de revalorizar y poner en escena las prácticas del envasado de los/as productores/as del parador de 3 de mayo del Municipio de Garuhapé, mostrando sus producciones a los visitantes, además de dar reconocimiento a la práctica que fue heredada en el tiempo por sus madres y bisabuelas. El principal objetivo de esta comunicación es ahondar en las prácticas e historias de estas mujeres, tomando el caso como Elena Goralewski, quien llegó a ser una de las principales referentes de estas prácticas, inmersas, y fragmentadas, dentro de las fuentes digitales: videos, audios, entrevistas, diarios digitales, portales, posteos, etc. Por ello, a partir de la lectura de estos registros informáticos y medios de comunicación digital, nos proponemos a construir la historia de estas mujeres con la intencionalidad de reconocer y visibilizar sus prácticas y logros silenciados en el tiempo. - Materia
-
Productoras de Garuhapé
Misiones
Medios digitales
Elena Goralewski - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3886
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_78dd67faeac93ad4ac168377584f9124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3886 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena GoralewskiEncuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones)Leal, Gabriel HoracioProductoras de GaruhapéMisionesMedios digitalesElena GoralewskiFil: Leal, Horacio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Históricos de Misiones; Argentina.El presente artículo intenta visibilizar la historia de las productoras del Municipio de Garuhapé (Misiones), particularizando la historia de vida una de las productoras de envasado: Elena Goralewski, hija de una pionera en las prácticas en la localidad, productora y emprendedora de su propia marca “Doña Elena”, y principal impulsora y creadora de la “Fiesta el Envasado y productores regionales artesanales”; dicha festividad se creó en el año 2016 con el objetivo de revalorizar y poner en escena las prácticas del envasado de los/as productores/as del parador de 3 de mayo del Municipio de Garuhapé, mostrando sus producciones a los visitantes, además de dar reconocimiento a la práctica que fue heredada en el tiempo por sus madres y bisabuelas. El principal objetivo de esta comunicación es ahondar en las prácticas e historias de estas mujeres, tomando el caso como Elena Goralewski, quien llegó a ser una de las principales referentes de estas prácticas, inmersas, y fragmentadas, dentro de las fuentes digitales: videos, audios, entrevistas, diarios digitales, portales, posteos, etc. Por ello, a partir de la lectura de estos registros informáticos y medios de comunicación digital, nos proponemos a construir la historia de estas mujeres con la intencionalidad de reconocer y visibilizar sus prácticas y logros silenciados en el tiempo.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2021-09-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf529 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3886spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:03Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3886instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:04.069Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
title |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
spellingShingle |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski Encuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones) Productoras de Garuhapé Misiones Medios digitales Elena Goralewski |
title_short |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
title_full |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
title_fullStr |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
title_full_unstemmed |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
title_sort |
El lugar de las productoras de Garuhapé en los medios digitales : el protagonismo de Elena Goralewski |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Encuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones) Leal, Gabriel Horacio |
author |
Encuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones) |
author_facet |
Encuentro de Investigadores de la región Litoral sobre problemáticas de género. La producción de conocimientos feministas en la Universidad : temas prioritarios de agenda pública en la región del Litoral (6 : 10 y 11 de septiembre de 2021 :Posadas, Misiones) Leal, Gabriel Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Leal, Gabriel Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productoras de Garuhapé Misiones Medios digitales Elena Goralewski |
topic |
Productoras de Garuhapé Misiones Medios digitales Elena Goralewski |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leal, Horacio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Históricos de Misiones; Argentina. El presente artículo intenta visibilizar la historia de las productoras del Municipio de Garuhapé (Misiones), particularizando la historia de vida una de las productoras de envasado: Elena Goralewski, hija de una pionera en las prácticas en la localidad, productora y emprendedora de su propia marca “Doña Elena”, y principal impulsora y creadora de la “Fiesta el Envasado y productores regionales artesanales”; dicha festividad se creó en el año 2016 con el objetivo de revalorizar y poner en escena las prácticas del envasado de los/as productores/as del parador de 3 de mayo del Municipio de Garuhapé, mostrando sus producciones a los visitantes, además de dar reconocimiento a la práctica que fue heredada en el tiempo por sus madres y bisabuelas. El principal objetivo de esta comunicación es ahondar en las prácticas e historias de estas mujeres, tomando el caso como Elena Goralewski, quien llegó a ser una de las principales referentes de estas prácticas, inmersas, y fragmentadas, dentro de las fuentes digitales: videos, audios, entrevistas, diarios digitales, portales, posteos, etc. Por ello, a partir de la lectura de estos registros informáticos y medios de comunicación digital, nos proponemos a construir la historia de estas mujeres con la intencionalidad de reconocer y visibilizar sus prácticas y logros silenciados en el tiempo. |
description |
Fil: Leal, Horacio Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Históricos de Misiones; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3886 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 529 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623279853142016 |
score |
12.559606 |