Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino

Autores
Carini, Catón Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carini, Catón Eduardo. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
El budismo zen es una religión oriental que desde hace varias décadas se ha esparcido en numerosos países occidentales, incluido la Argentina. Una característica notable de su vida comunitaria es la compleja ritualización de sus prácticas cotidianas. En nuestra aproximación a la dimensión ritual del zen indagaremos la forma en que ésta contribuye a crear un tiempo y un espacio sagrado y observaremos cómo estas prácticas son consideradas por los propios miembros del grupo como un recurso pedagógico que posibilita entrenarse en una diferente manera de estar en el mundo, de vivirse y percibirse tanto a ellos mismos como a los demás. De modo que algunos elementos del complejo ritual zen juegan un rol de primera importancia como una tecnología del ser.
Zen Buddhism is an oriental religion that since several decades has expanded in various western countries, Argentina being one of them. The complex ritualization of its everyday practices is a considerable characteristic of Zen Buddhist community life. In our exploration of the ritual dimension of Zen, first we will investigate how this contributes to the creation of a sacred time and place. After this, we will show how ritual practices are considered a pedagogic recourse by group members; a means to make possible their training of a different way of being in the world, of experimenting, living and perceiving both themselves and others in a different way. Some elements of the often complex Zen ritual play a highly important part as technologies of the self.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 211-230. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Budismo zen
Ritual
Tecnologías del ser
Zen Buddhism
Ritual
Technologies of the self
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1576

id RIDUNaM_6e45a8676dbabfdf513e54e808983c40
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1576
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentinoCarini, Catón EduardoBudismo zenRitualTecnologías del serZen BuddhismRitualTechnologies of the selfFil: Carini, Catón Eduardo. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.El budismo zen es una religión oriental que desde hace varias décadas se ha esparcido en numerosos países occidentales, incluido la Argentina. Una característica notable de su vida comunitaria es la compleja ritualización de sus prácticas cotidianas. En nuestra aproximación a la dimensión ritual del zen indagaremos la forma en que ésta contribuye a crear un tiempo y un espacio sagrado y observaremos cómo estas prácticas son consideradas por los propios miembros del grupo como un recurso pedagógico que posibilita entrenarse en una diferente manera de estar en el mundo, de vivirse y percibirse tanto a ellos mismos como a los demás. De modo que algunos elementos del complejo ritual zen juegan un rol de primera importancia como una tecnología del ser.Zen Buddhism is an oriental religion that since several decades has expanded in various western countries, Argentina being one of them. The complex ritualization of its everyday practices is a considerable characteristic of Zen Buddhist community life. In our exploration of the ritual dimension of Zen, first we will investigate how this contributes to the creation of a sacred time and place. After this, we will show how ritual practices are considered a pedagogic recourse by group members; a means to make possible their training of a different way of being in the world, of experimenting, living and perceiving both themselves and others in a different way. Some elements of the often complex Zen ritual play a highly important part as technologies of the self.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.2009-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1576http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_carini.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 211-230. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:26Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1576instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:27.31Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
title Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
spellingShingle Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
Carini, Catón Eduardo
Budismo zen
Ritual
Tecnologías del ser
Zen Buddhism
Ritual
Technologies of the self
title_short Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
title_full Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
title_fullStr Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
title_full_unstemmed Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
title_sort Ritual, tiempo y espacio sagrado en el budismo zen argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Carini, Catón Eduardo
author Carini, Catón Eduardo
author_facet Carini, Catón Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Budismo zen
Ritual
Tecnologías del ser
Zen Buddhism
Ritual
Technologies of the self
topic Budismo zen
Ritual
Tecnologías del ser
Zen Buddhism
Ritual
Technologies of the self
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carini, Catón Eduardo. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
El budismo zen es una religión oriental que desde hace varias décadas se ha esparcido en numerosos países occidentales, incluido la Argentina. Una característica notable de su vida comunitaria es la compleja ritualización de sus prácticas cotidianas. En nuestra aproximación a la dimensión ritual del zen indagaremos la forma en que ésta contribuye a crear un tiempo y un espacio sagrado y observaremos cómo estas prácticas son consideradas por los propios miembros del grupo como un recurso pedagógico que posibilita entrenarse en una diferente manera de estar en el mundo, de vivirse y percibirse tanto a ellos mismos como a los demás. De modo que algunos elementos del complejo ritual zen juegan un rol de primera importancia como una tecnología del ser.
Zen Buddhism is an oriental religion that since several decades has expanded in various western countries, Argentina being one of them. The complex ritualization of its everyday practices is a considerable characteristic of Zen Buddhist community life. In our exploration of the ritual dimension of Zen, first we will investigate how this contributes to the creation of a sacred time and place. After this, we will show how ritual practices are considered a pedagogic recourse by group members; a means to make possible their training of a different way of being in the world, of experimenting, living and perceiving both themselves and others in a different way. Some elements of the often complex Zen ritual play a highly important part as technologies of the self.
description Fil: Carini, Catón Eduardo. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1576
http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_carini.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1576
http://www.ava.unam.edu.ar/images/16/pdf/ava16_carini.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social.
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2009). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (16). pp. 211-230. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346487501029376
score 12.623145