Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976

Autores
Rodríguez, Lisandro Ramón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
La actual provincia de Misiones desarrolló una economía relacionada a cultivos industriales, particularmente yerba mate y tabaco. El sistema productivo se enlazó a ellos, los cuales además modelaron las explotaciones agrícolas y al sujeto social agrario. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones colectivas desplegadas por el cooperativismo yerbatero misionero y la representación de intereses del sector, tomando como referente a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop); las mismas serán puestas en relación con los cambios en las políticas estatales a partir de la década de 1950 hasta 1976. Se sostiene la hipótesis de que las cooperativas promueven una organización económica y social válida para los sujetos rurales del agro misionero. Para este análisis histórico, interesa considerar la construcción de hegemonía, entrelazados con el vínculo existente entre los proyectos productivos y sociales que sostenía el sujeto cooperativo y aquél que el Estado intentó reformular al finalizar el gobierno peronista en 1955. El propósito es ponderar cuáles fueron las consecuencias de los cambios ocurridos a partir del paso de un Estado interventor a uno burocrático autoritario sobre el movimiento cooperativo.
Misiones province developed an economy based in industrial crops, particularly yerba mate and tobacco. The production system, the farms and the agrarian social subjects were also modeled by these crops. The aim of this paper is to analyze the collective actions developed by the yerba mate’s cooperatives affiliated to Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (FEDECOOP), its corporate representative. These trajectories are evaluated and related to the public policies led by the state between 1950 and 1976. The hypothesis sustains that cooperatives promoted a valid economic and social organization for the local agrarian subjects. Therefore, the historical study of the hegemony’s construction shows the links between the productive and social projects supported by the cooperatives and the state policies reformulated the end of the Peronist government in 1955. The ultimate purpose is to assess the consequences of the political changes –from an interventionist state to a bureaucratic authoritarian one- for the cooperative movement in Misiones.
Fuente
La Rivada, investigaciones en ciencias sociales (Misiones), 7-2015; 1(4): pp. 1-20 http://www.larivada.com.ar/
Materia
Cooperativa
Yerba mate
Estado
Cooperative
State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1814

id RIDUNaM_1664705ee1c1eb7402faf1d28f1bd960
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1814
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976Yerba Mate’s cooperatives and the mutation of public policies. Misiones (Argentina), 1950-1976Rodríguez, Lisandro RamónCooperativaYerba mateEstadoCooperativeStateFil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.La actual provincia de Misiones desarrolló una economía relacionada a cultivos industriales, particularmente yerba mate y tabaco. El sistema productivo se enlazó a ellos, los cuales además modelaron las explotaciones agrícolas y al sujeto social agrario. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones colectivas desplegadas por el cooperativismo yerbatero misionero y la representación de intereses del sector, tomando como referente a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop); las mismas serán puestas en relación con los cambios en las políticas estatales a partir de la década de 1950 hasta 1976. Se sostiene la hipótesis de que las cooperativas promueven una organización económica y social válida para los sujetos rurales del agro misionero. Para este análisis histórico, interesa considerar la construcción de hegemonía, entrelazados con el vínculo existente entre los proyectos productivos y sociales que sostenía el sujeto cooperativo y aquél que el Estado intentó reformular al finalizar el gobierno peronista en 1955. El propósito es ponderar cuáles fueron las consecuencias de los cambios ocurridos a partir del paso de un Estado interventor a uno burocrático autoritario sobre el movimiento cooperativo.Misiones province developed an economy based in industrial crops, particularly yerba mate and tobacco. The production system, the farms and the agrarian social subjects were also modeled by these crops. The aim of this paper is to analyze the collective actions developed by the yerba mate’s cooperatives affiliated to Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (FEDECOOP), its corporate representative. These trajectories are evaluated and related to the public policies led by the state between 1950 and 1976. The hypothesis sustains that cooperatives promoted a valid economic and social organization for the local agrarian subjects. Therefore, the historical study of the hegemony’s construction shows the links between the productive and social projects supported by the cooperatives and the state policies reformulated the end of the Peronist government in 1955. The ultimate purpose is to assess the consequences of the political changes –from an interventionist state to a bureaucratic authoritarian one- for the cooperative movement in Misiones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y PosgradoHolze, Liliana2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1814http://larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/41-numero-4-julio-2015/articulos-4/54-las-cooperativas-yerbateras-entre-proyectos-estatales-en-mutacionLa Rivada, investigaciones en ciencias sociales (Misiones), 7-2015; 1(4): pp. 1-20 http://www.larivada.com.ar/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:33Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1814instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:34.192Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
Yerba Mate’s cooperatives and the mutation of public policies. Misiones (Argentina), 1950-1976
title Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
spellingShingle Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
Rodríguez, Lisandro Ramón
Cooperativa
Yerba mate
Estado
Cooperative
State
title_short Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
title_full Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
title_fullStr Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
title_full_unstemmed Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
title_sort Las cooperativas yerbateras entre proyectos estatales en mutación. Misiones (Argentina), 1950-1976
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lisandro Ramón
author Rodríguez, Lisandro Ramón
author_facet Rodríguez, Lisandro Ramón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Holze, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativa
Yerba mate
Estado
Cooperative
State
topic Cooperativa
Yerba mate
Estado
Cooperative
State
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
La actual provincia de Misiones desarrolló una economía relacionada a cultivos industriales, particularmente yerba mate y tabaco. El sistema productivo se enlazó a ellos, los cuales además modelaron las explotaciones agrícolas y al sujeto social agrario. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones colectivas desplegadas por el cooperativismo yerbatero misionero y la representación de intereses del sector, tomando como referente a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop); las mismas serán puestas en relación con los cambios en las políticas estatales a partir de la década de 1950 hasta 1976. Se sostiene la hipótesis de que las cooperativas promueven una organización económica y social válida para los sujetos rurales del agro misionero. Para este análisis histórico, interesa considerar la construcción de hegemonía, entrelazados con el vínculo existente entre los proyectos productivos y sociales que sostenía el sujeto cooperativo y aquél que el Estado intentó reformular al finalizar el gobierno peronista en 1955. El propósito es ponderar cuáles fueron las consecuencias de los cambios ocurridos a partir del paso de un Estado interventor a uno burocrático autoritario sobre el movimiento cooperativo.
Misiones province developed an economy based in industrial crops, particularly yerba mate and tobacco. The production system, the farms and the agrarian social subjects were also modeled by these crops. The aim of this paper is to analyze the collective actions developed by the yerba mate’s cooperatives affiliated to Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (FEDECOOP), its corporate representative. These trajectories are evaluated and related to the public policies led by the state between 1950 and 1976. The hypothesis sustains that cooperatives promoted a valid economic and social organization for the local agrarian subjects. Therefore, the historical study of the hegemony’s construction shows the links between the productive and social projects supported by the cooperatives and the state policies reformulated the end of the Peronist government in 1955. The ultimate purpose is to assess the consequences of the political changes –from an interventionist state to a bureaucratic authoritarian one- for the cooperative movement in Misiones.
description Fil: Rodríguez, Lisandro Ramón. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1814
http://larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/41-numero-4-julio-2015/articulos-4/54-las-cooperativas-yerbateras-entre-proyectos-estatales-en-mutacion
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1814
http://larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/41-numero-4-julio-2015/articulos-4/54-las-cooperativas-yerbateras-entre-proyectos-estatales-en-mutacion
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv La Rivada, investigaciones en ciencias sociales (Misiones), 7-2015; 1(4): pp. 1-20 http://www.larivada.com.ar/
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623288941150208
score 12.559606