Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera

Autores
Borowski, Haydee; Ferrari de Zink, Silvia Esther
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrari de Zink, Silvia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Todo texto literario "dice algo" que significa además otra cosa. El propósito del presente trabajo es señalar de que modo en La Revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera (1928), el impulso que conduce a la escritura consiste en rondar la historia y la política, pero para fundar un nuevo espacio significativo. Ese gesto de aproximación, ritual de escritura, se traduce en la elección de un personaje paradigmatico respecto del cual la posición estratégica del escritor no busca la verdad objetiva.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (2002). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(13). pp. 23-26
Materia
Andrés Rivera (1928- 2016)
Obra literaria
Novela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2265

id RIDUNaM_5847403c30a3690e693db4ed79ba27ac
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2265
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés RiveraBorowski, HaydeeFerrari de Zink, Silvia EstherAndrés Rivera (1928- 2016)Obra literariaNovelaFil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ferrari de Zink, Silvia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Todo texto literario "dice algo" que significa además otra cosa. El propósito del presente trabajo es señalar de que modo en La Revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera (1928), el impulso que conduce a la escritura consiste en rondar la historia y la política, pero para fundar un nuevo espacio significativo. Ese gesto de aproximación, ritual de escritura, se traduce en la elección de un personaje paradigmatico respecto del cual la posición estratégica del escritor no busca la verdad objetiva.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2265Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (2002). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(13). pp. 23-26reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:54Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2265instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:55.042Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
title Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
spellingShingle Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
Borowski, Haydee
Andrés Rivera (1928- 2016)
Obra literaria
Novela
title_short Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
title_full Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
title_fullStr Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
title_full_unstemmed Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
title_sort Espacio literario como aproximación de otro espacio en "La revolución es un sueño eterno" de Andrés Rivera
dc.creator.none.fl_str_mv Borowski, Haydee
Ferrari de Zink, Silvia Esther
author Borowski, Haydee
author_facet Borowski, Haydee
Ferrari de Zink, Silvia Esther
author_role author
author2 Ferrari de Zink, Silvia Esther
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Andrés Rivera (1928- 2016)
Obra literaria
Novela
topic Andrés Rivera (1928- 2016)
Obra literaria
Novela
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ferrari de Zink, Silvia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Todo texto literario "dice algo" que significa además otra cosa. El propósito del presente trabajo es señalar de que modo en La Revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera (1928), el impulso que conduce a la escritura consiste en rondar la historia y la política, pero para fundar un nuevo espacio significativo. Ese gesto de aproximación, ritual de escritura, se traduce en la elección de un personaje paradigmatico respecto del cual la posición estratégica del escritor no busca la verdad objetiva.
description Fil: Borowski, Haydee. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2265
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (2002). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 9(13). pp. 23-26
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346480063479808
score 12.623145