La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976)
- Autores
- Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Federación Agraria Argentina, corporación que expresa los intereses de la burguesía agropecuaria de menor tamaño, ha sabido construir una imagen “progresista”, que la presenta como defensora de intereses populares, aliada de la clase obrera y en las antípodas de una “oligarquía” liberal y golpista. En este artículo abordaremos las posiciones asumidas por la entidad en el período 1966-1976, en la que, entre otras cosas, apoyó golpes de estado, clamó por la represión hacia el movimiento obrero y trazó alianzas con los representantes de la burguesía rural de mayor tamaño. Esperamos, de esta manera, contribuir a la construcción de una historia de la corporación despojada de mitos.
Federación Agraria Argentina, a corporation that expresses the smallest agrarian bourgeoisie interests, has made an image of itself as a politically progressive force, that shows it as a defender of popular interest, an allied of working class and in the opposite of the so called liberal oligarchy. In this paper, we analyze the positions assumed by this entity during 1966-1976 when, between other facts, it supported several coup d’état , claimed for repression of workers movement and made alliances whit the biggest fractions of rural bourgeoisie. In this way, we expect to contribute to the build a mythless history of this corporation.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CORPORACIONES AGROPECUARIAS
CHACAREROS
OLIGARQUÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_373634e1e68b02e1d1a760e5f868d916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976)Sanz Cerbino, Gonzalo SebastianCORPORACIONES AGROPECUARIASCHACAREROSOLIGARQUÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Federación Agraria Argentina, corporación que expresa los intereses de la burguesía agropecuaria de menor tamaño, ha sabido construir una imagen “progresista”, que la presenta como defensora de intereses populares, aliada de la clase obrera y en las antípodas de una “oligarquía” liberal y golpista. En este artículo abordaremos las posiciones asumidas por la entidad en el período 1966-1976, en la que, entre otras cosas, apoyó golpes de estado, clamó por la represión hacia el movimiento obrero y trazó alianzas con los representantes de la burguesía rural de mayor tamaño. Esperamos, de esta manera, contribuir a la construcción de una historia de la corporación despojada de mitos.Federación Agraria Argentina, a corporation that expresses the smallest agrarian bourgeoisie interests, has made an image of itself as a politically progressive force, that shows it as a defender of popular interest, an allied of working class and in the opposite of the so called liberal oligarchy. In this paper, we analyze the positions assumed by this entity during 1966-1976 when, between other facts, it supported several coup d’état , claimed for repression of workers movement and made alliances whit the biggest fractions of rural bourgeoisie. In this way, we expect to contribute to the build a mythless history of this corporation.Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199422Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976); Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 24; 12-2012; 25-411515-1913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:34.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
title |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
spellingShingle |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian CORPORACIONES AGROPECUARIAS CHACAREROS OLIGARQUÍA |
title_short |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
title_full |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
title_fullStr |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
title_full_unstemmed |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
title_sort |
La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian |
author |
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian |
author_facet |
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORPORACIONES AGROPECUARIAS CHACAREROS OLIGARQUÍA |
topic |
CORPORACIONES AGROPECUARIAS CHACAREROS OLIGARQUÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Federación Agraria Argentina, corporación que expresa los intereses de la burguesía agropecuaria de menor tamaño, ha sabido construir una imagen “progresista”, que la presenta como defensora de intereses populares, aliada de la clase obrera y en las antípodas de una “oligarquía” liberal y golpista. En este artículo abordaremos las posiciones asumidas por la entidad en el período 1966-1976, en la que, entre otras cosas, apoyó golpes de estado, clamó por la represión hacia el movimiento obrero y trazó alianzas con los representantes de la burguesía rural de mayor tamaño. Esperamos, de esta manera, contribuir a la construcción de una historia de la corporación despojada de mitos. Federación Agraria Argentina, a corporation that expresses the smallest agrarian bourgeoisie interests, has made an image of itself as a politically progressive force, that shows it as a defender of popular interest, an allied of working class and in the opposite of the so called liberal oligarchy. In this paper, we analyze the positions assumed by this entity during 1966-1976 when, between other facts, it supported several coup d’état , claimed for repression of workers movement and made alliances whit the biggest fractions of rural bourgeoisie. In this way, we expect to contribute to the build a mythless history of this corporation. Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Federación Agraria Argentina, corporación que expresa los intereses de la burguesía agropecuaria de menor tamaño, ha sabido construir una imagen “progresista”, que la presenta como defensora de intereses populares, aliada de la clase obrera y en las antípodas de una “oligarquía” liberal y golpista. En este artículo abordaremos las posiciones asumidas por la entidad en el período 1966-1976, en la que, entre otras cosas, apoyó golpes de estado, clamó por la represión hacia el movimiento obrero y trazó alianzas con los representantes de la burguesía rural de mayor tamaño. Esperamos, de esta manera, contribuir a la construcción de una historia de la corporación despojada de mitos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199422 Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976); Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 24; 12-2012; 25-41 1515-1913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199422 |
identifier_str_mv |
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La historia negra de Federación Agraria Argentina: La intervención política de los "chacareros" entre Onganía y Videla (1966-1976); Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Razón y Revolución; 24; 12-2012; 25-41 1515-1913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981068625412096 |
score |
12.48226 |