Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos
- Autores
- Morell Jiménez, Edgar Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garzón Maceda, José
- Descripción
- Fil: Morell Jiménez, Edgar Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), surge como una innovación en materia de sostenibilidad y sustentabilidad de las empresas. La investigación caracteriza la Responsabilidad Social Empresarial de las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los grupos de interés externos, a fin de proponer herramientas que permitan fortalecer las acciones de las empresas que socialmente responsables. Se adoptó una metodología de tipo descriptiva, transeccional, prospectiva con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) en una población de 7 medianas empresas comerciales registradas en la municipalidad de Pilar ubicada en el departamento de Ñeembucú, en la República del Paraguay, y en la secretaría de estado de tributación. La población objeto de estudio comprende los 7 propietarios de estas empresas, junto a informantes claves, que representan a los intereses externos (gobierno y sociedad, consumidores y clientes, comunidad y proveedores), por lo que se habla de un censo. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información comprenden el cuestionario denominado Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 1.0, es una publicación puesta a disposición por la Asociación de Empresarios Cristianos de Paraguay y validado por el mismo. Comprende los indicadores del Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial comunes a todos los países de la región que forman parte del programa y la adaptación a la realidad y contexto legal del Paraguay, de los Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, publicados anualmente por el Instituto Ethos de Brasil. Además de entrevistas abiertas a profundidad para informantes claves. El análisis de los datos obtenidos comprendió un análisis cualitativo, utilizando el software atlas ti. 1.8, mientras que para los datos cuantitativos se recurrió a utilizar la combinación de atlas ti 1.8 y posterior representación en tablas y gráficos del software Excel 2010. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis sostenida, de que las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los intereses externos, presentan nulas características de Responsabilidad Social Empresarial. Por consiguiente, la investigación propone como herramienta de gestión empresarial una propuesta de implementación de políticas de RSE mediante acciones que involucren a todos los sectores que forman parte importante de la actividad empresarial. - Materia
-
Responsabilidad social
Intereses externos
Medianas empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2875
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_3d4d49987cfdbf58023a773b46c6245d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2875 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externosMorell Jiménez, Edgar DanielResponsabilidad socialIntereses externosMedianas empresasFil: Morell Jiménez, Edgar Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina.La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), surge como una innovación en materia de sostenibilidad y sustentabilidad de las empresas. La investigación caracteriza la Responsabilidad Social Empresarial de las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los grupos de interés externos, a fin de proponer herramientas que permitan fortalecer las acciones de las empresas que socialmente responsables. Se adoptó una metodología de tipo descriptiva, transeccional, prospectiva con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) en una población de 7 medianas empresas comerciales registradas en la municipalidad de Pilar ubicada en el departamento de Ñeembucú, en la República del Paraguay, y en la secretaría de estado de tributación. La población objeto de estudio comprende los 7 propietarios de estas empresas, junto a informantes claves, que representan a los intereses externos (gobierno y sociedad, consumidores y clientes, comunidad y proveedores), por lo que se habla de un censo. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información comprenden el cuestionario denominado Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 1.0, es una publicación puesta a disposición por la Asociación de Empresarios Cristianos de Paraguay y validado por el mismo. Comprende los indicadores del Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial comunes a todos los países de la región que forman parte del programa y la adaptación a la realidad y contexto legal del Paraguay, de los Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, publicados anualmente por el Instituto Ethos de Brasil. Además de entrevistas abiertas a profundidad para informantes claves. El análisis de los datos obtenidos comprendió un análisis cualitativo, utilizando el software atlas ti. 1.8, mientras que para los datos cuantitativos se recurrió a utilizar la combinación de atlas ti 1.8 y posterior representación en tablas y gráficos del software Excel 2010. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis sostenida, de que las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los intereses externos, presentan nulas características de Responsabilidad Social Empresarial. Por consiguiente, la investigación propone como herramienta de gestión empresarial una propuesta de implementación de políticas de RSE mediante acciones que involucren a todos los sectores que forman parte importante de la actividad empresarial.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en AdministraciónGarzón Maceda, José2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf2.461 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2875spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:35Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2875instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:35.608Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
title |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
spellingShingle |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos Morell Jiménez, Edgar Daniel Responsabilidad social Intereses externos Medianas empresas |
title_short |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
title_full |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
title_fullStr |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
title_full_unstemmed |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
title_sort |
Las medianas empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar y su responsabilidad social empresarial con los grupos de interés externos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morell Jiménez, Edgar Daniel |
author |
Morell Jiménez, Edgar Daniel |
author_facet |
Morell Jiménez, Edgar Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garzón Maceda, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social Intereses externos Medianas empresas |
topic |
Responsabilidad social Intereses externos Medianas empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morell Jiménez, Edgar Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), surge como una innovación en materia de sostenibilidad y sustentabilidad de las empresas. La investigación caracteriza la Responsabilidad Social Empresarial de las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los grupos de interés externos, a fin de proponer herramientas que permitan fortalecer las acciones de las empresas que socialmente responsables. Se adoptó una metodología de tipo descriptiva, transeccional, prospectiva con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) en una población de 7 medianas empresas comerciales registradas en la municipalidad de Pilar ubicada en el departamento de Ñeembucú, en la República del Paraguay, y en la secretaría de estado de tributación. La población objeto de estudio comprende los 7 propietarios de estas empresas, junto a informantes claves, que representan a los intereses externos (gobierno y sociedad, consumidores y clientes, comunidad y proveedores), por lo que se habla de un censo. Los instrumentos utilizados para la recolección de la información comprenden el cuestionario denominado Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial 1.0, es una publicación puesta a disposición por la Asociación de Empresarios Cristianos de Paraguay y validado por el mismo. Comprende los indicadores del Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial comunes a todos los países de la región que forman parte del programa y la adaptación a la realidad y contexto legal del Paraguay, de los Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, publicados anualmente por el Instituto Ethos de Brasil. Además de entrevistas abiertas a profundidad para informantes claves. El análisis de los datos obtenidos comprendió un análisis cualitativo, utilizando el software atlas ti. 1.8, mientras que para los datos cuantitativos se recurrió a utilizar la combinación de atlas ti 1.8 y posterior representación en tablas y gráficos del software Excel 2010. Los resultados permitieron aceptar la hipótesis sostenida, de que las Medianas Empresas del sector comercial de la ciudad de Pilar, en su relación con los intereses externos, presentan nulas características de Responsabilidad Social Empresarial. Por consiguiente, la investigación propone como herramienta de gestión empresarial una propuesta de implementación de políticas de RSE mediante acciones que involucren a todos los sectores que forman parte importante de la actividad empresarial. |
description |
Fil: Morell Jiménez, Edgar Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2875 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 2.461 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Doctorado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346473627320320 |
score |
12.623145 |