El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física

Autores
D'Andrea, Ana María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es desentrañar la trama de relaciones que caracterizan al bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física. Para ello se harán visibles las modalidades de socialización y los símbolos que se ponen en juego en el conjunto de rituales de regeneración de la comunidad. Este trabajo es el resultado de observaciones y entrevistas en profundidad realizadas durante la década 2003-2012. Como conclusión se obtiene que las prácticas que caracterizan al bautismo generan sentimientos encontrados entre los profesores y estudiantes de la carrera. Este dilema es producto de diferentes modelos que caracterizan a la educación física argentina. Más allá de las distintas posturas, todos coinciden en que el bautismo deja una fuerte impronta en la trayectoria personal de los sujetos. El Instituto y el dispositivo de las ‘tribus’ constituyen operadores básicos para la concreción de este objetivo.
The main goal of this work is to unravel the net of relations characterizing the rituals of initiation/baptism in which freshmen of the career in physical education are subjected to. In order to do so we will expose the socialization patterns and the symbols that are at stake in rituals of community regeneration. This work is the result of observations and interviews made during the decade 2003-2012. In conclusion, practices related to the initiation rite generate distinct feelings between professors and students of this career. This is due to the different models that characterize physical education in Argentina. Despite these differing perspectives everybody agrees that the initiation rite leaves a strong personal impact on the individual. The institute and the “tribe’s” device are the basic operators for achieving this result.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 181-198. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Ritos Iniciáticos
Educación Física
Símbolos
Valores
Initiation Rites
Physical Education
Symbols
Values
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1713

id RIDUNaM_44793079182fa0a0fc6bf705f8d08ded
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1713
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación físicaThe baptism of freshmen physical education teachersD'Andrea, Ana MaríaRitos IniciáticosEducación FísicaSímbolosValoresInitiation RitesPhysical EducationSymbolsValuesFil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El objetivo de este trabajo es desentrañar la trama de relaciones que caracterizan al bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física. Para ello se harán visibles las modalidades de socialización y los símbolos que se ponen en juego en el conjunto de rituales de regeneración de la comunidad. Este trabajo es el resultado de observaciones y entrevistas en profundidad realizadas durante la década 2003-2012. Como conclusión se obtiene que las prácticas que caracterizan al bautismo generan sentimientos encontrados entre los profesores y estudiantes de la carrera. Este dilema es producto de diferentes modelos que caracterizan a la educación física argentina. Más allá de las distintas posturas, todos coinciden en que el bautismo deja una fuerte impronta en la trayectoria personal de los sujetos. El Instituto y el dispositivo de las ‘tribus’ constituyen operadores básicos para la concreción de este objetivo.The main goal of this work is to unravel the net of relations characterizing the rituals of initiation/baptism in which freshmen of the career in physical education are subjected to. In order to do so we will expose the socialization patterns and the symbols that are at stake in rituals of community regeneration. This work is the result of observations and interviews made during the decade 2003-2012. In conclusion, practices related to the initiation rite generate distinct feelings between professors and students of this career. This is due to the different models that characterize physical education in Argentina. Despite these differing perspectives everybody agrees that the initiation rite leaves a strong personal impact on the individual. The institute and the “tribe’s” device are the basic operators for achieving this result.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1713http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a08.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 181-198. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:18Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1713instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:18.894Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
The baptism of freshmen physical education teachers
title El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
spellingShingle El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
D'Andrea, Ana María
Ritos Iniciáticos
Educación Física
Símbolos
Valores
Initiation Rites
Physical Education
Symbols
Values
title_short El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
title_full El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
title_fullStr El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
title_full_unstemmed El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
title_sort El bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física
dc.creator.none.fl_str_mv D'Andrea, Ana María
author D'Andrea, Ana María
author_facet D'Andrea, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ritos Iniciáticos
Educación Física
Símbolos
Valores
Initiation Rites
Physical Education
Symbols
Values
topic Ritos Iniciáticos
Educación Física
Símbolos
Valores
Initiation Rites
Physical Education
Symbols
Values
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El objetivo de este trabajo es desentrañar la trama de relaciones que caracterizan al bautismo de los ingresantes al profesorado de educación física. Para ello se harán visibles las modalidades de socialización y los símbolos que se ponen en juego en el conjunto de rituales de regeneración de la comunidad. Este trabajo es el resultado de observaciones y entrevistas en profundidad realizadas durante la década 2003-2012. Como conclusión se obtiene que las prácticas que caracterizan al bautismo generan sentimientos encontrados entre los profesores y estudiantes de la carrera. Este dilema es producto de diferentes modelos que caracterizan a la educación física argentina. Más allá de las distintas posturas, todos coinciden en que el bautismo deja una fuerte impronta en la trayectoria personal de los sujetos. El Instituto y el dispositivo de las ‘tribus’ constituyen operadores básicos para la concreción de este objetivo.
The main goal of this work is to unravel the net of relations characterizing the rituals of initiation/baptism in which freshmen of the career in physical education are subjected to. In order to do so we will expose the socialization patterns and the symbols that are at stake in rituals of community regeneration. This work is the result of observations and interviews made during the decade 2003-2012. In conclusion, practices related to the initiation rite generate distinct feelings between professors and students of this career. This is due to the different models that characterize physical education in Argentina. Despite these differing perspectives everybody agrees that the initiation rite leaves a strong personal impact on the individual. The institute and the “tribe’s” device are the basic operators for achieving this result.
description Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1713
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a08.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1713
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a08.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 181-198. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284540276736
score 12.559606