La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual

Autores
Barrios, María Rosaura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, María Rosaura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas; Argentina.
El presente artículo es un recorrido analítico que busca dar cuenta de los aportes que puede realizar una disciplina como la Comunicación al abordaje de experiencias que tiene como víctimas de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Más allá de los avances que presenta este artículo de análisis de las condiciones de producción de estos relatos que dan cuenta de un daño ocasionado por algún miembro de la familia del niño/a, lo que busca es poner en tensión nuestra participación en equipos de trabajo interdisciplinares que se dedican al cuidado, acompañamiento, tratamiento e intervención judicial de estos casos. Desde la comunicación podemos realizar aportes específicos no sólo al estudio de la experiencia dolorosa sino también comprender las lógicas de todo este engranaje organizacional y encontrar las formas de ver cómo articular la producción científica con intervenciones de este tipo. Para este trabajo desde la comunicación buscamos comprender las lógicas, analizar a partir de herramientas adecuadas al contexto e intervenir respetando todos los cuidados estipulados tanto nacionales como internacionales: Convención de los Derechos del Niño y de la Niña, Lineamientos éticos para el abordaje científico del CONICET, normativas legales para la protección de niños y niñas, protocolo de abordaje institucional interno de la ONG, Código de Ética para psicólogos y psicólogas. Estas líneas son una propuesta de análisis y comprensión de estos equipos y sus laberintos, buscamos nuestro lugar en estas tramas y cómo intervenir a partir de sus aportes y el diálogo disciplinar.
This article is an analytical journey that seeks to account for the contributions that can be made by a discipline such as Communication to the approach of experiences that have as victims of sexual abuse children and adolescents. Beyond the advances presented in this article analyzing the conditions of production of these stories that account for an injury caused by a member of the child's family, what they seek is to put our participation in work teams in tension interdisciplinary that are dedicated to the care, accompaniment, treatment and judicial intervention of these cases. From the communication we can make specific contributions not only to the study of the painful experience but also to understand the logics of all this organizational gear and find ways to see how to articulate and intervene favorably to the victims. For this work from the communication we seek to understand the logics, analyze from appropriate tools to the context and intervene respecting all the stipulated care both nationally and internationally. These lines are a proposal for analysis and understanding of these teams and their labyrinths, we seek our place in these plots and how to intervene from their contributions and dialogue discipline.
Materia
Comunicación
Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
Aportes disciplinares
Communication
Sexual abuse against children and adolescents
Disciplinaries aports
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4267

id RIDUNaM_083e1558c332fd0cbbf5b3d57a3438fa
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4267
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexualCommunication and its disciplinary contributions for the approach of sexual violence experiencesBarrios, María RosauraComunicaciónAbuso sexual contra niños, niñas y adolescentesAportes disciplinaresCommunicationSexual abuse against children and adolescentsDisciplinaries aportsFil: Barrios, María Rosaura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas; Argentina.El presente artículo es un recorrido analítico que busca dar cuenta de los aportes que puede realizar una disciplina como la Comunicación al abordaje de experiencias que tiene como víctimas de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Más allá de los avances que presenta este artículo de análisis de las condiciones de producción de estos relatos que dan cuenta de un daño ocasionado por algún miembro de la familia del niño/a, lo que busca es poner en tensión nuestra participación en equipos de trabajo interdisciplinares que se dedican al cuidado, acompañamiento, tratamiento e intervención judicial de estos casos. Desde la comunicación podemos realizar aportes específicos no sólo al estudio de la experiencia dolorosa sino también comprender las lógicas de todo este engranaje organizacional y encontrar las formas de ver cómo articular la producción científica con intervenciones de este tipo. Para este trabajo desde la comunicación buscamos comprender las lógicas, analizar a partir de herramientas adecuadas al contexto e intervenir respetando todos los cuidados estipulados tanto nacionales como internacionales: Convención de los Derechos del Niño y de la Niña, Lineamientos éticos para el abordaje científico del CONICET, normativas legales para la protección de niños y niñas, protocolo de abordaje institucional interno de la ONG, Código de Ética para psicólogos y psicólogas. Estas líneas son una propuesta de análisis y comprensión de estos equipos y sus laberintos, buscamos nuestro lugar en estas tramas y cómo intervenir a partir de sus aportes y el diálogo disciplinar.This article is an analytical journey that seeks to account for the contributions that can be made by a discipline such as Communication to the approach of experiences that have as victims of sexual abuse children and adolescents. Beyond the advances presented in this article analyzing the conditions of production of these stories that account for an injury caused by a member of the child's family, what they seek is to put our participation in work teams in tension interdisciplinary that are dedicated to the care, accompaniment, treatment and judicial intervention of these cases. From the communication we can make specific contributions not only to the study of the painful experience but also to understand the logics of all this organizational gear and find ways to see how to articulate and intervene favorably to the victims. For this work from the communication we seek to understand the logics, analyze from appropriate tools to the context and intervene respecting all the stipulated care both nationally and internationally. These lines are a proposal for analysis and understanding of these teams and their labyrinths, we seek our place in these plots and how to intervene from their contributions and dialogue discipline.