Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de...

Autores
Insaurralde, Silvia Graciela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sassatelli, Clelia
Descripción
Fil: Insaurralde, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este proyecto de intervención responde a una serie de demandas recibidas desde docentes de las carreras de licenciatura en Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social (FHyCS – UNaM). Se piensa en estas licenciaturas, pues se trata de carreras que no consideran explícitamente a la escritura como un aspecto de la historia disciplinar ni como parte de las competencias profesionales de los egresados. No sucede lo mismo en el caso de las Letras y Comunicación Social, que también soportan gran parte de su formación sobre el lenguaje escrito, o el caso de Historia, cuya configuración presupone la existencia de la escritura o Antropología, que reconoce en la escritura tanto un objeto de observación como forma de registro y devenir disciplinar. Esto no significa, sin embargo, que las acciones propuestas no pudieran considerarse en relación con estos ámbitos disciplinares mencionados. Las demandas mencionadas apuntan al hecho de que, según dichos docentes, los alumnos demoran en la presentación de tesinas de grado en los tiempos establecidos por las normativas, en el período de regularidad posterior a la presentación del diseño de proyecto o plan de tesina. En función de esta demanda, y luego de un sondeo que se realizará en la primera etapa de esta intervención, en principio, se realizará talleres de escritura y reflexión – destinados a los tesistas en proceso de producción – en los que se presentarían herramientas gramaticales, retóricas y discursivas para lo producción textual, junto con actividades que estimulen el desarrollo de competencias para el monitoreo y para la revisión crítica de la propia escritura. A partir de los talleres, y como cierre de las actividades, se realizarán ateneos de intercambio entre distintos actores involucrados en estos procesos de escritura: tesistas en proceso de escritura; egresados de las licenciaturas; docentes de talleres de tesis y de cátedras ligadas a metodología de investigación; docentes directores de tesis. El fin de estos ateneos es que los invitados compartan relatos de sus experiencias con relación al proceso de escritura abordado o al trabajo de monitoreo de esta. Se buscaría que asistan, además, alumnos de las licenciaturas que aún no hayan iniciado este proceso de escritura. La organización de estas actividades sería llevada a cabo por los propios asistentes a los talleres, como proyecto de cierre de las actividades. Estarán a cargo de la coordinación, planificación y puesta en marcha de estas acciones (talleres y ateneos) docentes y estudiantes de la carrera Letras (carrera con formación en relación con los procesos discursivos y la producción textual), en conjunto con docentes y estudiantes de las carreras involucradas (quienes articularán lo relativo a la escritura con la esfera profesional y disciplinar específica). Mediante la realización de la propuesta se busca poner en contacto a todos los actores involucrados en estos procesos de escritura, así como también generar instancias de reflexión y discusión sobre los mismos. Por otro lado, y como fin último, se intentará estimular y activar la producción escrita mediante actividades llevadas a cabo en talleres destinados a pequeños grupos de tesistas.
Materia
Escritura
Tesinas de grado
Taller
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5229

id RIDUNaM_2e87bd001af30a269aaa6a14586d1750
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5229
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaMInsaurralde, Silvia GracielaEscrituraTesinas de gradoTallerFil: Insaurralde, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Este proyecto de intervención responde a una serie de demandas recibidas desde docentes de las carreras de licenciatura en Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social (FHyCS – UNaM). Se piensa en estas licenciaturas, pues se trata de carreras que no consideran explícitamente a la escritura como un aspecto de la historia disciplinar ni como parte de las competencias profesionales de los egresados. No sucede lo mismo en el caso de las Letras y Comunicación Social, que también soportan gran parte de su formación sobre el lenguaje escrito, o el caso de Historia, cuya configuración presupone la existencia de la escritura o Antropología, que reconoce en la escritura tanto un objeto de observación como forma de registro y devenir disciplinar. Esto no significa, sin embargo, que las acciones propuestas no pudieran considerarse en relación con estos ámbitos disciplinares mencionados. Las demandas mencionadas apuntan al hecho de que, según dichos docentes, los alumnos demoran en la presentación de tesinas de grado en los tiempos establecidos por las normativas, en el período de regularidad posterior a la presentación del diseño de proyecto o plan de tesina. En función de esta demanda, y luego de un sondeo que se realizará en la primera etapa de esta intervención, en principio, se realizará talleres de escritura y reflexión – destinados a los tesistas en proceso de producción – en los que se presentarían herramientas gramaticales, retóricas y discursivas para lo producción textual, junto con actividades que estimulen el desarrollo de competencias para el monitoreo y para la revisión crítica de la propia escritura. A partir de los talleres, y como cierre de las actividades, se realizarán ateneos de intercambio entre distintos actores involucrados en estos procesos de escritura: tesistas en proceso de escritura; egresados de las licenciaturas; docentes de talleres de tesis y de cátedras ligadas a metodología de investigación; docentes directores de tesis. El fin de estos ateneos es que los invitados compartan relatos de sus experiencias con relación al proceso de escritura abordado o al trabajo