Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido
- Autores
- Kociubczyk, Alex; Mendez, Claudia; Gregorutti, Ricardo Walter; Ares, Alicia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se evaluó la resistencia a la corrosión de la aleación conformada según las especificaciones de la norma ASTM F75. Las mismas se obtuvieron por el método tradicional de fundición a la cera perdida. Los ensayos de polarización cíclica se realizaron según la norma ASTM F2129, utilizando una celda convencional de tres electrodos. Se empleó un electrodo de Pt como contraelectrodo y uno de Calomel saturado (ECS) como electrodo de referencia. Las experiencias se realizaron a 37 y 42 ± 1 ºC. Antes de iniciar el ensayo se purgó la solución con gas N2 durante 15 minutos. Como electrolito se utilizó una solución de NaCl al 0,9% (pH = 5), Se monitoreó el potencial de circuito abierto (PCA) durante 1 hora y luego se inició el barrido potenciodinámico en el sentido anódico, a una velocidad de 0,167 mV.s-1, desde un potencial de 100 mV por debajo del PCA. El barrido se invirtió luego de superar un valor de densidad de corriente de dos décadas mayor que la densidad de corriente de picado. Las medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE) se realizaron luego de una hora de exposición de las probetas a PCA, en un rango de frecuencias de 100 kHz a 1 mHz y con una amplitud del potencial de ±10 mV. La microestructura de las probetas fue analizada antes y después del ensayo empleando microscopía óptica (MO). Los resultados muestran que al comparar las muestras a diferentes temperaturas, en ambas regiones se produce un aumento del potencial de corrosión y del potencial de repasivación con el aumento de la temperatura. Para ambas regiones a diferentes temperaturas se observó un amplio rango de pasividad. Por otro lado, en la región del vástago se apreció que la película formada presenta mayor control difusional.
In this paper the behavior of the corrosion resistance of the formed alloy was evaluated according to the specifications of ASTM F-75 medium temperature. The specimens were obtained by the traditional method of lost wax casting. The study was performed in two regions of the samples, that is, the distal and proximal to the femoral head prosthesis. The measurements of electrochemical cyclic polarization characterization were performed according to ASTM F-2129 and electrochemical impedance spectroscopy after one hour exposure of the samples to open circuit potential in a frequency range of 100 kHz to 1 mHz and amplitude of ± 10 mV potential. A solution of 0.9% NaCl (by weight) was used as electrolyte (pH=5) at different temperatures (37 and 42) ° C. The microstructure of the samples was analyzed before and after the tests using optical microscopy. The results show that the corrosion resistance decreases with the increasing of temperature, when comparing samples at different temperatures. This is because in both regions of the samples mentioned before an increasing of corrosion potential with rising temperature was observed. Also, a decrease in the passive region was evidenced. The impedance spectra showed that with increasing temperature the passive film becomes more compact, but in turn the strength thereof decreases. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
biomateriales
Corrosión
NaCl - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4630
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_ab94978b158ffc9452a8a72271d069c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4630 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácidoKociubczyk, AlexMendez, ClaudiaGregorutti, Ricardo WalterAres, AliciaIngeniería de los MaterialesbiomaterialesCorrosiónNaClEn el presente trabajo se evaluó la resistencia a la corrosión de la aleación conformada según las especificaciones de la norma ASTM F75. Las mismas se obtuvieron por el método tradicional de fundición a la cera perdida. Los ensayos de polarización cíclica se realizaron según la norma ASTM F2129, utilizando una celda convencional de tres electrodos. Se empleó un electrodo de Pt como contraelectrodo y uno de Calomel saturado (ECS) como electrodo de referencia. Las experiencias se realizaron a 37 y 42 ± 1 ºC. Antes de iniciar el ensayo se purgó la solución con gas N2 durante 15 minutos. Como electrolito se utilizó una solución de NaCl al 0,9% (pH = 5), Se monitoreó el potencial de circuito abierto (PCA) durante 1 hora y luego se inició el barrido potenciodinámico en el sentido anódico, a una velocidad de 0,167 mV.s-1, desde un potencial de 100 mV por debajo del PCA. El barrido se invirtió luego de superar un valor de densidad de corriente de dos décadas mayor que la densidad de corriente de picado. Las medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE) se realizaron luego de una hora de exposición de las probetas a PCA, en un rango de frecuencias de 100 kHz a 1 mHz y con una amplitud del potencial de ±10 mV. La microestructura de las probetas fue analizada antes y después del ensayo empleando microscopía óptica (MO). Los resultados muestran que al comparar las muestras a diferentes temperaturas, en ambas regiones se produce un aumento del potencial de corrosión y del potencial de repasivación con el aumento de la temperatura. Para ambas regiones a diferentes temperaturas se observó un amplio rango de pasividad. Por otro lado, en la región del vástago se apreció que la película formada presenta mayor control difusional.In this paper the behavior of the corrosion resistance of the formed alloy was evaluated according to the specifications of ASTM F-75 medium temperature. The specimens were obtained by the traditional method of lost wax casting. The study was performed in two regions of the samples, that is, the distal and proximal to the femoral head prosthesis. The measurements of electrochemical cyclic polarization characterization were performed according to ASTM F-2129 and electrochemical impedance spectroscopy after one hour exposure of the samples to open circuit potential in a frequency range of 100 kHz to 1 mHz and amplitude of ± 10 mV potential. A solution of 0.9% NaCl (by weight) was used as electrolyte (pH=5) at different temperatures (37 and 42) ° C. The microstructure of the samples was analyzed before and after the tests using optical microscopy. The results show that the corrosion resistance decreases with the increasing of temperature, when comparing samples at different temperatures. This is because in both regions of the samples mentioned before an increasing of corrosion potential with rising temperature was observed. Also, a decrease in the passive region was evidenced. The impedance spectra showed that with increasing temperature the passive film becomes more compact, but in turn the strength thereof decreases.2015-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4630Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:19.966CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
