Inteligencia competitiva y cambio organizacional
- Autores
- Fernández, Marcelo Jorge
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Marcelo Jorge. Universidade Regional de Blumenau-FURB. Centro de Educação Superior de Blumenau-CESBLU; Brasil.
El éxito de una compañía depende hoy cada vez más, de la estrategia de su negocio. Un componente estructural de la estrategia es, ciertamente, el ajuste entre sus actividades primarias y sus actividades de soporte. Esto estima que sólo eficacia operacional no determina el éxito del negocio. Es necesario una sincronía entre esta y la estrategia del negocio de la organización. La tecnología de información (TI) adquiere papel giratorio en este contexto, porque es el mecanismo agilizador de la estrategia, es decir, es el mecanismo organizacional que permite los ajustes internos en la cadena de valor de la organización y las fuerzas de su ambiente, garantizando que la organización críe ventajas competitivas. En este papel TI debe ser vista como un sistema que esté al alcance de toda la organización, no sólo como mera infraestructura. Pues en un sistema, así, la TI adquiere funciones de inteligencia competitiva, porque la sincronía interna de sus procesos y la eficacia externa del negocio dependen del ajuste y de la utilidad de las informaciones ambientales disponibles por la TI. La sincronía entre la estrategia de negocio y la infraestructura de TI ( es decir, laestrategia interna de TI) fueron probadas previamente en una compañía líder en su sector, la compañía Y, indicando un nivel excepcional de sincronía. El objetivo de esta investigación, así, fue verificar si, dada la sincronía entre la estrategia del negocio y TI, esta última satisface las funciones de la inteligencia competitiva. Para dirigir esta verificación, el modelo del proceso del sistema deInteligencia Competitiva será utilizado (MOSIPIC), de Riccardi y de Rodríguez (2003), por medio delcuestionario con preguntas cerradas, evaluación en la escala de Likert. La verificación fue hecha en todas las unidades estratégicas de negocio de la compañía Y. - Materia
-
Inteligencia competitiva
Sistemas de información
Tecnología de la información
Estrategia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4901
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_657b1b5ed36fb0d1db389e25160965c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4901 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Inteligencia competitiva y cambio organizacionalFernández, Marcelo JorgeInteligencia competitivaSistemas de informaciónTecnología de la informaciónEstrategiaFil: Fernández, Marcelo Jorge. Universidade Regional de Blumenau-FURB. Centro de Educação Superior de Blumenau-CESBLU; Brasil.El éxito de una compañía depende hoy cada vez más, de la estrategia de su negocio. Un componente estructural de la estrategia es, ciertamente, el ajuste entre sus actividades primarias y sus actividades de soporte. Esto estima que sólo eficacia operacional no determina el éxito del negocio. Es necesario una sincronía entre esta y la estrategia del negocio de la organización. La tecnología de información (TI) adquiere papel giratorio en este contexto, porque es el mecanismo agilizador de la estrategia, es decir, es el mecanismo organizacional que permite los ajustes internos en la cadena de valor de la organización y las fuerzas de su ambiente, garantizando que la organización críe ventajas competitivas. En este papel TI debe ser vista como un sistema que esté al alcance de toda la organización, no sólo como mera infraestructura. Pues en un sistema, así, la TI adquiere funciones de inteligencia competitiva, porque la sincronía interna de sus procesos y la eficacia externa del negocio dependen del ajuste y de la utilidad de las informaciones ambientales disponibles por la TI. La sincronía entre la estrategia de negocio y la infraestructura de TI ( es decir, laestrategia interna de TI) fueron probadas previamente en una compañía líder en su sector, la compañía Y, indicando un nivel excepcional de sincronía. El objetivo de esta investigación, así, fue verificar si, dada la sincronía entre la estrategia del negocio y TI, esta última satisface las funciones de la inteligencia competitiva. Para dirigir esta verificación, el modelo del proceso del sistema deInteligencia Competitiva será utilizado (MOSIPIC), de Riccardi y de Rodríguez (2003), por medio delcuestionario con preguntas cerradas, evaluación en la escala de Likert. La verificación fue hecha en todas las unidades estratégicas de negocio de la compañía Y.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf223 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/616/517info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4901instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:22.946Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
title |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
spellingShingle |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional Fernández, Marcelo Jorge Inteligencia competitiva Sistemas de información Tecnología de la información Estrategia |
title_short |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
title_full |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
title_fullStr |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
title_full_unstemmed |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
title_sort |
Inteligencia competitiva y cambio organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marcelo Jorge |
author |
Fernández, Marcelo Jorge |
author_facet |
Fernández, Marcelo Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inteligencia competitiva Sistemas de información Tecnología de la información Estrategia |
topic |
Inteligencia competitiva Sistemas de información Tecnología de la información Estrategia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Marcelo Jorge. Universidade Regional de Blumenau-FURB. Centro de Educação Superior de Blumenau-CESBLU; Brasil. El éxito de una compañía depende hoy cada vez más, de la estrategia de su negocio. Un componente estructural de la estrategia es, ciertamente, el ajuste entre sus actividades primarias y sus actividades de soporte. Esto estima que sólo eficacia operacional no determina el éxito del negocio. Es necesario una sincronía entre esta y la estrategia del negocio de la organización. La tecnología de información (TI) adquiere papel giratorio en este contexto, porque es el mecanismo agilizador de la estrategia, es decir, es el mecanismo organizacional que permite los ajustes internos en la cadena de valor de la organización y las fuerzas de su ambiente, garantizando que la organización críe ventajas competitivas. En este papel TI debe ser vista como un sistema que esté al alcance de toda la organización, no sólo como mera infraestructura. Pues en un sistema, así, la TI adquiere funciones de inteligencia competitiva, porque la sincronía interna de sus procesos y la eficacia externa del negocio dependen del ajuste y de la utilidad de las informaciones ambientales disponibles por la TI. La sincronía entre la estrategia de negocio y la infraestructura de TI ( es decir, laestrategia interna de TI) fueron probadas previamente en una compañía líder en su sector, la compañía Y, indicando un nivel excepcional de sincronía. El objetivo de esta investigación, así, fue verificar si, dada la sincronía entre la estrategia del negocio y TI, esta última satisface las funciones de la inteligencia competitiva. Para dirigir esta verificación, el modelo del proceso del sistema deInteligencia Competitiva será utilizado (MOSIPIC), de Riccardi y de Rodríguez (2003), por medio delcuestionario con preguntas cerradas, evaluación en la escala de Likert. La verificación fue hecha en todas las unidades estratégicas de negocio de la compañía Y. |
description |
Fil: Fernández, Marcelo Jorge. Universidade Regional de Blumenau-FURB. Centro de Educação Superior de Blumenau-CESBLU; Brasil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4901 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/616/517 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 223 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846789510958940160 |
score |
12.471625 |