de monitoreo de esta. Se buscaría que asistan, además, alumnos de las licenciaturas que aún no hayan iniciado este proceso de escritura. La organización de estas actividades sería llevada a cabo por los propios asistentes a los talleres, como proyecto de cierre de las actividades. Estarán a cargo de la coordinación, planificación y puesta en marcha de estas acciones (talleres y ateneos) docentes y estudiantes de la carrera Letras (carrera con formación en relación con los procesos discursivos y la producción textual), en conjunto con docentes y estudiantes de las carreras involucradas (quienes articularán lo relativo a la escritura con la esfera profesional y disciplinar específica). Mediante la realización de la propuesta se busca poner en contacto a todos los actores involucrados en estos procesos de escritura, así como también generar instancias de reflexión y discusión sobre los mismos. Por otro lado, y como fin último, se intentará estimular y activar la producción escrita mediante actividades llevadas a cabo en talleres destinados a pequeños grupos de tesistas.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesSassatelli, Clelia2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf296.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5229spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5229instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.853Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
title Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
spellingShingle Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
Insaurralde, Silvia Graciela
Escritura
Tesinas de grado
Taller
title_short Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
title_full Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
title_fullStr Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
title_full_unstemmed Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
title_sort Andamiajes para la escritura de tesis de grado : talleres de escritura e intercambio de experiencias para tesistas de las carreras de Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social, de la FHyCS – UNaM
dc.creator.none.fl_str_mv Insaurralde, Silvia Graciela
author Insaurralde, Silvia Graciela
author_facet Insaurralde, Silvia Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sassatelli, Clelia
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Tesinas de grado
Taller
topic Escritura
Tesinas de grado
Taller
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Insaurralde, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este proyecto de intervención responde a una serie de demandas recibidas desde docentes de las carreras de licenciatura en Turismo, Bibliotecología y Trabajo Social (FHyCS – UNaM). Se piensa en estas licenciaturas, pues se trata de carreras que no consideran explícitamente a la escritura como un aspecto de la historia disciplinar ni como parte de las competencias profesionales de los egresados. No sucede lo mismo en el caso de las Letras y Comunicación Social, que también soportan gran parte de su formación sobre el lenguaje escrito, o el caso de Historia, cuya configuración presupone la existencia de la escritura o Antropología, que reconoce en la escritura tanto un objeto de observación como forma de registro y devenir disciplinar. Esto no significa, sin embargo, que las acciones propuestas no pudieran considerarse en relación con estos ámbitos disciplinares mencionados. Las demandas mencionadas apuntan al hecho de que, según dichos docentes, los alumnos demoran en la presentación de tesinas de grado en los tiempos establecidos por las normativas, en el período de regularidad posterior a la presentación del diseño de proyecto o plan de tesina. En función de esta demanda, y luego de un sondeo que se realizará en la primera etapa de esta intervención, en principio, se realizará talleres de escritura y reflexión – destinados a los tesistas en proceso de producción – en los que se presentarían herramientas gramaticales, retóricas y discursivas para lo producción textual, junto con actividades que estimulen el desarrollo de competencias para el monitoreo y para la revisión crítica de la propia escritura. A partir de los talleres, y como cierre de las actividades, se realizarán ateneos de intercambio entre distintos actores involucrados en estos procesos de escritura: tesistas en proceso de escritura; egresados de las licenciaturas; docentes de talleres de tesis y de cátedras ligadas a metodología de investigación; docentes directores de tesis. El fin de estos ateneos es que los invitados compartan relatos de sus experiencias con relación al proceso de escritura abordado o al trabajo de monitoreo de esta. Se buscaría que asistan, además, alumnos de las licenciaturas que aún no hayan iniciado este proceso de escritura. La organización de estas actividades sería llevada a cabo por los propios asistentes a los talleres, como proyecto de cierre de las actividades. Estarán a cargo de la coordinación, planificación y puesta en marcha de estas acciones (talleres y ateneos) docentes y estudiantes de la carrera Letras (carrera con formación en relación con los procesos discursivos y la producción textual), en conjunto con docentes y estudiantes de las carreras involucradas (quienes articularán lo relativo a la escritura con la esfera profesional y disciplinar específica). Mediante la realización de la propuesta se busca poner en contacto a todos los actores involucrados en estos procesos de escritura, así como también generar instancias de reflexión y discusión sobre los mismos. Por otro lado, y como fin último, se intentará estimular y activar la producción escrita mediante actividades llevadas a cabo en talleres destinados a pequeños grupos de tesistas.
description Fil: Insaurralde, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5229
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
296.4 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284895744000
score 12.559606