Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones

Autores
Dummel, Claudio Javier; Romero, Hector Fabián; Poszkus Borrero, Pablo Andrés; Pahr, Norberto Manuel; Bohren, Alicia Violeta; Maiocco, Domingo César; Rivero, Julian Irineo; Krivenko, Lucas Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dummel, Claudio Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Romero, Hector Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Poszkus Borrero, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Pahr, Norberto Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Maiocco, Domingo César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Rivero, Julian Irineo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Krivenko, Lucas Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la sucesión vegetal en las distintas situaciones donde fue realizado el rozado por los guaraníes. Para ello se seleccionaron sectores de distintas historias de uso (sin uso, uso tradicional y uso intensivo posterior al rozado) y tiempo de sucesión (estimado entre 2 y 40 años). En las mismas se instalaron parcelas permanentes con el fin de evaluar la riqueza y otros parámetros de estructura arbórea y de la regeneración, asociando las especies presentes a los grupos ecológicos que corresponden. Se puede observar que en líneas generales la edad de la sucesión influyó en la composición de los grupos ecológicos. En las parcelas rozadas recientemente predominan las pioneras, que en los estadios posteriores son remplazadas por secundarias iniciales y tardías. El uso previo influyó en la respuesta de las especies, apreciándose mayor número de especies y cobertura en situaciones de menor uso después del rozado.
The objective of this work is to characterize the plant succession in the different situations where the slash and burn was carried out by the Guarani, for which sectors of different use histories were selected (without use, traditional use and intensive use after grazing) and age of succession (between 2 and 40 years). In them, permanent plots were installed in order to evaluate the richness and tree structure and regeneration, associating the present species with the corresponding ecological classification. It can be seen that in general terms the age of the succession influenced the composition of the ecological groups, where the pioneers predominate that in the later stages are replaced by initial and late secondary and that the previous use influenced the response of the species, being observed appreciating in situations of less use after the burning.
Fuente
Yvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2017; (25): pp. 47-59 http://yvyrareta.com.ar/index.php
Materia
Sucesión vegetal
Estrato arbóreo
Regeneración
Grupos ecológicos
Selva paranaense
Vegetation succession
Tree stratum
Regeneration
Ecological classification
Paranaense jungle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2649

id RIDUNaM_4e9ccaecb35687b71e98dca33357a785
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2649
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), MisionesCharacterization of the arborate vegetation of four secondary forest situations in the Guaraní Multiple Use Reserve (RUMG), MisionesDummel, Claudio JavierRomero, Hector FabiánPoszkus Borrero, Pablo AndrésPahr, Norberto ManuelBohren, Alicia VioletaMaiocco, Domingo CésarRivero, Julian IrineoKrivenko, Lucas MartínSucesión vegetalEstrato arbóreoRegeneraciónGrupos ecológicosSelva paranaenseVegetation successionTree stratumRegenerationEcological classificationParanaense jungleFil: Dummel, Claudio Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Romero, Hector Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Poszkus Borrero, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Pahr, Norberto Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Maiocco, Domingo César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Rivero, Julian Irineo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Krivenko, Lucas Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la sucesión vegetal en las distintas situaciones donde fue realizado el rozado por los guaraníes. Para ello se seleccionaron sectores de distintas historias de uso (sin uso, uso tradicional y uso intensivo posterior al rozado) y tiempo de sucesión (estimado entre 2 y 40 años). En las mismas se instalaron parcelas permanentes con el fin de evaluar la riqueza y otros parámetros de estructura arbórea y de la regeneración, asociando las especies presentes a los grupos ecológicos que corresponden. Se puede observar que en líneas generales la edad de la sucesión influyó en la composición de los grupos ecológicos. En las parcelas rozadas recientemente predominan las pioneras, que en los estadios posteriores son remplazadas por secundarias iniciales y tardías. El uso previo influyó en la respuesta de las especies, apreciándose mayor número de especies y cobertura en situaciones de menor uso después del rozado.The objective of this work is to characterize the plant succession in the different situations where the slash and burn was carried out by the Guarani, for which sectors of different use histories were selected (without use, traditional use and intensive use after grazing) and age of succession (between 2 and 40 years). In them, permanent plots were installed in order to evaluate the richness and tree structure and regeneration, associating the present species with the corresponding ecological classification. It can be seen that in general terms the age of the succession influenced the composition of the ecological groups, where the pioneers predominate that in the later stages are replaced by initial and late secondary and that the previous use influenced the response of the species, being observed appreciating in situations of less use after the burning.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2649http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/69-carac-veg-arboreaYvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2017; (25): pp. 47-59 http://yvyrareta.com.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2649instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.573Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
