Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996)
- Autores
- Diego, José Luis de
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de Nada que perder y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las políticas de la escritura de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del "redentorismo social", de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la non-fiction. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de Zama y llega hasta El farmer. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la imagen de escritor de Rivera, la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Literatura argentina
escritura; novela histórica; memoria; imagen de escritor; Andrés Rivera
Novela
Géneros literarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9cbcd2f9cc73bbf2d0171e42b0a5a300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996)Diego, José Luis deLetrasHumanidadesLiteratura argentinaescritura; novela histórica; memoria; imagen de escritor; Andrés RiveraNovelaGéneros literariosEl trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de <i>Nada que perder</i> y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las políticas de la escritura de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del "redentorismo social", de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la <i>non-fiction</i>. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de <i>Zama</i> y llega hasta <i>El farmer</i>. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la imagen de escritor de Rivera, la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10397<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv02n05a05/3989info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:23:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:54.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
title |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
spellingShingle |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) Diego, José Luis de Letras Humanidades Literatura argentina escritura; novela histórica; memoria; imagen de escritor; Andrés Rivera Novela Géneros literarios |
title_short |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
title_full |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
title_fullStr |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
title_full_unstemmed |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
title_sort |
Sobre las novelas de Andrés Rivera (1982-1996) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diego, José Luis de |
author |
Diego, José Luis de |
author_facet |
Diego, José Luis de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Literatura argentina escritura; novela histórica; memoria; imagen de escritor; Andrés Rivera Novela Géneros literarios |
topic |
Letras Humanidades Literatura argentina escritura; novela histórica; memoria; imagen de escritor; Andrés Rivera Novela Géneros literarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de <i>Nada que perder</i> y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las políticas de la escritura de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del "redentorismo social", de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la <i>non-fiction</i>. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de <i>Zama</i> y llega hasta <i>El farmer</i>. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la imagen de escritor de Rivera, la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El trabajo adopta como corpus las novelas publicadas por Rivera a partir de <i>Nada que perder</i> y procura clasificar ese corpus de nueve novelas en cuatro grupos. Caracteriza las políticas de la escritura de esas novelas a partir de la diferenciación creciente respecto del "redentorismo social", de la herencia romántica del color local, y de la síntesis con el lenguaje periodístico que postula la <i>non-fiction</i>. Desde esta caracterización se plantea la compleja relación entre ciertos textos de Rivera y la novela histórica como género canonizado; con ese fin, se sitúa a esos textos en una genealogía reciente en la literatura argentina que parte de <i>Zama</i> y llega hasta <i>El farmer</i>. Con relación a las causas que originan la proliferación de textos ficcionales que recuperan la materia histórica, el trabajo arriesga una hipótesis de doble distanciamiento: respecto de las vanguardias y respecto de la historiografía, ya que en ambos casos se constata el abandono del relato como modo de exposición de la experiencia histórica. Por último, se agrega una nota sobre la imagen de escritor de Rivera, la eventual conexión de esa imagen con la génesis de su estética. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv02n05a05/3989 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 53-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260064290734080 |
score |
13.13397 |