Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones

Autores
Czubarski, Ana María; Paprocki, Letizia Mariel; Ramírez, Alejandra María Lorena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Czubarski, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Paprocki, Letizia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Alejandra María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Presupuesto Municipal, es una herramienta administrativa que establece en forma anticipada el conjunto detallado de ingresos y gastos a realizarse en un plazo determinado, que según nuestra legislación es de un año. La participación de los ciudadanos en la elaboración del presupuesto público y en la etapa posterior de su ejecución y control, permite que realmente este instrumento refleje y alcance las reales necesidades y prioridades de la población. Desarrollada por primera vez la experiencia de incorporación de la ciudadanía en la elaboración del proyecto de presupuesto en la Municipalidad de Posadas, en el año 2016, son muchas las cuestiones que pueden mejorarse, pulirse, o bien ser modificadas en la iniciativa. El objetivo general del presente trabajo fue el de contribuir al conocimiento de las cuestiones técnicas del modelo de presupuesto participativo a través del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, del año 2016, desde el punto de vista de la contabilidad pública, para aportar a la optimización de su aplicación. Técnicamente la metodología empleada fue la inductiva, y para alcanzar el objetivo propuesto, se han relevado experiencias exitosas de presupuesto participativo en el orden municipal, analizando las formas en que se desarrollaron, y los inconvenientes y soluciones que se plantearon, utilizando fuentes secundarias a las que se tenga acceso a través de publicaciones científicas. Luego se relevó y sistematizó el desarrollo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, detallando las etapas de su implementación; se analizó el proceso e instrumentación de las diferentes etapas planteadas por la experiencia, y la normativa legal que la sustenta. Para ello se trabajó en las oficinas municipales; y con posterioridad se procedió al análisis, en cada etapa, de los logros y dificultades que surgieron durante el desarrollo de la experiencia, contrastando los resultados esperados con los resultados alcanzados y el impacto administrativo contable de la aplicación de este modelo presupuestario en la Municipalidad de Posadas. Se trabajó asimismo en conjunto con el equipo técnico de la municipalidad, analizando indicadores y datos con que cuentan, y otras de fuentes primarias elaboradas por el equipo de investigación. Como resultado del presente trabajo se ha obtenido material de interés para la cátedra con experiencia documentada de primera mano, insumos teórico-prácticos de este modelo de presupuesto para brindar apoyo técnico a la Municipalidad de Posadas, realizándose además diversas publicaciones en distintos congresos y jornadas, locales, nacionales e internacionales que comprendieron, además del desarrollo del marco teórico y referencial, el análisis específico de la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas 2016, el proceso de su implementación y su impacto contable administrativo, sus logros, dificultades y resultados alcanzados, y la etapa de control posterior. Se puede concluir que la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas se ha desarrollado exitosamente, obteniéndose del estudio realizado una serie de aportes de cuestiones técnicas del modelo implementado, a la luz de la doctrina de la contabilidad pública, que aportan a la optimización de su aplicación.
Materia
Presupuesto
Municipal
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4499

id RIDUNaM_022dd8496f51d36e27353a6e7e69a689
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4499
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, MisionesCzubarski, Ana MaríaPaprocki, Letizia MarielRamírez, Alejandra María LorenaPresupuestoMunicipalParticipaciónFil: Czubarski, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Paprocki, Letizia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ramírez, Alejandra María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El Presupuesto Municipal, es una herramienta administrativa que establece en forma anticipada el conjunto detallado de ingresos y gastos a realizarse en un plazo determinado, que según nuestra legislación es de un año. La participación de los ciudadanos en la elaboración del presupuesto público y en la etapa posterior de su ejecución y control, permite que realmente este instrumento refleje y alcance las reales necesidades y prioridades de la población. Desarrollada por primera vez la experiencia de incorporación de la ciudadanía en la elaboración del proyecto de presupuesto en la Municipalidad de Posadas, en el año 2016, son muchas las cuestiones que pueden mejorarse, pulirse, o bien ser modificadas en la iniciativa. El objetivo general del presente trabajo fue el de contribuir al conocimiento de las cuestiones técnicas del modelo de presupuesto participativo a través del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, del año 2016, desde el punto de vista de la contabilidad pública, para aportar a la optimización de su aplicación. Técnicamente la metodología empleada fue la inductiva, y para alcanzar el objetivo propuesto, se han relevado experiencias exitosas de presupuesto participativo en el orden municipal, analizando las formas en que se desarrollaron, y los inconvenientes y soluciones que se plantearon, utilizando fuentes secundarias a las que se tenga acceso a través de publicaciones científicas. Luego se relevó y sistematizó el desarrollo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, detallando las etapas de su implementación; se analizó el proceso e instrumentación de las diferentes etapas planteadas por la experiencia, y la normativa legal que la sustenta. Para ello se trabajó en las oficinas municipales; y con posterioridad se procedió al análisis, en cada etapa, de los logros y dificultades que surgieron durante el desarrollo de la experiencia, contrastando los resultados esperados con los resultados alcanzados y el impacto administrativo contable de la aplicación de este modelo presupuestario en la Municipalidad de Posadas. Se trabajó asimismo en conjunto con el equipo técnico de la municipalidad, analizando indicadores y datos con que cuentan, y otras de fuentes