Characterization of the arborate vegetation of four secondary forest situations in the Guaraní Multiple Use Reserve (RUMG), Misiones
title Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
spellingShingle Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
Dummel, Claudio Javier
Sucesión vegetal
Estrato arbóreo
Regeneración
Grupos ecológicos
Selva paranaense
Vegetation succession
Tree stratum
Regeneration
Ecological classification
Paranaense jungle
title_short Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
title_full Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
title_fullStr Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
title_full_unstemmed Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
title_sort Caracterización de la vegetación arbórea de cuatro situaciones de bosque secundario en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG), Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Dummel, Claudio Javier
Romero, Hector Fabián
Poszkus Borrero, Pablo Andrés
Pahr, Norberto Manuel
Bohren, Alicia Violeta
Maiocco, Domingo César
Rivero, Julian Irineo
Krivenko, Lucas Martín
author Dummel, Claudio Javier
author_facet Dummel, Claudio Javier
Romero, Hector Fabián
Poszkus Borrero, Pablo Andrés
Pahr, Norberto Manuel
Bohren, Alicia Violeta
Maiocco, Domingo César
Rivero, Julian Irineo
Krivenko, Lucas Martín
author_role author
author2 Romero, Hector Fabián
Poszkus Borrero, Pablo Andrés
Pahr, Norberto Manuel
Bohren, Alicia Violeta
Maiocco, Domingo César
Rivero, Julian Irineo
Krivenko, Lucas Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sucesión vegetal
Estrato arbóreo
Regeneración
Grupos ecológicos
Selva paranaense
Vegetation succession
Tree stratum
Regeneration
Ecological classification
Paranaense jungle
topic Sucesión vegetal
Estrato arbóreo
Regeneración
Grupos ecológicos
Selva paranaense
Vegetation succession
Tree stratum
Regeneration
Ecological classification
Paranaense jungle
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dummel, Claudio Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Romero, Hector Fabián. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Poszkus Borrero, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Pahr, Norberto Manuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Maiocco, Domingo César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Rivero, Julian Irineo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Krivenko, Lucas Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la sucesión vegetal en las distintas situaciones donde fue realizado el rozado por los guaraníes. Para ello se seleccionaron sectores de distintas historias de uso (sin uso, uso tradicional y uso intensivo posterior al rozado) y tiempo de sucesión (estimado entre 2 y 40 años). En las mismas se instalaron parcelas permanentes con el fin de evaluar la riqueza y otros parámetros de estructura arbórea y de la regeneración, asociando las especies presentes a los grupos ecológicos que corresponden. Se puede observar que en líneas generales la edad de la sucesión influyó en la composición de los grupos ecológicos. En las parcelas rozadas recientemente predominan las pioneras, que en los estadios posteriores son remplazadas por secundarias iniciales y tardías. El uso previo influyó en la respuesta de las especies, apreciándose mayor número de especies y cobertura en situaciones de menor uso después del rozado.
The objective of this work is to characterize the plant succession in the different situations where the slash and burn was carried out by the Guarani, for which sectors of different use histories were selected (without use, traditional use and intensive use after grazing) and age of succession (between 2 and 40 years). In them, permanent plots were installed in order to evaluate the richness and tree structure and regeneration, associating the present species with the corresponding ecological classification. It can be seen that in general terms the age of the succession influenced the composition of the ecological groups, where the pioneers predominate that in the later stages are replaced by initial and late secondary and that the previous use influenced the response of the species, being observed appreciating in situations of less use after the burning.
description Fil: Dummel, Claudio Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2649
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/69-carac-veg-arborea
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2649
http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/69-carac-veg-arborea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv Yvyraretá: Revista Forestal País de Árboles, 12-2017; (25): pp. 47-59 http://yvyrareta.com.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623281886330880
score 12.559606