El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica
- Autores
- Aguirre, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castillo Rascón, María Susana
Haseitel, Mariel - Descripción
- Fil: Aguirre, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se caracteriza por una reducción del filtrado glomerular y es reconocida como un importante problema de salud pública. El Hipotiroidismo Subclínico (HSC) se puede presentar con baja tasa de filtrado glomerular y cuando se vuelve más severo, puede reducir la función cardíaca y conducir a empeoramiento progresivo de la función renal. Así, la presencia de HSC en pacientes con ERC puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y progresión de la enfermedad renal. Este estudio tiene como objetivos: 1) Determinar la frecuencia del HSC en pacientes con ERC y 2) Evaluar los cambios en la función renal de pacientes con ERC e HSC, luego del tratamiento con levotiroxina. En el mismo, se incluyeron pacientes de ambos sexos, entre 20 y 70 años de edad, con factores de riesgo para la ERC, que concurrieron a los consultorios de distintos centros de atención primaria de salud (CAPS) y hospitales de Posadas, Misiones. Fueron excluidos los individuos diabéticos, hipertensos o con diagnóstico previo de enfermedad tiroidea o renal. La creatinina sérica se realizó por método colorimétrico, cinético, de Jaffé modificado, en el autoanalizador Dimension RXL Max Siemens; TSH y T4L fueron medidas por quimioluminiscencia en el autoanalizador Centaur XP Siemens. Se consideró ERC un índice de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73m2 e HSC una TSH >4,940 mUI/ml y T4L en rango normal. Se estudiaron en total 182 pacientes de ambos sexos (58% mujeres), 99 individuos con ERC y un grupo control constituido por 83 individuos sin ERC. El 28,3% de los individuos con ERC presentaron HSC, mientras que en el grupo control la frecuencia de HSC fue del 14,5% (p = 0,025). Los pacientes que presentaron ERC e HSC fueron derivados al servicio de endocrinología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga para evaluar la necesidad de tratamiento de la patología tiroidea. De los 28 pacientes con ERC e HSC, solamente 4 cumplimentaron con esta etapa. Después de tres meses de tratamiento, se re evaluó la función renal, observando en todos los pacientes una disminución en los niveles de creatinina sérica y aumento del índice de filtrado glomerular. En base a estos hallazgos se podría recomendar el estudio de la función tiroidea a todo paciente con ERC de causa desconocida considerando al HSC entre las posibles causas de deterioro de la función renal. - Materia
-
Hipotiroidismo
Daño Renal
Enfermedad Tiroidea
Filtrado Glomerular
Creatinina Sérica
Flujo Plasmático Renal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2567
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_33b820e88908734dfefb927c74b32461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2567 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónicaAguirre, Cristina BeatrizHipotiroidismoDaño RenalEnfermedad TiroideaFiltrado GlomerularCreatinina SéricaFlujo Plasmático RenalFil: Aguirre, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina.La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se caracteriza por una reducción del filtrado glomerular y es reconocida como un importante problema de salud pública. El Hipotiroidismo Subclínico (HSC) se puede presentar con baja tasa de filtrado glomerular y cuando se vuelve más severo, puede reducir la función cardíaca y conducir a empeoramiento progresivo de la función renal. Así, la presencia de HSC en pacientes con ERC puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y progresión de la enfermedad renal. Este estudio tiene como objetivos: 1) Determinar la frecuencia del HSC en pacientes con ERC y 2) Evaluar los cambios en la función renal de pacientes con ERC e HSC, luego del tratamiento con levotiroxina. En el mismo, se incluyeron pacientes de ambos sexos, entre 20 y 70 años de edad, con factores de riesgo para la ERC, que concurrieron a los consultorios de distintos centros de atención primaria de salud (CAPS) y hospitales de Posadas, Misiones. Fueron excluidos los individuos diabéticos, hipertensos o con diagnóstico previo de enfermedad tiroidea o renal. La creatinina sérica se realizó por método colorimétrico, cinético, de Jaffé modificado, en el autoanalizador Dimension RXL Max Siemens; TSH y T4L fueron medidas por quimioluminiscencia en el autoanalizador Centaur XP Siemens. Se consideró ERC un índice de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73m2 e HSC una TSH >4,940 mUI/ml y T4L en rango normal. Se estudiaron en total 182 pacientes de ambos sexos (58% mujeres), 99 individuos con ERC y un grupo control constituido por 83 individuos sin ERC. El 28,3% de los individuos con ERC presentaron HSC, mientras que en el grupo control la frecuencia de HSC fue del 14,5% (p = 0,025). Los pacientes que presentaron ERC e HSC fueron derivados al servicio de endocrinología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga para evaluar la necesidad de tratamiento de la patología tiroidea. De los 28 pacientes con ERC e HSC, solamente 4 cumplimentaron con esta etapa. Después de tres meses de tratamiento, se re evaluó la función renal, observando en todos los pacientes una disminución en los niveles de creatinina sérica y aumento del índice de filtrado glomerular. En base a estos hallazgos se podría recomendar el estudio de la función tiroidea a todo paciente con ERC de causa desconocida considerando al HSC entre las posibles causas de deterioro de la función renal.