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2018-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf469.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4596info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/16696581e033info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:43Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4267instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:43.536Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
Communication and its disciplinary contributions for the approach of sexual violence experiences
title La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
spellingShingle La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
Barrios, María Rosaura
Comunicación
Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
Aportes disciplinares
Communication
Sexual abuse against children and adolescents
Disciplinaries aports
title_short La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
title_full La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
title_fullStr La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
title_full_unstemmed La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
title_sort La comunicación y sus aportes disciplinares para el abordaje de experiencias de violencia sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, María Rosaura
author Barrios, María Rosaura
author_facet Barrios, María Rosaura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
Aportes disciplinares
Communication
Sexual abuse against children and adolescents
Disciplinaries aports
topic Comunicación
Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes
Aportes disciplinares
Communication
Sexual abuse against children and adolescents
Disciplinaries aports
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, María Rosaura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas; Argentina.
El presente artículo es un recorrido analítico que busca dar cuenta de los aportes que puede realizar una disciplina como la Comunicación al abordaje de experiencias que tiene como víctimas de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Más allá de los avances que presenta este artículo de análisis de las condiciones de producción de estos relatos que dan cuenta de un daño ocasionado por algún miembro de la familia del niño/a, lo que busca es poner en tensión nuestra participación en equipos de trabajo interdisciplinares que se dedican al cuidado, acompañamiento, tratamiento e intervención judicial de estos casos. Desde la comunicación podemos realizar aportes específicos no sólo al estudio de la experiencia dolorosa sino también comprender las lógicas de todo este engranaje organizacional y encontrar las formas de ver cómo articular la producción científica con intervenciones de este tipo. Para este trabajo desde la comunicación buscamos comprender las lógicas, analizar a partir de herramientas adecuadas al contexto e intervenir respetando todos los cuidados estipulados tanto nacionales como internacionales: Convención de los Derechos del Niño y de la Niña, Lineamientos éticos para el abordaje científico del CONICET, normativas legales para la protección de niños y niñas, protocolo de abordaje institucional interno de la ONG, Código de Ética para psicólogos y psicólogas. Estas líneas son una propuesta de análisis y comprensión de estos equipos y sus laberintos, buscamos nuestro lugar en estas tramas y cómo intervenir a partir de sus aportes y el diálogo disciplinar.
This article is an analytical journey that seeks to account for the contributions that can be made by a discipline such as Communication to the approach of experiences that have as victims of sexual abuse children and adolescents. Beyond the advances presented in this article analyzing the conditions of production of these stories that account for an injury caused by a member of the child's family, what they seek is to put our participation in work teams in tension interdisciplinary that are dedicated to the care, accompaniment, treatment and judicial intervention of these cases. From the communication we can make specific contributions not only to the study of the painful experience but also to understand the logics of all this organizational gear and find ways to see how to articulate and intervene favorably to the victims. For this work from the communication we seek to understand the logics, analyze from appropriate tools to the context and intervene respecting all the stipulated care both nationally and internationally. These lines are a proposal for analysis and understanding of these teams and their labyrinths, we seek our place in these plots and how to intervene from their contributions and dialogue discipline.
description Fil: Barrios, María Rosaura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales y Humanas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4267
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4596
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/16696581e033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
469.1 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346476889440256
score 12.623145