Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma

Autores
Belmartino, María Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colangelo, María Adelaida
Colangelo, María Adelaida
Fuentes, Pilar
Velurtas, Marcela
Descripción
El presente trabajo es producto de la investigación realizada en el marco de la Maestría en Trabajo Social cursada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma es resultado de un proceso de indagación y reflexión que estuvo motivado por el interés en comprender y analizar en profundidad las diferentes formas en que las familias crían a sus niños en los barrios populares de Viedma, provincia de Río Negro. En este camino, el objetivo estuvo centrado en el análisis de las prácticas de crianza que involucran el tránsito de niños y niñas por diversos grupos familiares, tomando en cuenta las relaciones que se establecen en ese proceso, la distribución de roles y funciones entre el grupo familiar de origen y el nuevo grupo de crianza; identificando el o los modelos de familia que se ponen en juego, como así también la influencia del componente teórico-ideológico presente en las intervenciones de diversas instituciones estatales. Para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo centrado en historias familiares, que permitieron el acercamiento a estas experiencias a partir de lo relatado por los sujetos protagonistas de esas historias. En este sentido, el objetivo de la investigación en ningún momento fue llegar a la generalización de los resultados sino poder realizar una aproximación al problema planteado, profundizando en las experiencias particulares -entendidas como parte de procesos-, en los contextos en que se desarrollan y en los significados atribuidos por los sujetos involucrados
Este trabalho é produto de uma pesquisa realizada no âmbito do Mestrado em Trabalho Social da Faculdade de Trabalho Social da Universidade Nacional de La Plata. A mencionada pesquisa é o resultado de um processo de indagãçao e reflexão que foi motivado pelo interesse em compreender e analisar em profundidade as maneiras em que as famílias criam seus filhos nos bairros populares da cidade de Viedma, província de Río Negro. Assim, o objetivo está focado na análise de práticas de educação infantil que envolvem o movimento de crianças por grupos familiares diferentes, considerando as relações estabelecidas no preocsso, a distribuição de papéis e funções entre o grupo familiar de origem e o novo grupo de criação, identificando os modelos de família que estão em jogo, como assim tambem a influência do componente teórico-ideológico presente nas intervenções das instituições estatais. Para isso, foi realizado um estudo qualitativo focado em histórias de famílias, o que permitiu a abordagem destas experiências a partir do relato feito pelos protagonistas dessas histórias. Neste sentido, o objetivo da pesquisa, em nenhum momento foi o de generalizar os resultados, mas fazer uma abordagem do problema, investigando as experiências particulares, -entendidas como parte dos processos-nos contextos em que se desenvolvem e nos significados atribuídos pelos sujeitos envolvidos.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Familia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Crianza del Niño
Población Suburbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26741

id SEDICI_2f0c17111c65dfc6d835c22491f4f0e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26741
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de ViedmaBelmartino, María BelénTrabajo SocialFamiliaViedma (Río Negro, Argentina)Crianza del NiñoPoblación SuburbanaEl presente trabajo es producto de la investigación realizada en el marco de la Maestría en Trabajo Social cursada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma es resultado de un proceso de indagación y reflexión que estuvo motivado por el interés en comprender y analizar en profundidad las diferentes formas en que las familias crían a sus niños en los barrios populares de Viedma, provincia de Río Negro. En este camino, el objetivo estuvo centrado en el análisis de las prácticas de crianza que involucran el tránsito de niños y niñas por diversos grupos familiares, tomando en cuenta las relaciones que se establecen en ese proceso, la distribución de roles y funciones entre el grupo familiar de origen y el nuevo grupo de crianza; identificando el o los modelos de familia que se ponen en juego, como así también la influencia del componente teórico-ideológico presente en las intervenciones de diversas instituciones estatales. Para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo centrado en historias familiares, que permitieron el acercamiento a estas experiencias a partir de lo relatado por los sujetos protagonistas de esas historias. En este sentido, el objetivo de la investigación en ningún momento fue llegar a la generalización de los resultados sino poder realizar una aproximación al problema planteado, profundizando en las experiencias particulares -entendidas como parte de procesos-, en los contextos en que se desarrollan y en los significados atribuidos por los sujetos involucradosEste trabalho é produto de uma pesquisa realizada no âmbito do Mestrado em Trabalho Social da Faculdade de Trabalho Social da Universidade Nacional de La Plata. A mencionada pesquisa é o resultado de um processo de indagãçao e reflexão que foi motivado pelo interesse em compreender e analisar em profundidade as maneiras em que as famílias criam seus filhos nos bairros populares da cidade de Viedma, província de Río Negro. Assim, o objetivo está focado na análise de práticas de educação infantil que envolvem o movimento de crianças por grupos familiares diferentes, considerando as relações estabelecidas no preocsso, a distribuição de papéis e funções entre o grupo familiar de origem e o novo grupo de criação, identificando os modelos de família que estão em jogo, como assim tambem a influência do componente teórico-ideológico presente nas intervenções das instituições estatais. Para isso, foi realizado um estudo qualitativo focado em histórias de famílias, o que permitiu a abordagem destas experiências a partir do relato feito pelos protagonistas dessas histórias. Neste sentido, o objetivo da pesquisa, em nenhum momento foi o de generalizar os resultados, mas fazer uma abordagem do problema, investigando as experiências particulares, -entendidas como parte dos processos-nos contextos em que se desenvolvem e nos significados atribuídos pelos sujeitos envolvidos.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialColangelo, María AdelaidaColangelo, María AdelaidaFuentes, PilarVelurtas, Marcela2012-06-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26741https://doi.org/10.35537/10915/26741spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26741Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
title Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
spellingShingle Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
Belmartino, María Belén
Trabajo Social
Familia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Crianza del Niño
Población Suburbana
title_short Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
title_full Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
title_fullStr Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
title_full_unstemmed Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
title_sort Familias y estrategias de crianza : Prácticas de tránsito de niños y niñas por diversos grupos de crianza en sectores populares de Viedma
dc.creator.none.fl_str_mv Belmartino, María Belén
author Belmartino, María Belén
author_facet Belmartino, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colangelo, María Adelaida
Colangelo, María Adelaida
Fuentes, Pilar
Velurtas, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Familia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Crianza del Niño
Población Suburbana
topic Trabajo Social
Familia
Viedma (Río Negro, Argentina)
Crianza del Niño
Población Suburbana
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es producto de la investigación realizada en el marco de la Maestría en Trabajo Social cursada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma es resultado de un proceso de indagación y reflexión que estuvo motivado por el interés en comprender y analizar en profundidad las diferentes formas en que las familias crían a sus niños en los barrios populares de Viedma, provincia de Río Negro. En este camino, el objetivo estuvo centrado en el análisis de las prácticas de crianza que involucran el tránsito de niños y niñas por diversos grupos familiares, tomando en cuenta las relaciones que se establecen en ese proceso, la distribución de roles y funciones entre el grupo familiar de origen y el nuevo grupo de crianza; identificando el o los modelos de familia que se ponen en juego, como así también la influencia del componente teórico-ideológico presente en las intervenciones de diversas instituciones estatales. Para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo centrado en historias familiares, que permitieron el acercamiento a estas experiencias a partir de lo relatado por los sujetos protagonistas de esas historias. En este sentido, el objetivo de la investigación en ningún momento fue llegar a la generalización de los resultados sino poder realizar una aproximación al problema planteado, profundizando en las experiencias particulares -entendidas como parte de procesos-, en los contextos en que se desarrollan y en los significados atribuidos por los sujetos involucrados
Este trabalho é produto de uma pesquisa realizada no âmbito do Mestrado em Trabalho Social da Faculdade de Trabalho Social da Universidade Nacional de La Plata. A mencionada pesquisa é o resultado de um processo de indagãçao e reflexão que foi motivado pelo interesse em compreender e analisar em profundidade as maneiras em que as famílias criam seus filhos nos bairros populares da cidade de Viedma, província de Río Negro. Assim, o objetivo está focado na análise de práticas de educação infantil que envolvem o movimento de crianças por grupos familiares diferentes, considerando as relações estabelecidas no preocsso, a distribuição de papéis e funções entre o grupo familiar de origem e o novo grupo de criação, identificando os modelos de família que estão em jogo, como assim tambem a influência do componente teórico-ideológico presente nas intervenções das instituições estatais. Para isso, foi realizado um estudo qualitativo focado em histórias de famílias, o que permitiu a abordagem destas experiências a partir do relato feito pelos protagonistas dessas histórias. Neste sentido, o objetivo da pesquisa, em nenhum momento foi o de generalizar os resultados, mas fazer uma abordagem do problema, investigando as experiências particulares, -entendidas como parte dos processos-nos contextos em que se desenvolvem e nos significados atribuídos pelos sujeitos envolvidos.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo es producto de la investigación realizada en el marco de la Maestría en Trabajo Social cursada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata. La misma es resultado de un proceso de indagación y reflexión que estuvo motivado por el interés en comprender y analizar en profundidad las diferentes formas en que las familias crían a sus niños en los barrios populares de Viedma, provincia de Río Negro. En este camino, el objetivo estuvo centrado en el análisis de las prácticas de crianza que involucran el tránsito de niños y niñas por diversos grupos familiares, tomando en cuenta las relaciones que se establecen en ese proceso, la distribución de roles y funciones entre el grupo familiar de origen y el nuevo grupo de crianza; identificando el o los modelos de familia que se ponen en juego, como así también la influencia del componente teórico-ideológico presente en las intervenciones de diversas instituciones estatales. Para esto se llevó a cabo un estudio cualitativo centrado en historias familiares, que permitieron el acercamiento a estas experiencias a partir de lo relatado por los sujetos protagonistas de esas historias. En este sentido, el objetivo de la investigación en ningún momento fue llegar a la generalización de los resultados sino poder realizar una aproximación al problema planteado, profundizando en las experiencias particulares -entendidas como parte de procesos-, en los contextos en que se desarrollan y en los significados atribuidos por los sujetos involucrados
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26741
https://doi.org/10.35537/10915/26741
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26741
https://doi.org/10.35537/10915/26741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827006947328
score 13.070432