Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?
- Autores
- Borowski, Haydee; García Saraví, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La confrontación nos ha permitido acercarnos a la dinámica de transmisión del acervo tradicional en diferentes contextos. El modelo actúa como matriz generadora y receptiva de modos culturales de variado origen. El paradigma juglaresco es resemantizado, ya que continua con los siguientes rasgos: *Oralidad configuradora de un espectáculo urbano: en vivo y en directo para los juglares y mas mediático para Walsh. *Construcción lúdica con salida a la fantasía. *Crítica social. *Lenguaje vulgar, coloquial. *Apelación a la tradición y al folklore musical. *Métrica irregular con rima asonante. *Público amplio. La pertenencia a un universo cultural y lingüístico común permite la continuidad de la juglaría como parte del proceso de intercambio e interacción como propia de una cultura viva. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1996). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(1). pp. 34-38
- Materia
-
Procesos de construcción literaria
Poesía
María Elena Walsh (1930-2011) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2246
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_5f2bf6717db0e299182fe1b7fec02230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2246 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires?Borowski, HaydeeGarcía Saraví, María de las MercedesProcesos de construcción literariaPoesíaMaría Elena Walsh (1930-2011)Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.La confrontación nos ha permitido acercarnos a la dinámica de transmisión del acervo tradicional en diferentes contextos. El modelo actúa como matriz generadora y receptiva de modos culturales de variado origen. El paradigma juglaresco es resemantizado, ya que continua con los siguientes rasgos: *Oralidad configuradora de un espectáculo urbano: en vivo y en directo para los juglares y mas mediático para Walsh. *Construcción lúdica con salida a la fantasía. *Crítica social. *Lenguaje vulgar, coloquial. *Apelación a la tradición y al folklore musical. *Métrica irregular con rima asonante. *Público amplio. La pertenencia a un universo cultural y lingüístico común permite la continuidad de la juglaría como parte del proceso de intercambio e interacción como propia de una cultura viva.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2246Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1996). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(1). pp. 34-38reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2246instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.877Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
title |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
spellingShingle |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? Borowski, Haydee Procesos de construcción literaria Poesía María Elena Walsh (1930-2011) |
title_short |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
title_full |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
title_fullStr |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
title_sort |
Del medioevo a fines del siglo XX : ¿una juglaresa en Buenos Aires? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borowski, Haydee García Saraví, María de las Mercedes |
author |
Borowski, Haydee |
author_facet |
Borowski, Haydee García Saraví, María de las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
García Saraví, María de las Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos de construcción literaria Poesía María Elena Walsh (1930-2011) |
topic |
Procesos de construcción literaria Poesía María Elena Walsh (1930-2011) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: García Saraví, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. La confrontación nos ha permitido acercarnos a la dinámica de transmisión del acervo tradicional en diferentes contextos. El modelo actúa como matriz generadora y receptiva de modos culturales de variado origen. El paradigma juglaresco es resemantizado, ya que continua con los siguientes rasgos: *Oralidad configuradora de un espectáculo urbano: en vivo y en directo para los juglares y mas mediático para Walsh. *Construcción lúdica con salida a la fantasía. *Crítica social. *Lenguaje vulgar, coloquial. *Apelación a la tradición y al folklore musical. *Métrica irregular con rima asonante. *Público amplio. La pertenencia a un universo cultural y lingüístico común permite la continuidad de la juglaría como parte del proceso de intercambio e interacción como propia de una cultura viva. |
description |
Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2246 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1996). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(1). pp. 34-38 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623284909375488 |
score |
12.558318 |