Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual
- Autores
- Spasiuk, Gisela Elizabeth; Cabrera, Zulma Fabiana; Rolando, Mirian del Carmen; Enciso, Adriana Giselle
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.
Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.
Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.
Las transformaciones familiares responden a procesos históricos, en las últimas décadas, en nuestro país, dichos procesos estuvieron acompañados de políticas públicas y legislaciones que permitieron visibilizar la diversidad familiar respondiendo al reconocimiento de derechos de las minorías en cuanto a identidades y orientaciones sexuales: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), estos cambios impactan en el imaginario social planteando la necesidad de reconocer nuevas prácticas de crianza provocando una ruptura con la mirada tradicional hacia las familias y sus integrantes, desafiando a profesionales e instituciones en sus formas de intervención ante la diversidad. Sin embargo, el avance en lo legislativo pone en tensión los aspectos culturales y religiosos, por lo que en lo concreto, en sus trayectorias de vida, en las instituciones y en las relaciones interpersonales, aún persisten factores discriminatorios que vulneran los derechos y sancionan estos “otros” modos de ser, de sentir, de engendrar hijos y criar, manifestándose como obstáculos para aceptar diferentes modos de vivir en familia y para dar respuesta a las demandas de reivindicaciones de los sujetos sociales que integran las organizaciones colectivas que responden a estos grupos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4515
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_6313be506fd4c0c266feaf8f48ea38e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4515 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexualSpasiuk, Gisela ElizabethCabrera, Zulma FabianaRolando, Mirian del CarmenEnciso, Adriana GiselleFil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina.Las transformaciones familiares responden a procesos históricos, en las últimas décadas, en nuestro país, dichos procesos estuvieron acompañados de políticas públicas y legislaciones que permitieron visibilizar la diversidad familiar respondiendo al reconocimiento de derechos de las minorías en cuanto a identidades y orientaciones sexuales: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), estos cambios impactan en el imaginario social planteando la necesidad de reconocer nuevas prácticas de crianza provocando una ruptura con la mirada tradicional hacia las familias y sus integrantes, desafiando a profesionales e instituciones en sus formas de intervención ante la diversidad. Sin embargo, el avance en lo legislativo pone en tensión los aspectos culturales y religiosos, por lo que en lo concreto, en sus trayectorias de vida, en las instituciones y en las relaciones interpersonales, aún persisten factores discriminatorios que vulneran los derechos y sancionan estos “otros” modos de ser, de sentir, de engendrar hijos y criar, manifestándose como obstáculos para aceptar diferentes modos de vivir en familia y para dar respuesta a las demandas de reivindicaciones de los sujetos sociales que integran las organizaciones colectivas que responden a estos grupos.Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social2018-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf436.0 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4515spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:09Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4515instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:09.272Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
title |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
spellingShingle |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual Spasiuk, Gisela Elizabeth |
title_short |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
title_full |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
title_fullStr |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
title_sort |
Aproximaciones a las prácticas de crianzas y sentidos sobre la organización de familias de la diversidad sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spasiuk, Gisela Elizabeth Cabrera, Zulma Fabiana Rolando, Mirian del Carmen Enciso, Adriana Giselle |
author |
Spasiuk, Gisela Elizabeth |
author_facet |
Spasiuk, Gisela Elizabeth Cabrera, Zulma Fabiana Rolando, Mirian del Carmen Enciso, Adriana Giselle |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Zulma Fabiana Rolando, Mirian del Carmen Enciso, Adriana Giselle |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina. Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Fil: Cabrera, Zulma Fabiana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina. Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Fil: Rolando, Mirian del Carmen. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina. Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Fil: Enciso, Adriana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios y Promoción de la Equidad de Género “Flora Tristán”; Argentina. Las transformaciones familiares responden a procesos históricos, en las últimas décadas, en nuestro país, dichos procesos estuvieron acompañados de políticas públicas y legislaciones que permitieron visibilizar la diversidad familiar respondiendo al reconocimiento de derechos de las minorías en cuanto a identidades y orientaciones sexuales: lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), estos cambios impactan en el imaginario social planteando la necesidad de reconocer nuevas prácticas de crianza provocando una ruptura con la mirada tradicional hacia las familias y sus integrantes, desafiando a profesionales e instituciones en sus formas de intervención ante la diversidad. Sin embargo, el avance en lo legislativo pone en tensión los aspectos culturales y religiosos, por lo que en lo concreto, en sus trayectorias de vida, en las instituciones y en las relaciones interpersonales, aún persisten factores discriminatorios que vulneran los derechos y sancionan estos “otros” modos de ser, de sentir, de engendrar hijos y criar, manifestándose como obstáculos para aceptar diferentes modos de vivir en familia y para dar respuesta a las demandas de reivindicaciones de los sujetos sociales que integran las organizaciones colectivas que responden a estos grupos. |
description |
Fil: Spasiuk, Gisela Elizabeth. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Departamento de Trabajo Social; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4515 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 436.0 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623281283399680 |
score |
12.992349 |