Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco

Autores
Palma Godoy, Mario
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bartolomé, Leopoldo José
Descripción
Fil: Palma Godoy, Mario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Caleta Olivia es ciudad cabecera de la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y segunda en importancia cuantitativa dentro del Escenario Provincial. Con más de cien años de vida social económica ganadera y petrolera hoy esta próxima a culminar la primera década del siglo XXI. En medio de un contexto nacional de creciente expectativa por lo que ocurre en la dimensión provincial de Santa Cruz, desde los planos locales nos preguntamos ¿Por qué en esta Cuenca petrolera donde circula tanto capital existe cada vez más pobreza urbana y mayor desigualdad social?, ¿Qué nos esta sucediendo en las escalas locales que no somos capaces de generar desarrollo endógeno?. El territorio urbano se posiciona desde principios del siglo XX en un ejemplo viviente que resulta de su posicionamiento del lugar de la extracción de la riqueza ganadera primero, y petrolera después. En los años ’90 ficcionariamente un intento de Plan de Desarrollo Estratégico local señaló que la ciudad podría ser definida como la “puerta de entrada al fin del mundo”; ficción o realidad, el área geográfica de la que nos ocuparemos forma parte de los territorios involucrados periféricamente en un esquema de economía capitalista mundial; posicionamiento que nos aleja del sueño de querer imaginar que la ciudad de Caleta Olivia puede ser integrada a la economía mundial en igualdad de oportunidades a los grandes centros de primer o segundo orden.
Materia
Chacareros
Caleta Olivia
Estrategia agropecuaria
Síndrome del estatismo recíproco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4855

id RIDUNaM_393c4cafd41ec39e27972b168de6a3ea
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4855
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíprocoPalma Godoy, MarioChacarerosCaleta OliviaEstrategia agropecuariaSíndrome del estatismo recíprocoFil: Palma Godoy, Mario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.Caleta Olivia es ciudad cabecera de la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y segunda en importancia cuantitativa dentro del Escenario Provincial. Con más de cien años de vida social económica ganadera y petrolera hoy esta próxima a culminar la primera década del siglo XXI. En medio de un contexto nacional de creciente expectativa por lo que ocurre en la dimensión provincial de Santa Cruz, desde los planos locales nos preguntamos ¿Por qué en esta Cuenca petrolera donde circula tanto capital existe cada vez más pobreza urbana y mayor desigualdad social?, ¿Qué nos esta sucediendo en las escalas locales que no somos capaces de generar desarrollo endógeno?. El territorio urbano se posiciona desde principios del siglo XX en un ejemplo viviente que resulta de su posicionamiento del lugar de la extracción de la riqueza ganadera primero, y petrolera después. En los años ’90 ficcionariamente un intento de Plan de Desarrollo Estratégico local señaló que la ciudad podría ser definida como la “puerta de entrada al fin del mundo”; ficción o realidad, el área geográfica de la que nos ocuparemos forma parte de los territorios involucrados periféricamente en un esquema de economía capitalista mundial; posicionamiento que nos aleja del sueño de querer imaginar que la ciudad de Caleta Olivia puede ser integrada a la economía mundial en igualdad de oportunidades a los grandes centros de primer o segundo orden.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología SocialBartolomé, Leopoldo José2007-07-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf14,28 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4855spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4855instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.773Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
title Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
spellingShingle Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
Palma Godoy, Mario
Chacareros
Caleta Olivia
Estrategia agropecuaria
Síndrome del estatismo recíproco
title_short Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
title_full Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
title_fullStr Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
title_full_unstemmed Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
title_sort Los “chacareros” de Caleta Olivia : entre la construcción de una estrategia agropecuaria y el síndrome del estatismo recíproco
dc.creator.none.fl_str_mv Palma Godoy, Mario
author Palma Godoy, Mario
author_facet Palma Godoy, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bartolomé, Leopoldo José
dc.subject.none.fl_str_mv Chacareros
Caleta Olivia
Estrategia agropecuaria
Síndrome del estatismo recíproco
topic Chacareros
Caleta Olivia
Estrategia agropecuaria
Síndrome del estatismo recíproco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palma Godoy, Mario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Caleta Olivia es ciudad cabecera de la Zona Norte de la Provincia de Santa Cruz y segunda en importancia cuantitativa dentro del Escenario Provincial. Con más de cien años de vida social económica ganadera y petrolera hoy esta próxima a culminar la primera década del siglo XXI. En medio de un contexto nacional de creciente expectativa por lo que ocurre en la dimensión provincial de Santa Cruz, desde los planos locales nos preguntamos ¿Por qué en esta Cuenca petrolera donde circula tanto capital existe cada vez más pobreza urbana y mayor desigualdad social?, ¿Qué nos esta sucediendo en las escalas locales que no somos capaces de generar desarrollo endógeno?. El territorio urbano se posiciona desde principios del siglo XX en un ejemplo viviente que resulta de su posicionamiento del lugar de la extracción de la riqueza ganadera primero, y petrolera después. En los años ’90 ficcionariamente un intento de Plan de Desarrollo Estratégico local señaló que la ciudad podría ser definida como la “puerta de entrada al fin del mundo”; ficción o realidad, el área geográfica de la que nos ocuparemos forma parte de los territorios involucrados periféricamente en un esquema de economía capitalista mundial; posicionamiento que nos aleja del sueño de querer imaginar que la ciudad de Caleta Olivia puede ser integrada a la economía mundial en igualdad de oportunidades a los grandes centros de primer o segundo orden.
description Fil: Palma Godoy, Mario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4855
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
14,28 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284840169472
score 12.559606