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica.Castillo Rascón, María SusanaHaseitel, Mariel2016-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf718 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2567spaARG Posadas (Misiones)2013-2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:37Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2567instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:37.825Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
title |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
spellingShingle |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica Aguirre, Cristina Beatriz Hipotiroidismo Daño Renal Enfermedad Tiroidea Filtrado Glomerular Creatinina Sérica Flujo Plasmático Renal |
title_short |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
title_full |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
title_fullStr |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
title_full_unstemmed |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
title_sort |
El hipotiroidismo subclínico en la enfermedad renal crónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Cristina Beatriz |
author |
Aguirre, Cristina Beatriz |
author_facet |
Aguirre, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castillo Rascón, María Susana Haseitel, Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipotiroidismo Daño Renal Enfermedad Tiroidea Filtrado Glomerular Creatinina Sérica Flujo Plasmático Renal |
topic |
Hipotiroidismo Daño Renal Enfermedad Tiroidea Filtrado Glomerular Creatinina Sérica Flujo Plasmático Renal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguirre, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se caracteriza por una reducción del filtrado glomerular y es reconocida como un importante problema de salud pública. El Hipotiroidismo Subclínico (HSC) se puede presentar con baja tasa de filtrado glomerular y cuando se vuelve más severo, puede reducir la función cardíaca y conducir a empeoramiento progresivo de la función renal. Así, la presencia de HSC en pacientes con ERC puede ser un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y progresión de la enfermedad renal. Este estudio tiene como objetivos: 1) Determinar la frecuencia del HSC en pacientes con ERC y 2) Evaluar los cambios en la función renal de pacientes con ERC e HSC, luego del tratamiento con levotiroxina. En el mismo, se incluyeron pacientes de ambos sexos, entre 20 y 70 años de edad, con factores de riesgo para la ERC, que concurrieron a los consultorios de distintos centros de atención primaria de salud (CAPS) y hospitales de Posadas, Misiones. Fueron excluidos los individuos diabéticos, hipertensos o con diagnóstico previo de enfermedad tiroidea o renal. La creatinina sérica se realizó por método colorimétrico, cinético, de Jaffé modificado, en el autoanalizador Dimension RXL Max Siemens; TSH y T4L fueron medidas por quimioluminiscencia en el autoanalizador Centaur XP Siemens. Se consideró ERC un índice de filtrado glomerular <60 ml/min/1,73m2 e HSC una TSH >4,940 mUI/ml y T4L en rango normal. Se estudiaron en total 182 pacientes de ambos sexos (58% mujeres), 99 individuos con ERC y un grupo control constituido por 83 individuos sin ERC. El 28,3% de los individuos con ERC presentaron HSC, mientras que en el grupo control la frecuencia de HSC fue del 14,5% (p = 0,025). Los pacientes que presentaron ERC e HSC fueron derivados al servicio de endocrinología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga para evaluar la necesidad de tratamiento de la patología tiroidea. De los 28 pacientes con ERC e HSC, solamente 4 cumplimentaron con esta etapa. Después de tres meses de tratamiento, se re evaluó la función renal, observando en todos los pacientes una disminución en los niveles de creatinina sérica y aumento del índice de filtrado glomerular. En base a estos hallazgos se podría recomendar el estudio de la función tiroidea a todo paciente con ERC de causa desconocida considerando al HSC entre las posibles causas de deterioro de la función renal. |
description |
Fil: Aguirre, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2567 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 718 KB |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Posadas (Misiones) 2013-2015 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Bioquímica Clínica. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346474534338560 |
score |
12.623145 |