Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)

Autores
Rodríguez, Lisandro Ramon
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La estructura agraria de la actual provincia argentina de Misiones (Nordeste argentino, NEA), se caracteriza por el predominio de explotaciones medias y pequeñas, como así también por la presencia de grandes latifundios y la existencia de establecimientos agroindustriales y forestales. El fin de la colonización yerbatera –que da origen al sujeto social agrario y a las unidades económicas a fines del siglo XIX–, junto al agotamiento de la expansión de la frontera agraria, conduce a la reconfiguración de las explotaciones agrícolas asociada a un aumento en el número de unidades pequeñas. Se registra, además, un proceso de concentración e integración de la producción, manufacturación y comercialización de los cultivos tradicionales (yerba mate, tabaco y té); es un factor que provoca mayor dependencia de los pequeños y medianos productores. El contexto conduce a una crisis en las formas tradicionales de asociación. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias actuales de los pequeños productores vinculados al cultivo de la yerba mate nucleados en cooperativas, reconociendo las expresiones de asociación que se manifiestan en las unidades domésticas a partir de los cambios en las formas tradicionales de agrupación, que se exteriorizan desde las últimas décadas del siglo XX. Al mismo tiempo, el propósito es reconocer cómo impacta el nuevo modelo de acumulación en una región marginal, como la del NEA. El eje de análisis se sitúa en la producción, intercambio y comercialización.
The agrarian structure of the current Argentina province of Misiones (Argentine Northeast, NEA), is characterized by the predominance of medium and small farms, as well as by the presence of large landholdings and the existence of agroindustrial and forestry establishments. The yerba mate’s colonization originated the agrarian social subject and arranged the economic units in the late nineteenth century. Its ending coincided with the exhaustion of the expansion of the agricultural frontier and led to the reconfiguration of farms, associated with an increase in the number of small units. It also entailed a process of concentration and integration of production, manufacturing and trading of traditional crops (yerba mate, tobacco and tea); this process caused greater dependence of small and medium producers. Therefore, the context produced a crisis in the traditional forms of association. The aim of this paper is to analyze the current strategies of small producers dedicated to the cropping of yerba mate, who are nucleated in cooperatives. Also, to recognize the association expressions manifested in domestic units related to changes in traditional forms of grouping, which are externalized from the last decades of the twentieth century. The final purpose is to recognize the impact of the new model of accumulation in a marginal region such as the NEA. The focus of analysis is placed in production, trading and distribution.
Fil: Rodríguez, Lisandro Ramon. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
YERBA MATE
PRODUCCION
COMERCIALIZACION
COOPERATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107112

id CONICETDig_9aed6dc3f8ebb4195bc5ac59264650f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107112
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)Production and Cooperative Trading of Yerba Mate in the Margins. The Province of Misiones, Argentina (1991- 2014)Rodríguez, Lisandro RamonYERBA MATEPRODUCCIONCOMERCIALIZACIONCOOPERATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La estructura agraria de la actual provincia argentina de Misiones (Nordeste argentino, NEA), se caracteriza por el predominio de explotaciones medias y pequeñas, como así también por la presencia de grandes latifundios y la existencia de establecimientos agroindustriales y forestales. El fin de la colonización yerbatera –que da origen al sujeto social agrario y a las unidades económicas a fines del siglo XIX–, junto al agotamiento de la expansión de la frontera agraria, conduce a la reconfiguración de las explotaciones agrícolas asociada a un aumento en el número de unidades pequeñas. Se registra, además, un proceso de concentración e integración de la producción, manufacturación y comercialización de los cultivos tradicionales (yerba mate, tabaco y té); es un factor que provoca mayor dependencia de los pequeños y medianos productores. El contexto conduce a una crisis en las formas tradicionales de asociación. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias actuales de los pequeños productores vinculados al cultivo de la yerba mate nucleados en cooperativas, reconociendo las expresiones de asociación que se manifiestan en las unidades domésticas a partir de los cambios en las formas tradicionales de agrupación, que se exteriorizan desde las últimas décadas del siglo XX. Al mismo tiempo, el propósito es reconocer cómo impacta el nuevo modelo de acumulación en una región marginal, como la del NEA. El eje de análisis se sitúa en la producción, intercambio y comercialización.The agrarian structure of the current Argentina province of Misiones (Argentine Northeast, NEA), is characterized by the predominance of medium and small farms, as well as by the presence of large landholdings and the existence of agroindustrial and forestry establishments. The yerba mate’s colonization originated the agrarian social subject and arranged the economic units in the late nineteenth century. Its ending coincided with the exhaustion of the expansion of the agricultural frontier and led to the reconfiguration of farms, associated with an increase in the number of small units. It also entailed a process of concentration and integration of production, manufacturing and trading of traditional crops (yerba mate, tobacco and tea); this process caused greater dependence of small and medium producers. Therefore, the context produced a crisis in the traditional forms of association. The aim of this paper is to analyze the current strategies of small producers dedicated to the cropping of yerba mate, who are nucleated in cooperatives. Also, to recognize the association expressions manifested in domestic units related to changes in traditional forms of grouping, which are externalized from the last decades of the twentieth century. The final purpose is to recognize the impact of the new model of accumulation in a marginal region such as the NEA. The focus of analysis is placed in production, trading and distribution.Fil: Rodríguez, Lisandro Ramon. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107112Rodríguez, Lisandro Ramon; Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014); Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad; 3; 9; 9-2016; 1-250719-4994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/images/vol3-n9/RIVAR_9_Lisandro_Rodriguez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:27.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
