Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente

Autores
Pérez, Soledad A.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pérez, Soledad A. Fundacion Bariloche; Argentina
Theoretical as well as methodological controversies often have a fundamental role in epistemic development. This paper addresses the controversies regarding the methods and the official poverty measurements in Argentina between 2003 and 2011. Results point to three different phases: the first one, between 2003 and 2005, when controversies were about methodology and starred the National Macroeconomic Policy Coordinating body and the National Institute for Statistics and Census (INDEC). The second, during 2006, when the dispute was led between the INDEC and the Ministry of Domestic Trade and methodological discussions on poverty lost dominance. The final period began in 2007, when new players joined the controversies and the legitimacy of the measurement results became the focus of discussions.
En el presente trabajo se abordan las controversias vinculadas a los métodos de medición y a las medidas oficiales de la pobreza en Argentina, en el periodo 2003/2011, pues las controversias, tanto las teóricas como las metodológicas, suelen tener un papel fundamental en el desarrollo epistemológico. Para ello se distinguen tres periodos: en el primero, entre 2003 y 2005, se entabló una larga polémica centrada en lo metodológico, aunque no exclusivamente, entre la Dirección Nacional de Coordinación de Política Macroeconómica, dependiente del Ministerio de Economía, y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El segundo tuvo lugar en 2006, y en las controversias, donde se enzarzaron esta vez el INDEC y la Secretaría de Comercio Interior, perdió preponderancia la discusión metodológica relativa a la medición de la pobreza. El último periodo se inició en enero de 2007, momento a partir del cual se incorporaron nuevos actores a las controversias y se modificó el eje de las discusiones, que se desplazó de los métodos, y de los conceptos que se asumen en éstos, a la legitimidad del proceso de medición y de sus resultados.
Materia
Sociología
Controversias
Matriz
Pobreza
Mediciones Oficiales
Métodos
Argentina
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2690

id RIDUNRN_fe8363107a9eefc2ae94dd15e606d619
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2690
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina recienteControversies around official poverty measurements and methods in contemporary ArgentinaPérez, Soledad A.SociologíaControversiasMatrizPobrezaMediciones OficialesMétodosArgentinaSociologíaFil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Pérez, Soledad A. Fundacion Bariloche; ArgentinaTheoretical as well as methodological controversies often have a fundamental role in epistemic development. This paper addresses the controversies regarding the methods and the official poverty measurements in Argentina between 2003 and 2011. Results point to three different phases: the first one, between 2003 and 2005, when controversies were about methodology and starred the National Macroeconomic Policy Coordinating body and the National Institute for Statistics and Census (INDEC). The second, during 2006, when the dispute was led between the INDEC and the Ministry of Domestic Trade and methodological discussions on poverty lost dominance. The final period began in 2007, when new players joined the controversies and the legitimacy of the measurement results became the focus of discussions.En el presente trabajo se abordan las controversias vinculadas a los métodos de medición y a las medidas oficiales de la pobreza en Argentina, en el periodo 2003/2011, pues las controversias, tanto las teóricas como las metodológicas, suelen tener un papel fundamental en el desarrollo epistemológico. Para ello se distinguen tres periodos: en el primero, entre 2003 y 2005, se entabló una larga polémica centrada en lo metodológico, aunque no exclusivamente, entre la Dirección Nacional de Coordinación de Política Macroeconómica, dependiente del Ministerio de Economía, y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El segundo tuvo lugar en 2006, y en las controversias, donde se enzarzaron esta vez el INDEC y la Secretaría de Comercio Interior, perdió preponderancia la discusión metodológica relativa a la medición de la pobreza. El último periodo se inició en enero de 2007, momento a partir del cual se incorporaron nuevos actores a las controversias y se modificó el eje de las discusiones, que se desplazó de los métodos, y de los conceptos que se asumen en éstos, a la legitimidad del proceso de medición y de sus resultados.2012-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPérez, Soledad A. (2012). Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México. Perfiles Latinoamericanos; 21; 41; 95-1220188-7653http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/96http://ref.scielo.org/52tmychttp://hdl.handle.net/11336/9833https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2690http://dx.doi.org/10.18504/pl2141-095-2013spa21Perfiles Latinoamericanosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2690instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:32.562RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
Controversies around official poverty measurements and methods in contemporary Argentina
title Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
spellingShingle Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
Pérez, Soledad A.
Sociología
Controversias
Matriz
Pobreza
Mediciones Oficiales
Métodos
Argentina
Sociología
title_short Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
title_full Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
title_fullStr Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
title_sort Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Soledad A.
author Pérez, Soledad A.
author_facet Pérez, Soledad A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Controversias
Matriz
Pobreza
Mediciones Oficiales
Métodos
Argentina
Sociología
topic Sociología
Controversias
Matriz
Pobreza
Mediciones Oficiales
Métodos
Argentina
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Pérez, Soledad A. Fundacion Bariloche; Argentina
Theoretical as well as methodological controversies often have a fundamental role in epistemic development. This paper addresses the controversies regarding the methods and the official poverty measurements in Argentina between 2003 and 2011. Results point to three different phases: the first one, between 2003 and 2005, when controversies were about methodology and starred the National Macroeconomic Policy Coordinating body and the National Institute for Statistics and Census (INDEC). The second, during 2006, when the dispute was led between the INDEC and the Ministry of Domestic Trade and methodological discussions on poverty lost dominance. The final period began in 2007, when new players joined the controversies and the legitimacy of the measurement results became the focus of discussions.
En el presente trabajo se abordan las controversias vinculadas a los métodos de medición y a las medidas oficiales de la pobreza en Argentina, en el periodo 2003/2011, pues las controversias, tanto las teóricas como las metodológicas, suelen tener un papel fundamental en el desarrollo epistemológico. Para ello se distinguen tres periodos: en el primero, entre 2003 y 2005, se entabló una larga polémica centrada en lo metodológico, aunque no exclusivamente, entre la Dirección Nacional de Coordinación de Política Macroeconómica, dependiente del Ministerio de Economía, y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El segundo tuvo lugar en 2006, y en las controversias, donde se enzarzaron esta vez el INDEC y la Secretaría de Comercio Interior, perdió preponderancia la discusión metodológica relativa a la medición de la pobreza. El último periodo se inició en enero de 2007, momento a partir del cual se incorporaron nuevos actores a las controversias y se modificó el eje de las discusiones, que se desplazó de los métodos, y de los conceptos que se asumen en éstos, a la legitimidad del proceso de medición y de sus resultados.
description Fil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Soledad A. (2012). Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México. Perfiles Latinoamericanos; 21; 41; 95-122
0188-7653
http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/96
http://ref.scielo.org/52tmyc
http://hdl.handle.net/11336/9833
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2690
http://dx.doi.org/10.18504/pl2141-095-2013
identifier_str_mv Pérez, Soledad A. (2012). Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México. Perfiles Latinoamericanos; 21; 41; 95-122
0188-7653
url http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/96
http://ref.scielo.org/52tmyc
http://hdl.handle.net/11336/9833
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2690
http://dx.doi.org/10.18504/pl2141-095-2013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 21
Perfiles Latinoamericanos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344134283624448
score 12.623145