Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados

Autores
Gauto, Roberto Ignacio; Pastorio, Ana Angélica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gauto, Roberto Ignacio. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones. Comisión Asesora de Contabilidad y Auditoría; Argentina.
Fil: Pastorio, Ana Angélica. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones; Argentina.
El trabajo se fundamenta en el uso de esta herramienta de la Ciencia Estadística, muestreo probabilístico, para la selección de la muestra de una población que va a ser auditada. La importancia de la elección del método a utilizar es significativo en razón del tamaño de la muestra a seleccionar, ponderando su directa relación con los atributos a auditar representativos de la población total. Se presenta y desarrolla un pequeño caso práctico y la utilización de varios métodos de probabilidad para seleccionar la muestra y los resultados obtenidos, evaluando sus desvíos, desde el punto de vista de la estadística y con el valioso aporte de la Profesora Ana A. Pastorio, quien ha colaborado como coautora del presente trabajo. Vale resaltar que las Normas Internaciones de Auditoria Nº 530 “Muestreo de Auditoría” tratan sobre selección de muestras y evaluación o resultado del examen practicado sobre las mismas, ponderando diversos factores necesarios para el auditor. El muestreo probabilístico es aplicado para selección de la muestra con un grado del 95% confianza y un nivel de riesgo del 5%. Finalmente es objetivo de este artículo aportar una nueva fórmula más representativa de la población para brindar una mayor seguridad de selección, minimizando el riesgo de errores.
Materia
Muestra
Auditoría
Estadística
Resultados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4960

id RIDUNaM_2fe399fd8abcb0a1dde34113f6b94b8d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4960
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultadosGauto, Roberto IgnacioPastorio, Ana AngélicaMuestraAuditoríaEstadísticaResultadosFil: Gauto, Roberto Ignacio. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones. Comisión Asesora de Contabilidad y Auditoría; Argentina.Fil: Pastorio, Ana Angélica. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones; Argentina.El trabajo se fundamenta en el uso de esta herramienta de la Ciencia Estadística, muestreo probabilístico, para la selección de la muestra de una población que va a ser auditada. La importancia de la elección del método a utilizar es significativo en razón del tamaño de la muestra a seleccionar, ponderando su directa relación con los atributos a auditar representativos de la población total. Se presenta y desarrolla un pequeño caso práctico y la utilización de varios métodos de probabilidad para seleccionar la muestra y los resultados obtenidos, evaluando sus desvíos, desde el punto de vista de la estadística y con el valioso aporte de la Profesora Ana A. Pastorio, quien ha colaborado como coautora del presente trabajo. Vale resaltar que las Normas Internaciones de Auditoria Nº 530 “Muestreo de Auditoría” tratan sobre selección de muestras y evaluación o resultado del examen practicado sobre las mismas, ponderando diversos factores necesarios para el auditor. El muestreo probabilístico es aplicado para selección de la muestra con un grado del 95% confianza y un nivel de riesgo del 5%. Finalmente es objetivo de este artículo aportar una nueva fórmula más representativa de la población para brindar una mayor seguridad de selección, minimizando el riesgo de errores.CPCE Misiones2017-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf183 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/14/8info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:51Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4960instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:52.154Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
title Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
spellingShingle Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
Gauto, Roberto Ignacio
Muestra
Auditoría
Estadística
Resultados
title_short Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
title_full Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
title_fullStr Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
title_full_unstemmed Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
title_sort Muestreo estadístico aplicado a las tareas de auditoría y sus resultados
dc.creator.none.fl_str_mv Gauto, Roberto Ignacio
Pastorio, Ana Angélica
author Gauto, Roberto Ignacio
author_facet Gauto, Roberto Ignacio
Pastorio, Ana Angélica
author_role author
author2 Pastorio, Ana Angélica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Muestra
Auditoría
Estadística
Resultados
topic Muestra
Auditoría
Estadística
Resultados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauto, Roberto Ignacio. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones. Comisión Asesora de Contabilidad y Auditoría; Argentina.
Fil: Pastorio, Ana Angélica. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones; Argentina.
El trabajo se fundamenta en el uso de esta herramienta de la Ciencia Estadística, muestreo probabilístico, para la selección de la muestra de una población que va a ser auditada. La importancia de la elección del método a utilizar es significativo en razón del tamaño de la muestra a seleccionar, ponderando su directa relación con los atributos a auditar representativos de la población total. Se presenta y desarrolla un pequeño caso práctico y la utilización de varios métodos de probabilidad para seleccionar la muestra y los resultados obtenidos, evaluando sus desvíos, desde el punto de vista de la estadística y con el valioso aporte de la Profesora Ana A. Pastorio, quien ha colaborado como coautora del presente trabajo. Vale resaltar que las Normas Internaciones de Auditoria Nº 530 “Muestreo de Auditoría” tratan sobre selección de muestras y evaluación o resultado del examen practicado sobre las mismas, ponderando diversos factores necesarios para el auditor. El muestreo probabilístico es aplicado para selección de la muestra con un grado del 95% confianza y un nivel de riesgo del 5%. Finalmente es objetivo de este artículo aportar una nueva fórmula más representativa de la población para brindar una mayor seguridad de selección, minimizando el riesgo de errores.
description Fil: Gauto, Roberto Ignacio. Consejo Profesional De Ciencias Económicas Misiones. Comisión Asesora de Contabilidad y Auditoría; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4960
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/14/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
183 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623276581584896
score 12.558318