Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina

Autores
Moretti, Ana Paula; Olguin, Flavia Yesica; Pinazo, Martín Alcides; Gortari, Fermin; Vera Bahima, José; Graciano, Corina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la selva, la dinámica de disturbios de origen natural o humano genera cambios en la cobertura arbórea y en la cantidad y la calidad de luz que llega al sotobosque. Los cambios debidos a los disturbios representan un continuo de condiciones microambientales que garantizan la coexistencia de las especies. El conocimiento de los requerimientos de las especies y la evaluación de los microambientes óptimos para su supervivencia y crecimiento permite planificar estrategias de manejo a fin de recuperar áreas forestales degradadas. Trabajamos en un bosque nativo ubicado en San Antonio, Misiones, con una especie nativa de alto valor ecológico y maderero: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). El objetivo fue evaluar el establecimiento de esta especie bajo diferentes intensidades de cobertura de dosel del bosque. Se establecieron 2 ensayos: uno en macetas, en el que se evaluó la supervivencia y el crecimiento de plantas expuestas a dos condiciones de cobertura natural contrastantes, y otro con plantación a campo en un gradiente de cobertura generado por claros naturales. En ambos ensayos, más de 90% de las plantas de cancharana se establecieron inicialmente en un gradiente muy amplio de cobertura. En macetas, las plantas sin cobertura (sol pleno) fueron afectadas por heladas durante el invierno. A 4 años de realizada la plantación en los claros, la supervivencia fue de 70% y la mayor mortalidad se registró en microambientes con menor incidencia de luz. Concluimos que se puede enriquecer el bosque nativo con cancharana, que el microambiente no afecta la supervivencia durante el primer año, pero que el crecimiento posterior es mayor en posiciones con menor cobertura. La especie tolera cambios abruptos de cobertura, por lo que la limpieza del sotobosque y la apertura de claros benefician su crecimiento.
The natural dynamic of the rainforest generates changes in the canopy coverage and, consequently, in the quality and quantity of light that reaches the understory. Similar effects can be achieved by the anthropogenic selective extraction of trees. The microsites produced by the disturbances represent a continuum of environmental conditions that ensures the coexistence of many species. The knowledge of the requirements of the species and the evaluation of the optimal microenvironments to plant growth are useful to build tools to restore degraded areas. We worked in a native rainforest in San Antonio, Misiones, Argentina, focused in a species that has high timber and ecological value: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). The aim was to evaluate the establishment of cancharana under different coverage conditions. Two experiments were carried out: a pot experiment in which survivor and growth under two extreme natural coverage were evaluated, and a field experiment in which cancharana was planted in a gradient of coverage produced by natural gaps. In both experiments, more than 90% of the cancharana plants were initially established in a wide gradient of coverage. In the pot experiment, plants without forest coverage (full sun) were damaged by the frost in winter. Four years after the plantation, 70% of the plants survived in the field experiment and mortality was observed mostly in microenvironments with lower light incidence. We conclude that cancharana can establish and survive in many microenvironmental conditions within the rainforest, it acclimates in few months to sudden changes in coverage and, one year after planting, its growth arises with higher availability of light. The species tolerates sudden changes in coverage, therefore the remove of the understory or gap opening stimulate cancharana growth.
