Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools”
- Autores
- Martínez, Juan Ignacio; Hildt, Eduardo; Leszczuk, Andrés; Orona, Martín Orlando; Lorán, Damian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Lorán, Damian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Herramientas de Soporte a las Decisiones; Argentina.
Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Hildt, Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Leszczuk, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Orona, Martín Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Para el procesado de los archivos “.las”, existen diversos programas que permiten trabajarlos de distinta manera, estos se clasifican en: software comercial, software gratuito y software libre, los cuales se diferencian según son de licencia paga, gratuita o gratuita y de código abierto respectivamente. Para el presente trabajo se utilizarán los últimos, de los cuales los más utilizados son FUSION/LDV del Servicio Forestal de Estados Unidos y LAStools, creada por la empresa Alemana Rapidlasso GmbH. FUSION y LDV (LiDAR data viewer) son herramientas gratuitas y de código abierto que fueron desarrolladas por el Servicio Forestal de Estados Unidos para el estudio de los datos LiDAR. FUSION es un programa que mediante su interfaz se pueden realizar varias acciones sobre los datos LiDAR en dos dimensiones. Este software permite también, desde el símbolo del sistema o mediante uso de archivos por lotes ejecutar las líneas de comandos para el procesamiento y filtrado de los datos. El programa LDV permite, a su vez, realizar mediciones espaciales de los puntos en las nubes por medio de un entorno en tres dimensiones ( McGaughey , 2013). Por otra parte, las herramientas de LAStools de Rapidlasso GmbH, están basadas en el conjunto de librerías de libLAS desarrolladas por el Instituto Geológico de Iowa. Estas librerías son líneas de comando con una interfaz que permiten realizar variadas tareas sobre datos LiDAR y posee un visualizador en tres dimensiones (LASview) para la observar los resultados. Los programas anteriormente mencionados nos permiten realizar diversas acciones sobre la nube de puntos contenidas en formato de archivo .LAZ o .LAS principalmente. Sin embargo, dichos programas no arrojan resultados de manera directa, los resultados varían según cada programa y según los datos con los que se cuente. También requieren ser configurados en un lenguaje informático apropiado, en una serie de etapas y orden correcto, y se precisa de un análisis constante de la nube de puntos. Para poder realizarlo, en cada etapa se necesita ingresar una expresión de línea de comandos con la que se genera una nueva nube de puntos con las características que se le ha ejecutado, como ser, teselado, unión, clasificación, normalizado de alturas (altura relativa a real), extracción de bordes, transformación de formato, visualización etc. Es necesario realizar dichas acciones en el orden y con los atributos correctos para obtener un resultado y que este cumpla los objetivos que se planteados. Es por ello que se hace evidente la utilidad de contar con una metodología que permita a usuarios, con pocas instrucciones, obtener los productos de su interés, sin la necesidad de realizar de forma manual cada uno de los procedimientos necesarios. Esta metodología puede desarrollarse a partir del estudio de las etapas críticas del procesamiento de los datos (Palomino, 2010). - Materia
-
Software gratuito
Software libre
Código abierto
Procesamiento de datos
Proyecto 16/F1174-PI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5042
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_74106971af0631eefe6b45486211faa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5042 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools”Martínez, Juan IgnacioHildt, EduardoLeszczuk, AndrésOrona, Martín OrlandoLorán, DamianSoftware gratuitoSoftware libreCódigo abiertoProcesamiento de datosProyecto 16/F1174-PIFil: Lorán, Damian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Herramientas de Soporte a las Decisiones; Argentina.Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Hildt, Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Leszczuk, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Orona, Martín Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Para el procesado de los archivos “.las”, existen diversos programas que permiten trabajarlos de distinta manera, estos se clasifican en: software comercial, software gratuito y software libre, los cuales se diferencian según son de licencia paga, gratuita o gratuita y de código abierto respectivamente. Para el presente trabajo se utilizarán los últimos, de los cuales los más utilizados son FUSION/LDV del Servicio Forestal de Estados Unidos y LAStools, creada por la empresa Alemana Rapidlasso GmbH. FUSION y LDV (LiDAR data viewer) son herramientas gratuitas y de código abierto que fueron desarrolladas por el Servicio Forestal de Estados Unidos para el estudio de los datos LiDAR. FUSION es un programa que mediante su interfaz se pueden realizar varias acciones sobre los datos LiDAR en dos dimensiones. Este software permite también, desde el símbolo del sistema o mediante uso de archivos por lotes ejecutar las líneas de comandos para el procesamiento y filtrado de los datos. El programa LDV permite, a su vez, realizar mediciones espaciales de los puntos en las nubes por medio de un entorno en tres dimensiones ( McGaughey , 2013). Por otra parte, las herramientas de LAStools de Rapidlasso GmbH, están basadas en el conjunto de librerías de libLAS desarrolladas por el Instituto Geológico de Iowa. Estas librerías son líneas de comando con una interfaz que permiten realizar variadas tareas sobre datos LiDAR y posee un visualizador en tres dimensiones (LASview) para la observar los resultados. Los programas anteriormente mencionados nos permiten realizar diversas acciones sobre la nube de puntos contenidas en formato de archivo .LAZ o .LAS principalmente. Sin embargo, dichos programas no arrojan resultados de manera directa, los resultados varían según cada programa y según los datos con los que se cuente. También requieren ser configurados en un lenguaje informático