Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros

Autores
Kociubczyk, Alex Iván
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ares, Alicia Esther
Gregorutti, Ricardo Walter
Descripción
Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina.
Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Nodo Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión; Argentina.
Los biomateriales se implantan con el objeto de reemplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que estén expuestos de modo temporal o permanente a la acción de los fluidos del cuerpo. En la presente tesis, se abordan las relaciones existentes entre las propiedades estructurales y su interacción con el cuerpo humano, buscando mejorar su desempeño. Las aleaciones utilizadas para estos fines, deben ser aceptadas por el cuerpo humano sin causar efectos adversos como alergia, inflamación o toxicidad. Por lo tanto, es importante que presenten adecuadas propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. En este trabajo se evaluaron distintos parámetros de solidificación, electroquímicos y biocompatibilidad de prótesis obtenidas mediante fundición por cera perdida. En la solidificación se analizaron los parámetros térmicos, tales como: velocidad de enfriamiento, gradiente térmico, tiempo de solidificación local y temperaturas de solidus y liquidus. Se examinaron las características metalográficas de la macro y microestructura resultante, la composición a nivel macro y microscópico y la microdureza. Además, se establecieron las relaciones entre los parámetros térmicos y metalográficos y se analizó la correlación entre los parámetros metalográficos y la microdureza. El análisis electroquímico mediante curvas de polarización y espectroscopía de impedancia electroquímica, realizados a diferentes condiciones de pH y temperatura, permitió determinar la resistencia a la corrosión. Por último, los efectos genotóxicos, citotóxicos y citostáticos se evaluaron mediante ensayo cometa y ensayo Citómico de Micronúcleos por bloqueo de la Citocinesis. La región más fina de las prótesis metálicas mostró velocidades de enfriamiento y gradientes térmicos superiores comparada con la región más gruesa. Esto, promovió una estructura de grano refinada con una composición mayor de los aleantes Cr y Mo, lo que impulsó una mejora en las condiciones de resistencia a la corrosión, debido a que la película pasiva se forma con mayor velocidad producto del aumento en la fracción de bordes de grano. Sin embargo, el análisis genotóxico, citotóxico y citostático reveló que, tiene más importancia el tipo de ion que se libera frente a otros parámetros como los estructurales.
Biomaterials are implanted to replace and / or restore living tissues and their functions, which implies that they are temporarily or permanently exposed to the action of body fluids. This thesis addresses the relationships between structural properties and their interaction with the body, seeking to improve their performance. The alloys used for these purposes must be accepted by the human body without causing adverse effects such as allergy, inflammation or toxicity. Therefore, it is important that they have adequate mechanical properties, corrosion resistance and biocompatibility. In this work, different solidification, electrochemical and biocompatibility parameters of prostheses obtained by lost wax casting, were evaluated. In the solidification, the thermal parameters were analyzed, such as: cooling rate, thermal gradient, local solidification time and solidus and liquidus temperatures. The metallographic characteristics of the resulting macro and microstructure, the composition at the macro and microscopic level and the micro hardness were also evaluated. Furthermore, the relationships between the thermal and metallographic parameters were established, and the correlation between the metallographic parameters and the microhardness were analyzed. Electrochemical analysis, using polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy, carried out under different pH and temperature conditions, allowed to determine the corrosion resistance. Finally, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic effects were evaluated by means of the comet assay and the Cytokinesis blockade of Micronucleus Cytomic assay. The thinnest region of the metal prostheses showed higher cooling rates and thermal gradients compared to the thickest region. This promoted a refined grain structure with a higher composition of Cr and Mo alloys, which boosted the corrosion resistance conditions since it improved the passive film due to the increase in the fraction of grain edges. However, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic analysis revealed that the type of ion released is more important than other parameters such as the structural ones.