primarias elaboradas por el equipo de investigación. Como resultado del presente trabajo se ha obtenido material de interés para la cátedra con experiencia documentada de primera mano, insumos teórico-prácticos de este modelo de presupuesto para brindar apoyo técnico a la Municipalidad de Posadas, realizándose además diversas publicaciones en distintos congresos y jornadas, locales, nacionales e internacionales que comprendieron, además del desarrollo del marco teórico y referencial, el análisis específico de la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas 2016, el proceso de su implementación y su impacto contable administrativo, sus logros, dificultades y resultados alcanzados, y la etapa de control posterior. Se puede concluir que la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas se ha desarrollado exitosamente, obteniéndose del estudio realizado una serie de aportes de cuestiones técnicas del modelo implementado, a la luz de la doctrina de la contabilidad pública, que aportan a la optimización de su aplicación.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología / Secretaría de Extensión2019-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf151.8 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4499spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4499instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:25.909Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
title Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
spellingShingle Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
Czubarski, Ana María
Presupuesto
Municipal
Participación
title_short Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
title_full Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
title_fullStr Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
title_full_unstemmed Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
title_sort Resultados del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia piloto de Presupuesto Participativo en la ciudad de Posadas, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Czubarski, Ana María
Paprocki, Letizia Mariel
Ramírez, Alejandra María Lorena
author Czubarski, Ana María
author_facet Czubarski, Ana María
Paprocki, Letizia Mariel
Ramírez, Alejandra María Lorena
author_role author
author2 Paprocki, Letizia Mariel
Ramírez, Alejandra María Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Presupuesto
Municipal
Participación
topic Presupuesto
Municipal
Participación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Czubarski, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Paprocki, Letizia Mariel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ramírez, Alejandra María Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El Presupuesto Municipal, es una herramienta administrativa que establece en forma anticipada el conjunto detallado de ingresos y gastos a realizarse en un plazo determinado, que según nuestra legislación es de un año. La participación de los ciudadanos en la elaboración del presupuesto público y en la etapa posterior de su ejecución y control, permite que realmente este instrumento refleje y alcance las reales necesidades y prioridades de la población. Desarrollada por primera vez la experiencia de incorporación de la ciudadanía en la elaboración del proyecto de presupuesto en la Municipalidad de Posadas, en el año 2016, son muchas las cuestiones que pueden mejorarse, pulirse, o bien ser modificadas en la iniciativa. El objetivo general del presente trabajo fue el de contribuir al conocimiento de las cuestiones técnicas del modelo de presupuesto participativo a través del análisis del proceso de implementación e impacto contable administrativo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, del año 2016, desde el punto de vista de la contabilidad pública, para aportar a la optimización de su aplicación. Técnicamente la metodología empleada fue la inductiva, y para alcanzar el objetivo propuesto, se han relevado experiencias exitosas de presupuesto participativo en el orden municipal, analizando las formas en que se desarrollaron, y los inconvenientes y soluciones que se plantearon, utilizando fuentes secundarias a las que se tenga acceso a través de publicaciones científicas. Luego se relevó y sistematizó el desarrollo de la experiencia presupuesto participativo Posadas, detallando las etapas de su implementación; se analizó el proceso e instrumentación de las diferentes etapas planteadas por la experiencia, y la normativa legal que la sustenta. Para ello se trabajó en las oficinas municipales; y con posterioridad se procedió al análisis, en cada etapa, de los logros y dificultades que surgieron durante el desarrollo de la experiencia, contrastando los resultados esperados con los resultados alcanzados y el impacto administrativo contable de la aplicación de este modelo presupuestario en la Municipalidad de Posadas. Se trabajó asimismo en conjunto con el equipo técnico de la municipalidad, analizando indicadores y datos con que cuentan, y otras de fuentes primarias elaboradas por el equipo de investigación. Como resultado del presente trabajo se ha obtenido material de interés para la cátedra con experiencia documentada de primera mano, insumos teórico-prácticos de este modelo de presupuesto para brindar apoyo técnico a la Municipalidad de Posadas, realizándose además diversas publicaciones en distintos congresos y jornadas, locales, nacionales e internacionales que comprendieron, además del desarrollo del marco teórico y referencial, el análisis específico de la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas 2016, el proceso de su implementación y su impacto contable administrativo, sus logros, dificultades y resultados alcanzados, y la etapa de control posterior. Se puede concluir que la experiencia piloto de presupuesto participativo de la ciudad de Posadas se ha desarrollado exitosamente, obteniéndose del estudio realizado una serie de aportes de cuestiones técnicas del modelo implementado, a la luz de la doctrina de la contabilidad pública, que aportan a la optimización de su aplicación.
description Fil: Czubarski, Ana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4499
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
151.8 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología / Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología / Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346487202185216
score 12.623145