apropiado, en una serie de etapas y orden correcto, y se precisa de un análisis constante de la nube de puntos. Para poder realizarlo, en cada etapa se necesita ingresar una expresión de línea de comandos con la que se genera una nueva nube de puntos con las características que se le ha ejecutado, como ser, teselado, unión, clasificación, normalizado de alturas (altura relativa a real), extracción de bordes, transformación de formato, visualización etc. Es necesario realizar dichas acciones en el orden y con los atributos correctos para obtener un resultado y que este cumpla los objetivos que se planteados. Es por ello que se hace evidente la utilidad de contar con una metodología que permita a usuarios, con pocas instrucciones, obtener los productos de su interés, sin la necesidad de realizar de forma manual cada uno de los procedimientos necesarios. Esta metodología puede desarrollarse a partir del estudio de las etapas críticas del procesamiento de los datos (Palomino, 2010).Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2021-09-25info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf588.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:29Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5042instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:30.208Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
title |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
spellingShingle |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” Martínez, Juan Ignacio Software gratuito Software libre Código abierto Procesamiento de datos Proyecto 16/F1174-PI |
title_short |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
title_full |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
title_fullStr |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
title_full_unstemmed |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
title_sort |
Procedimiento metodológico basado en el software libre “Fusion” y “LAStools” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Juan Ignacio Hildt, Eduardo Leszczuk, Andrés Orona, Martín Orlando Lorán, Damian |
author |
Martínez, Juan Ignacio |
author_facet |
Martínez, Juan Ignacio Hildt, Eduardo Leszczuk, Andrés Orona, Martín Orlando Lorán, Damian |
author_role |
author |
author2 |
Hildt, Eduardo Leszczuk, Andrés Orona, Martín Orlando Lorán, Damian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Software gratuito Software libre Código abierto Procesamiento de datos Proyecto 16/F1174-PI |
topic |
Software gratuito Software libre Código abierto Procesamiento de datos Proyecto 16/F1174-PI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lorán, Damian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Herramientas de Soporte a las Decisiones; Argentina. Fil: Martínez, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Hildt, Eduardo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Leszczuk, Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Orona, Martín Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Para el procesado de los archivos “.las”, existen diversos programas que permiten trabajarlos de distinta manera, estos se clasifican en: software comercial, software gratuito y software libre, los cuales se diferencian según son de licencia paga, gratuita o gratuita y de código abierto respectivamente. Para el presente trabajo se utilizarán los últimos, de los cuales los más utilizados son FUSION/LDV del Servicio Forestal de Estados Unidos y LAStools, creada por la empresa Alemana Rapidlasso GmbH. FUSION y LDV (LiDAR data viewer) son herramientas gratuitas y de código abierto que fueron desarrolladas por el Servicio Forestal de Estados Unidos para el estudio de los datos LiDAR. FUSION es un programa que mediante su interfaz se pueden realizar varias acciones sobre los datos LiDAR en dos dimensiones. Este software permite también, desde el símbolo del sistema o mediante uso de archivos por lotes ejecutar las líneas de comandos para el procesamiento y filtrado de los datos. El programa LDV permite, a su vez, realizar mediciones espaciales de los puntos en las nubes por medio de un entorno en tres dimensiones ( McGaughey , 2013). Por otra parte, las herramientas de LAStools de Rapidlasso GmbH, están basadas en el conjunto de librerías de libLAS desarrolladas por el Instituto Geológico de Iowa. Estas librerías son líneas de comando con una interfaz que permiten realizar variadas tareas sobre datos LiDAR y posee un visualizador en tres dimensiones (LASview) para la observar los resultados. Los programas anteriormente mencionados nos permiten realizar diversas acciones sobre la nube de puntos contenidas en formato de archivo .LAZ o .LAS principalmente. Sin embargo, dichos programas no arrojan resultados de manera directa, los resultados varían según cada programa y según los datos con los que se cuente. También requieren ser configurados en un lenguaje informático apropiado, en una serie de etapas y orden correcto, y se precisa de un análisis constante de la nube de puntos. Para poder realizarlo, en cada etapa se necesita ingresar una expresión de línea de comandos con la que se genera una nueva nube de puntos con las características que se le ha ejecutado, como ser, teselado, unión, clasificación, normalizado de alturas (altura relativa a real), extracción de bordes, transformación de formato, visualización etc. Es necesario realizar dichas acciones en el orden y con los atributos correctos para obtener un resultado y que este cumpla los objetivos que se planteados. Es por ello que se hace evidente la utilidad de contar con una metodología que permita a usuarios, con pocas instrucciones, obtener los productos de su interés, sin la necesidad de realizar de forma manual cada uno de los procedimientos necesarios. Esta metodología puede desarrollarse a partir del estudio de las etapas críticas del procesamiento de los datos (Palomino, 2010). |
description |
Fil: Lorán, Damian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Herramientas de Soporte a las Decisiones; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5042 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 588.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147028432715776 |
score |
12.712165 |