Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919

Autores
Bondar, César Iván
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bondar, César Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Bondar, César Iván .Universidad Nacional de Misiones.Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
En este artículo se presentan los resultados de las indagaciones sobre la peste bubónica en la localidad de Ituzaingó, provincia de Corrientes, Argentina. Se toma como referencia lo acontecido en las primeras décadas del siglo XX, entre los años 1912 y 1919. Como hipótesis primaria consideramos que los pueblos del interior de la Argentina no estuvieron exentos de la influencia de la peste bubónica y consecuentes prácticas acaecidas. Damos cuenta de cómo en la localidad de Ituzaingó se instrumentaron acciones higienistas/sociales y religiosas desencadenadas ante el anuncio de la enfermedad. El trabajo posibilitó el rescate y puesta en valor de las prácticas y objetos que acompañaron a la población de Ituzaingó en este periodo de crisis. Del corpus general de la investigación se abstrae la información relacionada con los mecanismos de protección y aquello vinculado al ajuar y elementos litúrgicos que el catolicismo de la localidad dispuso ante la posible muerte de la población. Para el abordaje de la problemática se ha trabajado con registros históricos, con objetos y documentos disponibles en el archivo de la parroquia San Juan Bautista (diócesis de Santo Tomé) de la localidad de Ituzaingó, Corrientes, el archivo de la Coordinación de Educación y Cultura (ex Dirección de Museos), área de Archivo y Conservación de la Municipalidad de Ituzaingó. Corrientes, el archivo privado del folklorólogo Miguel Raúl López Bréard y el archivo privado del autor, en todos los casos con foco en las primeras décadas del siglo XX. Asimismo se realizaron entrevistas etnográficas a diversos interlocutores clave.
Materia
Peste bubónica
Argentina
Corrientes, Ituzaingó
1912-1919
Muerte
Creencias
Mecanismos de protección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5276

id RIDUNaM_1d1d5be0f6a390057214d34359eb9eff
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5276
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919About the bubonic plague in a town in the interior of Argentina : Ituzaingó, Province of Corrientes. 1912-1919Bondar, César IvánPeste bubónicaArgentinaCorrientes, Ituzaingó1912-1919MuerteCreenciasMecanismos de protecciónFil: Bondar, César Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.Fil: Bondar, César Iván .Universidad Nacional de Misiones.Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.En este artículo se presentan los resultados de las indagaciones sobre la peste bubónica en la localidad de Ituzaingó, provincia de Corrientes, Argentina. Se toma como referencia lo acontecido en las primeras décadas del siglo XX, entre los años 1912 y 1919. Como hipótesis primaria consideramos que los pueblos del interior de la Argentina no estuvieron exentos de la influencia de la peste bubónica y consecuentes prácticas acaecidas. Damos cuenta de cómo en la localidad de Ituzaingó se instrumentaron acciones higienistas/sociales y religiosas desencadenadas ante el anuncio de la enfermedad. El trabajo posibilitó el rescate y puesta en valor de las prácticas y objetos que acompañaron a la población de Ituzaingó en este periodo de crisis. Del corpus general de la investigación se abstrae la información relacionada con los mecanismos de protección y aquello vinculado al ajuar y elementos litúrgicos que el catolicismo de la localidad dispuso ante la posible muerte de la población. Para el abordaje de la problemática se ha trabajado con registros históricos, con objetos y documentos disponibles en el archivo de la parroquia San Juan Bautista (diócesis de Santo Tomé) de la localidad de Ituzaingó, Corrientes, el archivo de la Coordinación de Educación y Cultura (ex Dirección de Museos), área de Archivo y Conservación de la Municipalidad de Ituzaingó. Corrientes, el archivo privado del folklorólogo Miguel Raúl López Bréard y el archivo privado del autor, en todos los casos con foco en las primeras décadas del siglo XX. Asimismo se realizaron entrevistas etnográficas a diversos interlocutores clave.Diego Escolar2022-12-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1.2 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/4092info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/143501info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4092info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5276instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.211Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
About the bubonic plague in a town in the interior of Argentina : Ituzaingó, Province of Corrientes. 1912-1919
title Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
spellingShingle Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
Bondar, César Iván
Peste bubónica
Argentina
Corrientes, Ituzaingó
1912-1919
Muerte
Creencias
Mecanismos de protección
title_short Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
title_full Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
title_fullStr Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
title_full_unstemmed Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
title_sort Sobre la peste bubónica en una localidad del interior de la Argentina : Ituzaingó, Provincia de Corrientes,1912-1919
dc.creator.none.fl_str_mv Bondar, César Iván
author Bondar, César Iván
author_facet Bondar, César Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peste bubónica
Argentina
Corrientes, Ituzaingó
1912-1919
Muerte
Creencias
Mecanismos de protección
topic Peste bubónica
Argentina
Corrientes, Ituzaingó
1912-1919
Muerte
Creencias
Mecanismos de protección
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bondar, César Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
Fil: Bondar, César Iván .Universidad Nacional de Misiones.Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
En este artículo se presentan los resultados de las indagaciones sobre la peste bubónica en la localidad de Ituzaingó, provincia de Corrientes, Argentina. Se toma como referencia lo acontecido en las primeras décadas del siglo XX, entre los años 1912 y 1919. Como hipótesis primaria consideramos que los pueblos del interior de la Argentina no estuvieron exentos de la influencia de la peste bubónica y consecuentes prácticas acaecidas. Damos cuenta de cómo en la localidad de Ituzaingó se instrumentaron acciones higienistas/sociales y religiosas desencadenadas ante el anuncio de la enfermedad. El trabajo posibilitó el rescate y puesta en valor de las prácticas y objetos que acompañaron a la población de Ituzaingó en este periodo de crisis. Del corpus general de la investigación se abstrae la información relacionada con los mecanismos de protección y aquello vinculado al ajuar y elementos litúrgicos que el catolicismo de la localidad dispuso ante la posible muerte de la población. Para el abordaje de la problemática se ha trabajado con registros históricos, con objetos y documentos disponibles en el archivo de la parroquia San Juan Bautista (diócesis de Santo Tomé) de la localidad de Ituzaingó, Corrientes, el archivo de la Coordinación de Educación y Cultura (ex Dirección de Museos), área de Archivo y Conservación de la Municipalidad de Ituzaingó. Corrientes, el archivo privado del folklorólogo Miguel Raúl López Bréard y el archivo privado del autor, en todos los casos con foco en las primeras décadas del siglo XX. Asimismo se realizaron entrevistas etnográficas a diversos interlocutores clave.
description Fil: Bondar, César Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5276
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/4092
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/143501
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.2 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623280822026240
score 12.559606