Fil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Vera Bahima, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
SOMBRA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
CANCHARANA
SELVA PARANAENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152159

id CONICETDig_b32b5b3cc5cb58e4ef046519e8ad7b5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, ArgentinaSurvival and growth of a timber tree under different canopy coverages in the Atlantic Forest, Misiones, ArgentinaMoretti, Ana PaulaOlguin, Flavia YesicaPinazo, Martín AlcidesGortari, FerminVera Bahima, JoséGraciano, CorinaSOMBRARESTAURACIÓN ECOLÓGICACANCHARANASELVA PARANAENSEhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En la selva, la dinámica de disturbios de origen natural o humano genera cambios en la cobertura arbórea y en la cantidad y la calidad de luz que llega al sotobosque. Los cambios debidos a los disturbios representan un continuo de condiciones microambientales que garantizan la coexistencia de las especies. El conocimiento de los requerimientos de las especies y la evaluación de los microambientes óptimos para su supervivencia y crecimiento permite planificar estrategias de manejo a fin de recuperar áreas forestales degradadas. Trabajamos en un bosque nativo ubicado en San Antonio, Misiones, con una especie nativa de alto valor ecológico y maderero: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). El objetivo fue evaluar el establecimiento de esta especie bajo diferentes intensidades de cobertura de dosel del bosque. Se establecieron 2 ensayos: uno en macetas, en el que se evaluó la supervivencia y el crecimiento de plantas expuestas a dos condiciones de cobertura natural contrastantes, y otro con plantación a campo en un gradiente de cobertura generado por claros naturales. En ambos ensayos, más de 90% de las plantas de cancharana se establecieron inicialmente en un gradiente muy amplio de cobertura. En macetas, las plantas sin cobertura (sol pleno) fueron afectadas por heladas durante el invierno. A 4 años de realizada la plantación en los claros, la supervivencia fue de 70% y la mayor mortalidad se registró en microambientes con menor incidencia de luz. Concluimos que se puede enriquecer el bosque nativo con cancharana, que el microambiente no afecta la supervivencia durante el primer año, pero que el crecimiento posterior es mayor en posiciones con menor cobertura. La especie tolera cambios abruptos de cobertura, por lo que la limpieza del sotobosque y la apertura de claros benefician su crecimiento.The natural dynamic of the rainforest generates changes in the canopy coverage and, consequently, in the quality and quantity of light that reaches the understory. Similar effects can be achieved by the anthropogenic selective extraction of trees. The microsites produced by the disturbances represent a continuum of environmental conditions that ensures the coexistence of many species. The knowledge of the requirements of the species and the evaluation of the optimal microenvironments to plant growth are useful to build tools to restore degraded areas. We worked in a native rainforest in San Antonio, Misiones, Argentina, focused in a species that has high timber and ecological value: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). The aim was to evaluate the establishment of cancharana under different coverage conditions. Two experiments were carried out: a pot experiment in which survivor and growth under two extreme natural coverage were evaluated, and a field experiment in which cancharana was planted in a gradient of coverage produced by natural gaps. In both experiments, more than 90% of the cancharana plants were initially established in a wide gradient of coverage. In the pot experiment, plants without forest coverage (full sun) were damaged by the frost in winter. Four years after the plantation, 70% of the plants survived in the field experiment and mortality was observed mostly in microenvironments with lower light incidence. We conclude that cancharana can establish and survive in many microenvironmental conditions within the rainforest, it acclimates in few months to sudden changes in coverage and, one year after planting, its growth arises with higher availability of light. The species tolerates sudden changes in coverage, therefore the remove of the understory or gap opening stimulate cancharana growth.Fil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Vera Bahima, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-02-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152159Moretti, Ana Paula; Olguin, Flavia Yesica; Pinazo, Martín Alcides; Gortari, Fermin; Vera Bahima, José; et al.; Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 19-2-2019; 99-1110327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/779info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:48:56.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
Survival and growth of a timber tree under different canopy coverages in the Atlantic Forest, Misiones, Argentina
title Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
spellingShingle Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
Moretti, Ana Paula
SOMBRA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
CANCHARANA
SELVA PARANAENSE
title_short Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
title_full Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
title_fullStr Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
title_sort Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moretti, Ana Paula
Olguin, Flavia Yesica
Pinazo, Martín Alcides
Gortari, Fermin
Vera Bahima, José
Graciano, Corina
author Moretti, Ana Paula
author_facet Moretti, Ana Paula
Olguin, Flavia Yesica
Pinazo, Martín Alcides
Gortari, Fermin
Vera Bahima, José
Graciano, Corina
author_role author
author2 Olguin, Flavia Yesica
Pinazo, Martín Alcides
Gortari, Fermin
Vera Bahima, José
Graciano, Corina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOMBRA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
CANCHARANA
SELVA PARANAENSE
topic SOMBRA
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
CANCHARANA
SELVA PARANAENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En la selva, la dinámica de disturbios de origen natural o humano genera cambios en la cobertura arbórea y en la cantidad y la calidad de luz que llega al sotobosque. Los cambios debidos a los disturbios representan un continuo de condiciones microambientales que garantizan la coexistencia de las especies. El conocimiento de los requerimientos de las especies y la evaluación de los microambientes óptimos para su supervivencia y crecimiento permite planificar estrategias de manejo a fin de recuperar áreas forestales degradadas. Trabajamos en un bosque nativo ubicado en San Antonio, Misiones, con una especie nativa de alto valor ecológico y maderero: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). El objetivo fue evaluar el establecimiento de esta especie bajo diferentes intensidades de cobertura de dosel del bosque. Se establecieron 2 ensayos: uno en macetas, en el que se evaluó la supervivencia y el crecimiento de plantas expuestas a dos condiciones de cobertura natural contrastantes, y otro con plantación a campo en un gradiente de cobertura generado por claros naturales. En ambos ensayos, más de 90% de las plantas de cancharana se establecieron inicialmente en un gradiente muy amplio de cobertura. En macetas, las plantas sin cobertura (sol pleno) fueron afectadas por heladas durante el invierno. A 4 años de realizada la plantación en los claros, la supervivencia fue de 70% y la mayor mortalidad se registró en microambientes con menor incidencia de luz. Concluimos que se puede enriquecer el bosque nativo con cancharana, que el microambiente no afecta la supervivencia durante el primer año, pero que el crecimiento posterior es mayor en posiciones con menor cobertura. La especie tolera cambios abruptos de cobertura, por lo que la limpieza del sotobosque y la apertura de claros benefician su crecimiento.