title |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
spellingShingle |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido Kociubczyk, Alex Ingeniería de los Materiales biomateriales Corrosión NaCl |
title_short |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
title_full |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
title_fullStr |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
title_full_unstemmed |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
title_sort |
Resistencia a la corrosión en la aleación ASTM F75 en medio ácido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kociubczyk, Alex Mendez, Claudia Gregorutti, Ricardo Walter Ares, Alicia |
author |
Kociubczyk, Alex |
author_facet |
Kociubczyk, Alex Mendez, Claudia Gregorutti, Ricardo Walter Ares, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Mendez, Claudia Gregorutti, Ricardo Walter Ares, Alicia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales biomateriales Corrosión NaCl |
topic |
Ingeniería de los Materiales biomateriales Corrosión NaCl |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se evaluó la resistencia a la corrosión de la aleación conformada según las especificaciones de la norma ASTM F75. Las mismas se obtuvieron por el método tradicional de fundición a la cera perdida. Los ensayos de polarización cíclica se realizaron según la norma ASTM F2129, utilizando una celda convencional de tres electrodos. Se empleó un electrodo de Pt como contraelectrodo y uno de Calomel saturado (ECS) como electrodo de referencia. Las experiencias se realizaron a 37 y 42 ± 1 ºC. Antes de iniciar el ensayo se purgó la solución con gas N2 durante 15 minutos. Como electrolito se utilizó una solución de NaCl al 0,9% (pH = 5), Se monitoreó el potencial de circuito abierto (PCA) durante 1 hora y luego se inició el barrido potenciodinámico en el sentido anódico, a una velocidad de 0,167 mV.s-1, desde un potencial de 100 mV por debajo del PCA. El barrido se invirtió luego de superar un valor de densidad de corriente de dos décadas mayor que la densidad de corriente de picado. Las medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE) se realizaron luego de una hora de exposición de las probetas a PCA, en un rango de frecuencias de 100 kHz a 1 mHz y con una amplitud del potencial de ±10 mV. La microestructura de las probetas fue analizada antes y después del ensayo empleando microscopía óptica (MO). Los resultados muestran que al comparar las muestras a diferentes temperaturas, en ambas regiones se produce un aumento del potencial de corrosión y del potencial de repasivación con el aumento de la temperatura. Para ambas regiones a diferentes temperaturas se observó un amplio rango de pasividad. Por otro lado, en la región del vástago se apreció que la película formada presenta mayor control difusional. In this paper the behavior of the corrosion resistance of the formed alloy was evaluated according to the specifications of ASTM F-75 medium temperature. The specimens were obtained by the traditional method of lost wax casting. The study was performed in two regions of the samples, that is, the distal and proximal to the femoral head prosthesis. The measurements of electrochemical cyclic polarization characterization were performed according to ASTM F-2129 and electrochemical impedance spectroscopy after one hour exposure of the samples to open circuit potential in a frequency range of 100 kHz to 1 mHz and amplitude of ± 10 mV potential. A solution of 0.9% NaCl (by weight) was used as electrolyte (pH=5) at different temperatures (37 and 42) ° C. The microstructure of the samples was analyzed before and after the tests using optical microscopy. The results show that the corrosion resistance decreases with the increasing of temperature, when comparing samples at different temperatures. This is because in both regions of the samples mentioned before an increasing of corrosion potential with rising temperature was observed. Also, a decrease in the passive region was evidenced. The impedance spectra showed that with increasing temperature the passive film becomes more compact, but in turn the strength thereof decreases. |
description |
En el presente trabajo se evaluó la resistencia a la corrosión de la aleación conformada según las especificaciones de la norma ASTM F75. Las mismas se obtuvieron por el método tradicional de fundición a la cera perdida. Los ensayos de polarización cíclica se realizaron según la norma ASTM F2129, utilizando una celda convencional de tres electrodos. Se empleó un electrodo de Pt como contraelectrodo y uno de Calomel saturado (ECS) como electrodo de referencia. Las experiencias se realizaron a 37 y 42 ± 1 ºC. Antes de iniciar el ensayo se purgó la solución con gas N2 durante 15 minutos. Como electrolito se utilizó una solución de NaCl al 0,9% (pH = 5), Se monitoreó el potencial de circuito abierto (PCA) durante 1 hora y luego se inició el barrido potenciodinámico en el sentido anódico, a una velocidad de 0,167 mV.s-1, desde un potencial de 100 mV por debajo del PCA. El barrido se invirtió luego de superar un valor de densidad de corriente de dos décadas mayor que la densidad de corriente de picado. Las medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE) se realizaron luego de una hora de exposición de las probetas a PCA, en un rango de frecuencias de 100 kHz a 1 mHz y con una amplitud del potencial de ±10 mV. La microestructura de las probetas fue analizada antes y después del ensayo empleando microscopía óptica (MO). Los resultados muestran que al comparar las muestras a diferentes temperaturas, en ambas regiones se produce un aumento del potencial de corrosión y del potencial de repasivación con el aumento de la temperatura. Para ambas regiones a diferentes temperaturas se observó un amplio rango de pasividad. Por otro lado, en la región del vástago se apreció que la película formada presenta mayor control difusional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4630 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783882119086080 |
score |
12.982451 |