Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.

Autores
Sanabria, Ernesto Osvaldo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
Descripción
Fil: Sanabria, Ernesto Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
La producción de carbón de residuos de aserraderos de la especie Aspidosperma quebracho-blanco en la provincia del Chaco, Argentina, se realiza por medio de hornos convencionales, tipo media naranja con un rendimiento en peso de carbón sobre base anhidra de aproximadamente un 25 %, siendo en el mejor de los casos de un 31 %, y con un rendimiento en carbono fijo de 74 %. Por ello, el objetivo del presente trabajo, es inferir en una alternativa más eficiente del uso de residuos de aserraderos para optimizar por un lado el rendimiento en peso de carbón y por otro lado, el rendimiento en carbono fijo. Para ello, se procedió a fabricar carbón por destilación seca, con los residuos provenientes de aserraderos y carpinterías de la provincia, en una Planta Piloto de Destilación Seca que consta de una retorta vertical con una capacidad de 50 kg de madera, con calefacción indirecta; condensador a aire y condensador a agua en contracorriente; medidor múltiple de temperatura conectado a termocuplas Tipo "K" Las destilaciones secas se realizaron de acuerdo a un diseño experimental compuesto controlando los siguientes parámetros, por un lado, variando la velocidad de calentamiento entre 60 °C/h y 120 °C/h y, por otro lado, variando la temperatura final de carbonización entre 450 °C y 550 °C. Los residuos utilizados para la realización de las destilaciones secas así como los carbones obtenidos de las mismas fueron analizados por Normas IRAM referentes al tema. Esto es, Norma IRAM NO 9532 para determinar contenido de humedad en maderas y Normas IRAM NO 17005/6/7/13 para determinar el contenido de humedad, contenido de cenizas, materias volátiles y carbono fijo en carbón vegetal. Los resultados obtenidos arrojan un rendimiento en peso de carbón, en base anhidra, del 48 % trabajando con una velocidad de calentamiento y temperatura final de carbonización bajas. Disminuyendo este rendimiento a un 36 %, cuando se realiza la destilación seca a velocidades de calentamiento y temperaturas finales de carbonización, altas. En lo que respecta a rendimiento en carbono fijo, se puede decir que el mismo se comporta de manera inversa en referencia a las variables antes mencionadas, pero siempre con un rendimiento superior al 82 %.
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Aspidosperma Quebracho-blanco
Carbón Vegetal
Residuos de Aserraderos
Destilación Seca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2467

id RIDUNaM_684cba74f3c064a9a480a22e9dfd73d3
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2467
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.Sanabria, Ernesto OsvaldoCiencias de la VidaMaderaCelulosaPapelAspidosperma Quebracho-blancoCarbón VegetalResiduos de AserraderosDestilación SecaFil: Sanabria, Ernesto Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.La producción de carbón de residuos de aserraderos de la especie Aspidosperma quebracho-blanco en la provincia del Chaco, Argentina, se realiza por medio de hornos convencionales, tipo media naranja con un rendimiento en peso de carbón sobre base anhidra de aproximadamente un 25 %, siendo en el mejor de los casos de un 31 %, y con un rendimiento en carbono fijo de 74 %. Por ello, el objetivo del presente trabajo, es inferir en una alternativa más eficiente del uso de residuos de aserraderos para optimizar por un lado el rendimiento en peso de carbón y por otro lado, el rendimiento en carbono fijo. Para ello, se procedió a fabricar carbón por destilación seca, con los residuos provenientes de aserraderos y carpinterías de la provincia, en una Planta Piloto de Destilación Seca que consta de una retorta vertical con una capacidad de 50 kg de madera, con calefacción indirecta; condensador a aire y condensador a agua en contracorriente; medidor múltiple de temperatura conectado a termocuplas Tipo "K" Las destilaciones secas se realizaron de acuerdo a un diseño experimental compuesto controlando los siguientes parámetros, por un lado, variando la velocidad de calentamiento entre 60 °C/h y 120 °C/h y, por otro lado, variando la temperatura final de carbonización entre 450 °C y 550 °C. Los residuos utilizados para la realización de las destilaciones secas así como los carbones obtenidos de las mismas fueron analizados por Normas IRAM referentes al tema. Esto es, Norma IRAM NO 9532 para determinar contenido de humedad en maderas y Normas IRAM NO 17005/6/7/13 para determinar el contenido de humedad, contenido de cenizas, materias volátiles y carbono fijo en carbón vegetal. Los resultados obtenidos arrojan un rendimiento en peso de carbón, en base anhidra, del 48 % trabajando con una velocidad de calentamiento y temperatura final de carbonización bajas. Disminuyendo este rendimiento a un 36 %, cuando se realiza la destilación seca a velocidades de calentamiento y temperaturas finales de carbonización, altas. En lo que respecta a rendimiento en carbono fijo, se puede decir que el mismo se comporta de manera inversa en referencia a las variables antes mencionadas, pero siempre con un rendimiento superior al 82 %.