Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva

Autores
Nadal, Patricio Hector; Goya, Ernesto Fabian; Denti, María Angelina; Marinaro, Claudia Alejandra; Iturralde, María Blanca
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Nadal, Patricio Hector. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Goya, Ernesto Fabian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Denti, María Angelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Marinaro, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Iturralde, María Blanca. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Se expone avances de investigación del proyecto denominado “Estrategias de fortalecimiento del proyecto de graduación de la carrera de Diseño Gráfico de la FAyD de la UNaM.”, desarrollado desde el año 2016 por un grupo de docentes de la carrera. A partir del mismo se realizan acciones de diagnóstico y análisis que buscan promover un perfil profesional adaptado a las exigencias, cambios tecnológicos y demandas del contexto socio-cultural y productivo. El objetivo principal es el de generar herramientas específicas en torno a criterios y decisiones para fortalecer el proyecto de graduación de DG apuntando a la futura inserción profesional e integrando otras asignaturas de la carrera con aportes específicos para su desarrollo. Inicialmente se recopiló la documentación existente referida a proyectos de graduación presentados en la carrera durante los últimos 25 años, los cuales fueron analizados permitiendo construir un registro y categorización según temática, y posterior ordenamiento cronológico y espacial. Paralelamente se construyó una línea temporal en función al contexto socio-político y las teorías del diseño de cada período. De dicho análisis se desprende un número significativo de PG relacionados con la inclusión, las minorías no representadas, colectivos y organizaciones sociales, los movimientos de protesta y la visibilidad de sus reclamos; identificándose de esta manera los proyectos que abordaron Diseño y Género desde sus diferentes posiciones ideológicas y de abordaje a la temática. Interpretar esos “otros” discursos y evaluar estrategias de visibilidad nos permiten acceder a la detección de oportunidades de proyecto en el territorio en función de los intereses personales de los futuros graduados. El trabajo de análisis realizado hasta el momento, ha contribuido a hallar e incorporar temáticas en permanente transformación y acceder a argumentos significativos y consensuados para el actual proceso de reformulación del plan de estudios de la Carrera de Diseño Gráfico.
Materia
Proyectos de Graduación
Diseño Gráfico
Periodización
Categorización
Género/s
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5318

id RIDUNaM_0fb466753943d635805f4b31e2f2eeb1
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5318
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectivaNadal, Patricio HectorGoya, Ernesto FabianDenti, María AngelinaMarinaro, Claudia AlejandraIturralde, María BlancaProyectos de GraduaciónDiseño GráficoPeriodizaciónCategorizaciónGénero/sFil: Nadal, Patricio Hector. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Goya, Ernesto Fabian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Denti, María Angelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Marinaro, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Iturralde, María Blanca. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.Se expone avances de investigación del proyecto denominado “Estrategias de fortalecimiento del proyecto de graduación de la carrera de Diseño Gráfico de la FAyD de la UNaM.”, desarrollado desde el año 2016 por un grupo de docentes de la carrera. A partir del mismo se realizan acciones de diagnóstico y análisis que buscan promover un perfil profesional adaptado a las exigencias, cambios tecnológicos y demandas del contexto socio-cultural y productivo. El objetivo principal es el de generar herramientas específicas en torno a criterios y decisiones para fortalecer el proyecto de graduación de DG apuntando a la futura inserción profesional e integrando otras asignaturas de la carrera con aportes específicos para su desarrollo. Inicialmente se recopiló la documentación existente referida a proyectos de graduación presentados en la carrera durante los últimos 25 años, los cuales fueron analizados permitiendo construir un registro y categorización según temática, y posterior ordenamiento cronológico y espacial. Paralelamente se construyó una línea temporal en función al contexto socio-político y las teorías del diseño de cada período. De dicho análisis se desprende un número significativo de PG relacionados con la inclusión, las minorías no representadas, colectivos y organizaciones sociales, los movimientos de protesta y la visibilidad de sus reclamos; identificándose de esta manera los proyectos que abordaron Diseño y Género desde sus diferentes posiciones ideológicas y de abordaje a la temática. Interpretar esos “otros” discursos y evaluar estrategias de visibilidad nos permiten acceder a la detección de oportunidades de proyecto en el territorio en función de los intereses personales de los futuros graduados. El trabajo de análisis realizado hasta el momento, ha contribuido a hallar e incorporar temáticas en permanente transformación y acceder a argumentos significativos y consensuados para el actual proceso de reformulación del plan de estudios de la Carrera de Diseño Gráfico.Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf234.2 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:22Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5318instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:23.722Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
title Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
spellingShingle Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
Nadal, Patricio Hector
Proyectos de Graduación
Diseño Gráfico
Periodización
Categorización
Género/s
title_short Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
title_full Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
title_fullStr Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
title_full_unstemmed Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
title_sort Categorización de Proyectos de graduación de la carrera DG (1996- 2019) que devela la inclusión de esta perspectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Nadal, Patricio Hector
Goya, Ernesto Fabian
Denti, María Angelina
Marinaro, Claudia Alejandra
Iturralde, María Blanca
author Nadal, Patricio Hector
author_facet Nadal, Patricio Hector
Goya, Ernesto Fabian
Denti, María Angelina
Marinaro, Claudia Alejandra
Iturralde, María Blanca
author_role author
author2 Goya, Ernesto Fabian
Denti, María Angelina
Marinaro, Claudia Alejandra
Iturralde, María Blanca
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Proyectos de Graduación
Diseño Gráfico
Periodización
Categorización
Género/s
topic Proyectos de Graduación
Diseño Gráfico
Periodización
Categorización
Género/s
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nadal, Patricio Hector. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Goya, Ernesto Fabian. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Denti, María Angelina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Marinaro, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Iturralde, María Blanca. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
Se expone avances de investigación del proyecto denominado “Estrategias de fortalecimiento del proyecto de graduación de la carrera de Diseño Gráfico de la FAyD de la UNaM.”, desarrollado desde el año 2016 por un grupo de docentes de la carrera. A partir del mismo se realizan acciones de diagnóstico y análisis que buscan promover un perfil profesional adaptado a las exigencias, cambios tecnológicos y demandas del contexto socio-cultural y productivo. El objetivo principal es el de generar herramientas específicas en torno a criterios y decisiones para fortalecer el proyecto de graduación de DG apuntando a la futura inserción profesional e integrando otras asignaturas de la carrera con aportes específicos para su desarrollo. Inicialmente se recopiló la documentación existente referida a proyectos de graduación presentados en la carrera durante los últimos 25 años, los cuales fueron analizados permitiendo construir un registro y categorización según temática, y posterior ordenamiento cronológico y espacial. Paralelamente se construyó una línea temporal en función al contexto socio-político y las teorías del diseño de cada período. De dicho análisis se desprende un número significativo de PG relacionados con la inclusión, las minorías no representadas, colectivos y organizaciones sociales, los movimientos de protesta y la visibilidad de sus reclamos; identificándose de esta manera los proyectos que abordaron Diseño y Género desde sus diferentes posiciones ideológicas y de abordaje a la temática. Interpretar esos “otros” discursos y evaluar estrategias de visibilidad nos permiten acceder a la detección de oportunidades de proyecto en el territorio en función de los intereses personales de los futuros graduados. El trabajo de análisis realizado hasta el momento, ha contribuido a hallar e incorporar temáticas en permanente transformación y acceder a argumentos significativos y consensuados para el actual proceso de reformulación del plan de estudios de la Carrera de Diseño Gráfico.
description Fil: Nadal, Patricio Hector. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5318
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
234.2 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas
publisher.none.fl_str_mv Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486844620800
score 12.623145