Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías

Autores
Benitez, Julieta B.; Vallejos, María Evangelina; Area, María Cristina; Felissia, Fernando Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Benitez, Julieta B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Benitez, Julieta B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Vallejos, María Evangelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Felissia, Fernando Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
La creciente demanda de biomasa forestal ha motivado el cultivo de plantaciones forestales de corta rotación en países desarrollados y en desarrollo. La Moringa oleifera es una especie de rápido crecimiento que se adapta a un amplio rango de suelos. La incorporación de esta especie como cultivo forestal en los sistemas silvo-pastoriles permitiría el uso de las semillas y hojas como forraje y productos medicinales/alimentos de bajo costo, obteniendo una mejor rentabilidad de los productores y mayor sustentabilidad de la actividad. El objetivo de este trabajo es conocer la composición química y la estructura morfológica de la madera de Moringa oleifera de dos edades diferentes (3 años y 8 años) para analizar su potencial uso como materia prima fibrosa de biorrefinerías.
The growing demand for forest biomass has motivated the culture of forest plantations of short rotation in developed and in developing countries. Moringa oleifera is a fast-growing species that is to a wide range of soils. The incorporation of this species as forest cultures in silvopastoral systems would allow the use of seeds and leaves as forage and as low-cost medicinal products and foods, improving the profitability of producers and the greater sustainability of the activity. The aim of this study is to know the chemical composition and morphological structure of the wood of Moringa oleifera of two different ages (3 years-old and 8 years-old) to analyze its potential as raw material for biorefineries.
Materia
Composición química
Análisis microscópico
Relaciones biométricas
Biorrefinería
Chemical composition
Microscopic analysis
Biorefineries
Biometric relationships
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5881

id RIDUNaM_4cb31d7427cc9db0e7443bc33b91f756
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5881
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefineríasChemical characterization and morphology of moringa oleifera’s wood as potential raw material for biorefineriesBenitez, Julieta B.Vallejos, María EvangelinaArea, María CristinaFelissia, Fernando EstebanComposición químicaAnálisis microscópicoRelaciones biométricasBiorrefineríaChemical compositionMicroscopic analysisBiorefineriesBiometric relationshipsFil: Benitez, Julieta B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Benitez, Julieta B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Vallejos, María Evangelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.Fil: Felissia, Fernando Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.La creciente demanda de biomasa forestal ha motivado el cultivo de plantaciones forestales de corta rotación en países desarrollados y en desarrollo. La Moringa oleifera es una especie de rápido crecimiento que se adapta a un amplio rango de suelos. La incorporación de esta especie como cultivo forestal en los sistemas silvo-pastoriles permitiría el uso de las semillas y hojas como forraje y productos medicinales/alimentos de bajo costo, obteniendo una mejor rentabilidad de los productores y mayor sustentabilidad de la actividad. El objetivo de este trabajo es conocer la composición química y la estructura morfológica de la madera de Moringa oleifera de dos edades diferentes (3 años y 8 años) para analizar su potencial uso como materia prima fibrosa de biorrefinerías.The growing demand for forest biomass has motivated the culture of forest plantations of short rotation in developed and in developing countries. Moringa oleifera is a fast-growing species that is to a wide range of soils. The incorporation of this species as forest cultures in silvopastoral systems would allow the use of seeds and leaves as forage and as low-cost medicinal products and foods, improving the profitability of producers and the greater sustainability of the activity. The aim of this study is to know the chemical composition and morphological structure of the wood of Moringa oleifera of two different ages (3 years-old and 8 years-old) to analyze its potential as raw material for biorefineries.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado2018-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf3.2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5881enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/247/178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/n30/n30a07.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9959546info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:20:43Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5881instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:44.105Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
Chemical characterization and morphology of moringa oleifera’s wood as potential raw material for biorefineries
title Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
spellingShingle Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
Benitez, Julieta B.
Composición química
Análisis microscópico
Relaciones biométricas
Biorrefinería
Chemical composition
Microscopic analysis
Biorefineries
Biometric relationships
title_short Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
title_full Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
title_fullStr Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
title_full_unstemmed Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
title_sort Caracterización química y morfología de la madera de Moringa oleifera como materia prima potencial para biorrefinerías
dc.creator.none.fl_str_mv Benitez, Julieta B.
Vallejos, María Evangelina
Area, María Cristina
Felissia, Fernando Esteban
author Benitez, Julieta B.
author_facet Benitez, Julieta B.
Vallejos, María Evangelina
Area, María Cristina
Felissia, Fernando Esteban
author_role author
author2 Vallejos, María Evangelina
Area, María Cristina
Felissia, Fernando Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Composición química
Análisis microscópico
Relaciones biométricas
Biorrefinería
Chemical composition
Microscopic analysis
Biorefineries
Biometric relationships
topic Composición química
Análisis microscópico
Relaciones biométricas
Biorrefinería
Chemical composition
Microscopic analysis
Biorefineries
Biometric relationships
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benitez, Julieta B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Benitez, Julieta B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Vallejos, María Evangelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Area, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Felissia, Fernando Esteban. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
Fil: Felissia, Fernando Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
La creciente demanda de biomasa forestal ha motivado el cultivo de plantaciones forestales de corta rotación en países desarrollados y en desarrollo. La Moringa oleifera es una especie de rápido crecimiento que se adapta a un amplio rango de suelos. La incorporación de esta especie como cultivo forestal en los sistemas silvo-pastoriles permitiría el uso de las semillas y hojas como forraje y productos medicinales/alimentos de bajo costo, obteniendo una mejor rentabilidad de los productores y mayor sustentabilidad de la actividad. El objetivo de este trabajo es conocer la composición química y la estructura morfológica de la madera de Moringa oleifera de dos edades diferentes (3 años y 8 años) para analizar su potencial uso como materia prima fibrosa de biorrefinerías.
The growing demand for forest biomass has motivated the culture of forest plantations of short rotation in developed and in developing countries. Moringa oleifera is a fast-growing species that is to a wide range of soils. The incorporation of this species as forest cultures in silvopastoral systems would allow the use of seeds and leaves as forage and as low-cost medicinal products and foods, improving the profitability of producers and the greater sustainability of the activity. The aim of this study is to know the chemical composition and morphological structure of the wood of Moringa oleifera of two different ages (3 years-old and 8 years-old) to analyze its potential as raw material for biorefineries.
description Fil: Benitez, Julieta B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5881
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5881
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/247/178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.scielo.org.ar/pdf/recyt/n30/n30a07.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9959546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3.2 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789517024952320
score 12.471625