The natural dynamic of the rainforest generates changes in the canopy coverage and, consequently, in the quality and quantity of light that reaches the understory. Similar effects can be achieved by the anthropogenic selective extraction of trees. The microsites produced by the disturbances represent a continuum of environmental conditions that ensures the coexistence of many species. The knowledge of the requirements of the species and the evaluation of the optimal microenvironments to plant growth are useful to build tools to restore degraded areas. We worked in a native rainforest in San Antonio, Misiones, Argentina, focused in a species that has high timber and ecological value: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). The aim was to evaluate the establishment of cancharana under different coverage conditions. Two experiments were carried out: a pot experiment in which survivor and growth under two extreme natural coverage were evaluated, and a field experiment in which cancharana was planted in a gradient of coverage produced by natural gaps. In both experiments, more than 90% of the cancharana plants were initially established in a wide gradient of coverage. In the pot experiment, plants without forest coverage (full sun) were damaged by the frost in winter. Four years after the plantation, 70% of the plants survived in the field experiment and mortality was observed mostly in microenvironments with lower light incidence. We conclude that cancharana can establish and survive in many microenvironmental conditions within the rainforest, it acclimates in few months to sudden changes in coverage and, one year after planting, its growth arises with higher availability of light. The species tolerates sudden changes in coverage, therefore the remove of the understory or gap opening stimulate cancharana growth.
Fil: Moretti, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Pinazo, Martín Alcides. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Gortari, Fermin. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Vera Bahima, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description En la selva, la dinámica de disturbios de origen natural o humano genera cambios en la cobertura arbórea y en la cantidad y la calidad de luz que llega al sotobosque. Los cambios debidos a los disturbios representan un continuo de condiciones microambientales que garantizan la coexistencia de las especies. El conocimiento de los requerimientos de las especies y la evaluación de los microambientes óptimos para su supervivencia y crecimiento permite planificar estrategias de manejo a fin de recuperar áreas forestales degradadas. Trabajamos en un bosque nativo ubicado en San Antonio, Misiones, con una especie nativa de alto valor ecológico y maderero: Cabralea canjerana (Vell.) Mart. (cancharana). El objetivo fue evaluar el establecimiento de esta especie bajo diferentes intensidades de cobertura de dosel del bosque. Se establecieron 2 ensayos: uno en macetas, en el que se evaluó la supervivencia y el crecimiento de plantas expuestas a dos condiciones de cobertura natural contrastantes, y otro con plantación a campo en un gradiente de cobertura generado por claros naturales. En ambos ensayos, más de 90% de las plantas de cancharana se establecieron inicialmente en un gradiente muy amplio de cobertura. En macetas, las plantas sin cobertura (sol pleno) fueron afectadas por heladas durante el invierno. A 4 años de realizada la plantación en los claros, la supervivencia fue de 70% y la mayor mortalidad se registró en microambientes con menor incidencia de luz. Concluimos que se puede enriquecer el bosque nativo con cancharana, que el microambiente no afecta la supervivencia durante el primer año, pero que el crecimiento posterior es mayor en posiciones con menor cobertura. La especie tolera cambios abruptos de cobertura, por lo que la limpieza del sotobosque y la apertura de claros benefician su crecimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152159
Moretti, Ana Paula; Olguin, Flavia Yesica; Pinazo, Martín Alcides; Gortari, Fermin; Vera Bahima, José; et al.; Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 19-2-2019; 99-111
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152159
identifier_str_mv Moretti, Ana Paula; Olguin, Flavia Yesica; Pinazo, Martín Alcides; Gortari, Fermin; Vera Bahima, José; et al.; Supervivencia y crecimiento de un árbol nativo maderable bajo diferentes coberturas de dosel en el Bosque Atlántico, Misiones, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 19-2-2019; 99-111
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/779
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978203672477696
score 13.121305