Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones

Autores
Chemes, Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Camblong, Ana María
Descripción
Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica; Argentina.
Para el desarrollo de esta tesis nos hicimos las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene la experiencia (de vida, de trabajo en la calle, etc.) para estos trabajadores? ¿Cuál es la relación entre experiencias individuales y experiencias colectivas? En este sentido, ¿cómo pensar el vínculo entre memoria individual y memoria colectiva? ¿Qué implica como trabajadores estar y hablar en la calle? ¿Cómo se constituye la oralidad en la calle? ¿Cómo modela mundos y cómo organiza el relato? ¿Cuál es el rol de la experiencia en la conversación? ¿Se detectan rasgos testimoniales en las derivas discursivas? ¿Cuáles son las tópicas utilizadas? ¿Cuáles ideologías son expresadas, y de qué maneras? ¿Existen remisiones o huellas de un imaginario local o memoria compartida? Son cuestiones que intentaremos responder. Partimos de considerar que las experiencias de los vendedores puestas en discursividad actualizarían una forma de estar, reconocerse, pertenecer e integrarse al espacio público de la comunidad. Que la experiencia-memoria individual permitiría dar cuenta de diversas configuraciones, en relación con la experiencia-memoria colectiva –ambas entretejidas en la conversación y la interacción discursiva. Por último, pensamos que la oralidad presentaría el incesante desplazamiento entre lo enunciado, la referencia –constituida en la semiosis ilimitada–, y la elusiva ―realidad de todos los días‖ en cuanto configuración social. Consideramos que estas conjeturas enmarcan el planteo general de este trabajo de investigación.
Materia
Semióticas
Diálogos
Incursión
Experiencia
Trabajo ambulante
Posadas, Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5595

id RIDUNaM_77da9b9cc1280a4a1bf8a03c3f67911a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5595
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, MisionesChemes, JavierSemióticasDiálogosIncursiónExperienciaTrabajo ambulantePosadas, MisionesFil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica; Argentina.Para el desarrollo de esta tesis nos hicimos las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene la experiencia (de vida, de trabajo en la calle, etc.) para estos trabajadores? ¿Cuál es la relación entre experiencias individuales y experiencias colectivas? En este sentido, ¿cómo pensar el vínculo entre memoria individual y memoria colectiva? ¿Qué implica como trabajadores estar y hablar en la calle? ¿Cómo se constituye la oralidad en la calle? ¿Cómo modela mundos y cómo organiza el relato? ¿Cuál es el rol de la experiencia en la conversación? ¿Se detectan rasgos testimoniales en las derivas discursivas? ¿Cuáles son las tópicas utilizadas? ¿Cuáles ideologías son expresadas, y de qué maneras? ¿Existen remisiones o huellas de un imaginario local o memoria compartida? Son cuestiones que intentaremos responder. Partimos de considerar que las experiencias de los vendedores puestas en discursividad actualizarían una forma de estar, reconocerse, pertenecer e integrarse al espacio público de la comunidad. Que la experiencia-memoria individual permitiría dar cuenta de diversas configuraciones, en relación con la experiencia-memoria colectiva –ambas entretejidas en la conversación y la interacción discursiva. Por último, pensamos que la oralidad presentaría el incesante desplazamiento entre lo enunciado, la referencia –constituida en la semiosis ilimitada–, y la elusiva ―realidad de todos los días‖ en cuanto configuración social. Consideramos que estas conjeturas enmarcan el planteo general de este trabajo de investigación.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en SemióticaCamblong, Ana María2021-08-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf3.756 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5595spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-11-06T10:40:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5595instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:19.477Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
title Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
spellingShingle Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
Chemes, Javier
Semióticas
Diálogos
Incursión
Experiencia
Trabajo ambulante
Posadas, Misiones
title_short Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
title_full Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
title_fullStr Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
title_full_unstemmed Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
title_sort Trans-acciones semióticas. Alteraciones, presencias, diálogos. Una incursión a la experiencia del trabajo ambulante en la ciudad de Posadas, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Chemes, Javier
author Chemes, Javier
author_facet Chemes, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camblong, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Semióticas
Diálogos
Incursión
Experiencia
Trabajo ambulante
Posadas, Misiones
topic Semióticas
Diálogos
Incursión
Experiencia
Trabajo ambulante
Posadas, Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica; Argentina.
Para el desarrollo de esta tesis nos hicimos las siguientes preguntas: ¿Qué importancia tiene la experiencia (de vida, de trabajo en la calle, etc.) para estos trabajadores? ¿Cuál es la relación entre experiencias individuales y experiencias colectivas? En este sentido, ¿cómo pensar el vínculo entre memoria individual y memoria colectiva? ¿Qué implica como trabajadores estar y hablar en la calle? ¿Cómo se constituye la oralidad en la calle? ¿Cómo modela mundos y cómo organiza el relato? ¿Cuál es el rol de la experiencia en la conversación? ¿Se detectan rasgos testimoniales en las derivas discursivas? ¿Cuáles son las tópicas utilizadas? ¿Cuáles ideologías son expresadas, y de qué maneras? ¿Existen remisiones o huellas de un imaginario local o memoria compartida? Son cuestiones que intentaremos responder. Partimos de considerar que las experiencias de los vendedores puestas en discursividad actualizarían una forma de estar, reconocerse, pertenecer e integrarse al espacio público de la comunidad. Que la experiencia-memoria individual permitiría dar cuenta de diversas configuraciones, en relación con la experiencia-memoria colectiva –ambas entretejidas en la conversación y la interacción discursiva. Por último, pensamos que la oralidad presentaría el incesante desplazamiento entre lo enunciado, la referencia –constituida en la semiosis ilimitada–, y la elusiva ―realidad de todos los días‖ en cuanto configuración social. Consideramos que estas conjeturas enmarcan el planteo general de este trabajo de investigación.
description Fil: Camblong, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5595
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3.756 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Semiótica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848049006667628544
score 12.976206