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Bolzón de Muñiz, Graciela InésBolzón de Muñiz, Graciela Inés1998-11-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf5 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2467spaARG Posadas (Misiones)1995-1998info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:37Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2467instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:37.887Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
title Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
spellingShingle Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
Sanabria, Ernesto Osvaldo
Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Aspidosperma Quebracho-blanco
Carbón Vegetal
Residuos de Aserraderos
Destilación Seca
title_short Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
title_full Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
title_fullStr Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
title_full_unstemmed Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
title_sort Optimización del proceso de producción de Carbón Vegetal.
dc.creator.none.fl_str_mv Sanabria, Ernesto Osvaldo
author Sanabria, Ernesto Osvaldo
author_facet Sanabria, Ernesto Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Aspidosperma Quebracho-blanco
Carbón Vegetal
Residuos de Aserraderos
Destilación Seca
topic Ciencias de la Vida
Madera
Celulosa
Papel
Aspidosperma Quebracho-blanco
Carbón Vegetal
Residuos de Aserraderos
Destilación Seca
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanabria, Ernesto Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
La producción de carbón de residuos de aserraderos de la especie Aspidosperma quebracho-blanco en la provincia del Chaco, Argentina, se realiza por medio de hornos convencionales, tipo media naranja con un rendimiento en peso de carbón sobre base anhidra de aproximadamente un 25 %, siendo en el mejor de los casos de un 31 %, y con un rendimiento en carbono fijo de 74 %. Por ello, el objetivo del presente trabajo, es inferir en una alternativa más eficiente del uso de residuos de aserraderos para optimizar por un lado el rendimiento en peso de carbón y por otro lado, el rendimiento en carbono fijo. Para ello, se procedió a fabricar carbón por destilación seca, con los residuos provenientes de aserraderos y carpinterías de la provincia, en una Planta Piloto de Destilación Seca que consta de una retorta vertical con una capacidad de 50 kg de madera, con calefacción indirecta; condensador a aire y condensador a agua en contracorriente; medidor múltiple de temperatura conectado a termocuplas Tipo "K" Las destilaciones secas se realizaron de acuerdo a un diseño experimental compuesto controlando los siguientes parámetros, por un lado, variando la velocidad de calentamiento entre 60 °C/h y 120 °C/h y, por otro lado, variando la temperatura final de carbonización entre 450 °C y 550 °C. Los residuos utilizados para la realización de las destilaciones secas así como los carbones obtenidos de las mismas fueron analizados por Normas IRAM referentes al tema. Esto es, Norma IRAM NO 9532 para determinar contenido de humedad en maderas y Normas IRAM NO 17005/6/7/13 para determinar el contenido de humedad, contenido de cenizas, materias volátiles y carbono fijo en carbón vegetal. Los resultados obtenidos arrojan un rendimiento en peso de carbón, en base anhidra, del 48 % trabajando con una velocidad de calentamiento y temperatura final de carbonización bajas. Disminuyendo este rendimiento a un 36 %, cuando se realiza la destilación seca a velocidades de calentamiento y temperaturas finales de carbonización, altas. En lo que respecta a rendimiento en carbono fijo, se puede decir que el mismo se comporta de manera inversa en referencia a las variables antes mencionadas, pero siempre con un rendimiento superior al 82 %.
description Fil: Sanabria, Ernesto Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-11-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2467
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
5 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
1995-1998
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346474564747264
score 12.623145