Materia
Corrosión
Solidificación
Genotoxicidad
Biomaterial
Corrosion
Solidification
Genotoxicity
Biomaterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2994

id RIDUNaM_28bd2c3befe85df708c391760654e08e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2994
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos durosKociubczyk, Alex IvánCorrosiónSolidificaciónGenotoxicidadBiomaterialCorrosionSolidificationGenotoxicityBiomaterialFil: Kociubczyk, Alex Iván. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina.Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Nodo Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión; Argentina.Los biomateriales se implantan con el objeto de reemplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que estén expuestos de modo temporal o permanente a la acción de los fluidos del cuerpo. En la presente tesis, se abordan las relaciones existentes entre las propiedades estructurales y su interacción con el cuerpo humano, buscando mejorar su desempeño. Las aleaciones utilizadas para estos fines, deben ser aceptadas por el cuerpo humano sin causar efectos adversos como alergia, inflamación o toxicidad. Por lo tanto, es importante que presenten adecuadas propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. En este trabajo se evaluaron distintos parámetros de solidificación, electroquímicos y biocompatibilidad de prótesis obtenidas mediante fundición por cera perdida. En la solidificación se analizaron los parámetros térmicos, tales como: velocidad de enfriamiento, gradiente térmico, tiempo de solidificación local y temperaturas de solidus y liquidus. Se examinaron las características metalográficas de la macro y microestructura resultante, la composición a nivel macro y microscópico y la microdureza. Además, se establecieron las relaciones entre los parámetros térmicos y metalográficos y se analizó la correlación entre los parámetros metalográficos y la microdureza. El análisis electroquímico mediante curvas de polarización y espectroscopía de impedancia electroquímica, realizados a diferentes condiciones de pH y temperatura, permitió determinar la resistencia a la corrosión. Por último, los efectos genotóxicos, citotóxicos y citostáticos se evaluaron mediante ensayo cometa y ensayo Citómico de Micronúcleos por bloqueo de la Citocinesis. La región más fina de las prótesis metálicas mostró velocidades de enfriamiento y gradientes térmicos superiores comparada con la región más gruesa. Esto, promovió una estructura de grano refinada con una composición mayor de los aleantes Cr y Mo, lo que impulsó una mejora en las condiciones de resistencia a la corrosión, debido a que la película pasiva se forma con mayor velocidad producto del aumento en la fracción de bordes de grano. Sin embargo, el análisis genotóxico, citotóxico y citostático reveló que, tiene más importancia el tipo de ion que se libera frente a otros parámetros como los estructurales.Biomaterials are implanted to replace and / or restore living tissues and their functions, which implies that they are temporarily or permanently exposed to the action of body fluids. This thesis addresses the relationships between structural properties and their interaction with the body, seeking to improve their performance. The alloys used for these purposes must be accepted by the human body without causing adverse effects such as allergy, inflammation or toxicity. Therefore, it is important that they have adequate mechanical properties, corrosion resistance and biocompatibility. In this work, different solidification, electrochemical and biocompatibility parameters of prostheses obtained by lost wax casting, were evaluated. In the solidification, the thermal parameters were analyzed, such as: cooling rate, thermal gradient, local solidification time and solidus and liquidus temperatures. The metallographic characteristics of the resulting macro and microstructure, the composition at the macro and microscopic level and the micro hardness were also evaluated. Furthermore, the relationships between the thermal and metallographic parameters were established, and the correlation between the metallographic parameters and the microhardness were analyzed. Electrochemical analysis, using polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy, carried out under different pH and temperature conditions, allowed to determine the corrosion resistance. Finally, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic effects were evaluated by means of the comet assay and the Cytokinesis blockade of Micronucleus Cytomic assay. The thinnest region of the metal prostheses showed higher cooling rates and thermal gradients compared to the thickest region. This promoted a refined grain structure with a higher composition of Cr and Mo alloys, which boosted the corrosion resistance conditions since it improved the passive film due to the increase in the fraction of grain edges. However, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic analysis revealed that the type of ion released is more important than other parameters such as the structural ones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias AplicadasAres, Alicia EstherGregorutti, Ricardo Walter2021-04-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdf5 Mbhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2994spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:13Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2994instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:13.817Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
title Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
spellingShingle Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
Kociubczyk, Alex Iván
Corrosión
Solidificación
Genotoxicidad
Biomaterial
Corrosion
Solidification
Genotoxicity
Biomaterial
title_short Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
title_full Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
title_fullStr Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
title_full_unstemmed Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
title_sort Estructuras de solidificación y propiedades de aleaciones destinadas a la sustitución de tejidos duros
dc.creator.none.fl_str_mv Kociubczyk, Alex Iván
author Kociubczyk, Alex Iván
author_facet Kociubczyk, Alex Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ares, Alicia Esther
Gregorutti, Ricardo Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Corrosión
Solidificación
Genotoxicidad
Biomaterial
Corrosion
Solidification
Genotoxicity
Biomaterial
topic Corrosión
Solidificación
Genotoxicidad
Biomaterial
Corrosion
Solidification
Genotoxicity
Biomaterial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.
Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina.
Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Nodo Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión; Argentina.
Los biomateriales se implantan con el objeto de reemplazar y/o restaurar tejidos vivientes y sus funciones, lo que implica que estén expuestos de modo temporal o permanente a la acción de los fluidos del cuerpo. En la presente tesis, se abordan las relaciones existentes entre las propiedades estructurales y su interacción con el cuerpo humano, buscando mejorar su desempeño. Las aleaciones utilizadas para estos fines, deben ser aceptadas por el cuerpo humano sin causar efectos adversos como alergia, inflamación o toxicidad. Por lo tanto, es importante que presenten adecuadas propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. En este trabajo se evaluaron distintos parámetros de solidificación, electroquímicos y biocompatibilidad de prótesis obtenidas mediante fundición por cera perdida. En la solidificación se analizaron los parámetros térmicos, tales como: velocidad de enfriamiento, gradiente térmico, tiempo de solidificación local y temperaturas de solidus y liquidus. Se examinaron las características metalográficas de la macro y microestructura resultante, la composición a nivel macro y microscópico y la microdureza. Además, se establecieron las relaciones entre los parámetros térmicos y metalográficos y se analizó la correlación entre los parámetros metalográficos y la microdureza. El análisis electroquímico mediante curvas de polarización y espectroscopía de impedancia electroquímica, realizados a diferentes condiciones de pH y temperatura, permitió determinar la resistencia a la corrosión. Por último, los efectos genotóxicos, citotóxicos y citostáticos se evaluaron mediante ensayo cometa y ensayo Citómico de Micronúcleos por bloqueo de la Citocinesis. La región más fina de las prótesis metálicas mostró velocidades de enfriamiento y gradientes térmicos superiores comparada con la región más gruesa. Esto, promovió una estructura de grano refinada con una composición mayor de los aleantes Cr y Mo, lo que impulsó una mejora en las condiciones de resistencia a la corrosión, debido a que la película pasiva se forma con mayor velocidad producto del aumento en la fracción de bordes de grano. Sin embargo, el análisis genotóxico, citotóxico y citostático reveló que, tiene más importancia el tipo de ion que se libera frente a otros parámetros como los estructurales.
Biomaterials are implanted to replace and / or restore living tissues and their functions, which implies that they are temporarily or permanently exposed to the action of body fluids. This thesis addresses the relationships between structural properties and their interaction with the body, seeking to improve their performance. The alloys used for these purposes must be accepted by the human body without causing adverse effects such as allergy, inflammation or toxicity. Therefore, it is important that they have adequate mechanical properties, corrosion resistance and biocompatibility. In this work, different solidification, electrochemical and biocompatibility parameters of prostheses obtained by lost wax casting, were evaluated. In the solidification, the thermal parameters were analyzed, such as: cooling rate, thermal gradient, local solidification time and solidus and liquidus temperatures. The metallographic characteristics of the resulting macro and microstructure, the composition at the macro and microscopic level and the micro hardness were also evaluated. Furthermore, the relationships between the thermal and metallographic parameters were established, and the correlation between the metallographic parameters and the microhardness were analyzed. Electrochemical analysis, using polarization curves and electrochemical impedance spectroscopy, carried out under different pH and temperature conditions, allowed to determine the corrosion resistance. Finally, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic effects were evaluated by means of the comet assay and the Cytokinesis blockade of Micronucleus Cytomic assay. The thinnest region of the metal prostheses showed higher cooling rates and thermal gradients compared to the thickest region. This promoted a refined grain structure with a higher composition of Cr and Mo alloys, which boosted the corrosion resistance conditions since it improved the passive film due to the increase in the fraction of grain edges. However, the genotoxic, cytotoxic and cytostatic analysis revealed that the type of ion released is more important than other parameters such as the structural ones.
description Fil: Kociubczyk, Alex Iván. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones. Programa de Materiales y Fisicoquímica. Laboratorio de Corrosión. Doctorado en Ciencias Aplicadas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2994
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
5 Mb
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Aplicadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Doctorado en Ciencias Aplicadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282618236928
score 12.559606