Production and Cooperative Trading of Yerba Mate in the Margins. The Province of Misiones, Argentina (1991- 2014)
title Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
spellingShingle Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
Rodríguez, Lisandro Ramon
YERBA MATE
PRODUCCION
COMERCIALIZACION
COOPERATIVAS
title_short Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
title_full Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
title_fullStr Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
title_full_unstemmed Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
title_sort Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Lisandro Ramon
author Rodríguez, Lisandro Ramon
author_facet Rodríguez, Lisandro Ramon
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YERBA MATE
PRODUCCION
COMERCIALIZACION
COOPERATIVAS
topic YERBA MATE
PRODUCCION
COMERCIALIZACION
COOPERATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La estructura agraria de la actual provincia argentina de Misiones (Nordeste argentino, NEA), se caracteriza por el predominio de explotaciones medias y pequeñas, como así también por la presencia de grandes latifundios y la existencia de establecimientos agroindustriales y forestales. El fin de la colonización yerbatera –que da origen al sujeto social agrario y a las unidades económicas a fines del siglo XIX–, junto al agotamiento de la expansión de la frontera agraria, conduce a la reconfiguración de las explotaciones agrícolas asociada a un aumento en el número de unidades pequeñas. Se registra, además, un proceso de concentración e integración de la producción, manufacturación y comercialización de los cultivos tradicionales (yerba mate, tabaco y té); es un factor que provoca mayor dependencia de los pequeños y medianos productores. El contexto conduce a una crisis en las formas tradicionales de asociación. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias actuales de los pequeños productores vinculados al cultivo de la yerba mate nucleados en cooperativas, reconociendo las expresiones de asociación que se manifiestan en las unidades domésticas a partir de los cambios en las formas tradicionales de agrupación, que se exteriorizan desde las últimas décadas del siglo XX. Al mismo tiempo, el propósito es reconocer cómo impacta el nuevo modelo de acumulación en una región marginal, como la del NEA. El eje de análisis se sitúa en la producción, intercambio y comercialización.
The agrarian structure of the current Argentina province of Misiones (Argentine Northeast, NEA), is characterized by the predominance of medium and small farms, as well as by the presence of large landholdings and the existence of agroindustrial and forestry establishments. The yerba mate’s colonization originated the agrarian social subject and arranged the economic units in the late nineteenth century. Its ending coincided with the exhaustion of the expansion of the agricultural frontier and led to the reconfiguration of farms, associated with an increase in the number of small units. It also entailed a process of concentration and integration of production, manufacturing and trading of traditional crops (yerba mate, tobacco and tea); this process caused greater dependence of small and medium producers. Therefore, the context produced a crisis in the traditional forms of association. The aim of this paper is to analyze the current strategies of small producers dedicated to the cropping of yerba mate, who are nucleated in cooperatives. Also, to recognize the association expressions manifested in domestic units related to changes in traditional forms of grouping, which are externalized from the last decades of the twentieth century. The final purpose is to recognize the impact of the new model of accumulation in a marginal region such as the NEA. The focus of analysis is placed in production, trading and distribution.
Fil: Rodríguez, Lisandro Ramon. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La estructura agraria de la actual provincia argentina de Misiones (Nordeste argentino, NEA), se caracteriza por el predominio de explotaciones medias y pequeñas, como así también por la presencia de grandes latifundios y la existencia de establecimientos agroindustriales y forestales. El fin de la colonización yerbatera –que da origen al sujeto social agrario y a las unidades económicas a fines del siglo XIX–, junto al agotamiento de la expansión de la frontera agraria, conduce a la reconfiguración de las explotaciones agrícolas asociada a un aumento en el número de unidades pequeñas. Se registra, además, un proceso de concentración e integración de la producción, manufacturación y comercialización de los cultivos tradicionales (yerba mate, tabaco y té); es un factor que provoca mayor dependencia de los pequeños y medianos productores. El contexto conduce a una crisis en las formas tradicionales de asociación. El objetivo de este artículo es analizar las estrategias actuales de los pequeños productores vinculados al cultivo de la yerba mate nucleados en cooperativas, reconociendo las expresiones de asociación que se manifiestan en las unidades domésticas a partir de los cambios en las formas tradicionales de agrupación, que se exteriorizan desde las últimas décadas del siglo XX. Al mismo tiempo, el propósito es reconocer cómo impacta el nuevo modelo de acumulación en una región marginal, como la del NEA. El eje de análisis se sitúa en la producción, intercambio y comercialización.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107112
Rodríguez, Lisandro Ramon; Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014); Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad; 3; 9; 9-2016; 1-25
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107112
identifier_str_mv Rodríguez, Lisandro Ramon; Producción y comercialización cooperativa yerbatera en los márgenes. La provincia argentina de Misiones (1991- 2014); Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad; 3; 9; 9-2016; 1-25
0719-4994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/images/vol3-n9/RIVAR_9_Lisandro_Rodriguez.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980268287197184
score 12.993085