Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social....
- Autores
- Dieringer, Alicia Gloria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la asignatura Taller II Aproximación al Campo de Actuación profesional las representaciones sociales con la que llegan los alumnos respecto de las prácticas de formación profesional, en tanto que las nociones, ideas preconcebidas, naturalizadas en torno al tema, suelen constituirse muchas veces en obstáculos en términos de la aprehensión de saberes, debido a que éstos resultan incompatibles con los marcos previos de los alumnos, incidiendo de este modo en su accionar académico. Por la naturaleza del problema a investigar en la presente investigación el abordaje cualitativo resulta el más adecuado. De esta manera el universo del presente proyecto está constituido por todos los estudiantes del segundo año de la carrera que estén cursando Taller II Aproximación a los Ámbitos de Actuación Profesional. Las unidades de análisis están constituidas por cada uno de los alumnos que cursan la asignatura referida. En función de las particularidades que asume esta propuesta las técnicas de recolección de datos consideradas más apropiadas para el relevamiento de información son: entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las entrevistas grupales no estructuradas, instancias de reflexión y discusión en los espacios de taller. - Materia
-
Trabajo social
Práctica profesional
Representaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/939
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_3b2be701a7f1915754ae36933086d295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/939 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322Dieringer, Alicia GloriaTrabajo socialPráctica profesionalRepresentaciones socialesFil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la asignatura Taller II Aproximación al Campo de Actuación profesional las representaciones sociales con la que llegan los alumnos respecto de las prácticas de formación profesional, en tanto que las nociones, ideas preconcebidas, naturalizadas en torno al tema, suelen constituirse muchas veces en obstáculos en términos de la aprehensión de saberes, debido a que éstos resultan incompatibles con los marcos previos de los alumnos, incidiendo de este modo en su accionar académico. Por la naturaleza del problema a investigar en la presente investigación el abordaje cualitativo resulta el más adecuado. De esta manera el universo del presente proyecto está constituido por todos los estudiantes del segundo año de la carrera que estén cursando Taller II Aproximación a los Ámbitos de Actuación Profesional. Las unidades de análisis están constituidas por cada uno de los alumnos que cursan la asignatura referida. En función de las particularidades que asume esta propuesta las técnicas de recolección de datos consideradas más apropiadas para el relevamiento de información son: entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las entrevistas grupales no estructuradas, instancias de reflexión y discusión en los espacios de taller.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoBalmaceda, Catalina NellyDutra, Silvia VivianaLópez, Carlos Alberto2014-04-10info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/939spaInformes Finales 16Hinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:23Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/939instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:23.811Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
title |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
spellingShingle |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 Dieringer, Alicia Gloria Trabajo social Práctica profesional Representaciones sociales |
title_short |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
title_full |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
title_fullStr |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
title_full_unstemmed |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
title_sort |
Las representaciones sociales de los alumnos cursantes del Taller II Aproximación a los ámbitos de actuación profesional respecto de las prácticas profesionales del Trabajo Social. 16H322 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dieringer, Alicia Gloria |
author |
Dieringer, Alicia Gloria |
author_facet |
Dieringer, Alicia Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balmaceda, Catalina Nelly Dutra, Silvia Viviana López, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo social Práctica profesional Representaciones sociales |
topic |
Trabajo social Práctica profesional Representaciones sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Se trata de describir sintéticamente (máximo 200 palabras) las principales características (tema, metodología, etc.) del proyecto. En el marco de la implementación del nuevo plan de estudios (2010) de la carrera Licenciatura en Trabajo Social, nos interesó recuperar e indagar como docentes de la asignatura Taller II Aproximación al Campo de Actuación profesional las representaciones sociales con la que llegan los alumnos respecto de las prácticas de formación profesional, en tanto que las nociones, ideas preconcebidas, naturalizadas en torno al tema, suelen constituirse muchas veces en obstáculos en términos de la aprehensión de saberes, debido a que éstos resultan incompatibles con los marcos previos de los alumnos, incidiendo de este modo en su accionar académico. Por la naturaleza del problema a investigar en la presente investigación el abordaje cualitativo resulta el más adecuado. De esta manera el universo del presente proyecto está constituido por todos los estudiantes del segundo año de la carrera que estén cursando Taller II Aproximación a los Ámbitos de Actuación Profesional. Las unidades de análisis están constituidas por cada uno de los alumnos que cursan la asignatura referida. En función de las particularidades que asume esta propuesta las técnicas de recolección de datos consideradas más apropiadas para el relevamiento de información son: entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las entrevistas grupales no estructuradas, instancias de reflexión y discusión en los espacios de taller. |
description |
Fil: Dieringer, Alicia Gloria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/939 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informes Finales 16H |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623286205415424 |
score |
12.559606 |