Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales

Autores
Gil, Rocío; Rodríguez, Laura Alicia; Paroldi, Emilio H.; Kuchen, Benjamín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gil, Rocío. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Gil, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Paroldi, Emilio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kuchen, Benjamín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Kuchen, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Paroldi, Emilio H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
En la provincia de San Juan, la actividad agroindustrial genera grandes cantidades de residuos o subproductos como Orujo de Uva ( Escobajo de Uva ( Orujo de Tomate ( y Alperujo de Aceituna ( siendo este último el mayoritario Una problemática es la elevada concentración de lípidos y compuestos fenólicos ( en ALP La FES han demostrado disminuir los CF (Duran et al 2019 y los lípidos se pueden disminuir con la reformulación con otros residuos Debido a la expansión de la frontera agrícola, San Juan se corresponde con la producción animal, cuyos requerimientos nutricionales podrían ser suplementados, de manera parcial, con la utilización de estos subproductos.
Materia
SAPROBIO 2021
FES
Residuos agroindustriales
Alimentos animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2942

id RIDUNaM_3f04208039319b2d58144544e5e76630
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2942
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animalesGil, RocíoRodríguez, Laura AliciaParoldi, Emilio H.Kuchen, BenjamínSAPROBIO 2021FESResiduos agroindustrialesAlimentos animalesFil: Gil, Rocío. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Gil, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Laura A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Rodríguez, Laura A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Paroldi, Emilio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Kuchen, Benjamín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.Fil: Kuchen, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Paroldi, Emilio H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.En la provincia de San Juan, la actividad agroindustrial genera grandes cantidades de residuos o subproductos como Orujo de Uva ( Escobajo de Uva ( Orujo de Tomate ( y Alperujo de Aceituna ( siendo este último el mayoritario Una problemática es la elevada concentración de lípidos y compuestos fenólicos ( en ALP La FES han demostrado disminuir los CF (Duran et al 2019 y los lípidos se pueden disminuir con la reformulación con otros residuos Debido a la expansión de la frontera agrícola, San Juan se corresponde con la producción animal, cuyos requerimientos nutricionales podrían ser suplementados, de manera parcial, con la utilización de estos subproductos.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”2021-08-30info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfapplication/pdf180 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2942spainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.cominfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:10Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2942instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:10.54Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
title Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
spellingShingle Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
Gil, Rocío
SAPROBIO 2021
FES
Residuos agroindustriales
Alimentos animales
title_short Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
title_full Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
title_fullStr Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
title_full_unstemmed Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
title_sort Estudio de FES de residuos agroindustriales para su utilización en alimentos animales
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Rocío
Rodríguez, Laura Alicia
Paroldi, Emilio H.
Kuchen, Benjamín
author Gil, Rocío
author_facet Gil, Rocío
Rodríguez, Laura Alicia
Paroldi, Emilio H.
Kuchen, Benjamín
author_role author
author2 Rodríguez, Laura Alicia
Paroldi, Emilio H.
Kuchen, Benjamín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SAPROBIO 2021
FES
Residuos agroindustriales
Alimentos animales
topic SAPROBIO 2021
FES
Residuos agroindustriales
Alimentos animales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gil, Rocío. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Gil, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura A. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Laura A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Paroldi, Emilio H. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kuchen, Benjamín. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
Fil: Kuchen, Benjamín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Paroldi, Emilio H. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
En la provincia de San Juan, la actividad agroindustrial genera grandes cantidades de residuos o subproductos como Orujo de Uva ( Escobajo de Uva ( Orujo de Tomate ( y Alperujo de Aceituna ( siendo este último el mayoritario Una problemática es la elevada concentración de lípidos y compuestos fenólicos ( en ALP La FES han demostrado disminuir los CF (Duran et al 2019 y los lípidos se pueden disminuir con la reformulación con otros residuos Debido a la expansión de la frontera agrícola, San Juan se corresponde con la producción animal, cuyos requerimientos nutricionales podrían ser suplementados, de manera parcial, con la utilización de estos subproductos.
description Fil: Gil, Rocío. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2942
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
180 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Misiones “Dra. María Ebe Reca”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623281870602240
score 12.559606