Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial

Autores
Davis, Florencia Lucía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Volonté, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En nuestro país, no hay provincia que no esté atravesada por fuentes de agua y, en Río Negro la presencia de numerosas islas en el curso del río ha generado ciertas complejidades legales y administrativas, especialmente en cuanto a la regulación de su propiedad bajo el régimen del dominio público natural. Desde la costa, algunos curiosos podrán observar algunas casas, animales y cultivos que se esconden entre los árboles que rodean a las islas, lo que contrasta con su estatus jurídico de bienes públicos. Esta aparente contradicción entre norma y realidad se refleja en expresiones comunes cuando surgen charlas de este tema, como “las islas son de todos” o “yo conozco a alguien que tiene una isla”, lo que evidencia la percepción social sobre la ambigüedad regulatoria de estos territorios. Llegados a oídos de una estudiante de abogacía, estos comentarios sólo despertaron dudas ¿Cómo es posible que estos bienes del dominio público presenten en la práctica dinámicas que parecen acercarse al dominio privado? Como una primera aproximación al tema, recurrimos al Código Civil y Comercial que en el artículo 235 establece una lista que enumera los bienes que pertenecen al dominio público. Las islas son parte de dicha norma. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales: […] d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a particulares (CCyCN, 2015).
Materia
Derecho
Islas
Dominio público
Afectación
Ley de Tierras
Desafectación
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13265

id RIDUNRN_fc72ad4807fb39d0f7ddb15253de82f9
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13265
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominialDavis, Florencia LucíaDerechoIslasDominio públicoAfectaciónLey de TierrasDesafectaciónDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-En nuestro país, no hay provincia que no esté atravesada por fuentes de agua y, en Río Negro la presencia de numerosas islas en el curso del río ha generado ciertas complejidades legales y administrativas, especialmente en cuanto a la regulación de su propiedad bajo el régimen del dominio público natural. Desde la costa, algunos curiosos podrán observar algunas casas, animales y cultivos que se esconden entre los árboles que rodean a las islas, lo que contrasta con su estatus jurídico de bienes públicos. Esta aparente contradicción entre norma y realidad se refleja en expresiones comunes cuando surgen charlas de este tema, como “las islas son de todos” o “yo conozco a alguien que tiene una isla”, lo que evidencia la percepción social sobre la ambigüedad regulatoria de estos territorios. Llegados a oídos de una estudiante de abogacía, estos comentarios sólo despertaron dudas ¿Cómo es posible que estos bienes del dominio público presenten en la práctica dinámicas que parecen acercarse al dominio privado? Como una primera aproximación al tema, recurrimos al Código Civil y Comercial que en el artículo 235 establece una lista que enumera los bienes que pertenecen al dominio público. Las islas son parte de dicha norma. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales: […] d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a particulares (CCyCN, 2015).Volonté, Miguel Ángel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfDavis, Florencia Lucía (2025). Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13265instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.048RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
title Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
spellingShingle Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
Davis, Florencia Lucía
Derecho
Islas
Dominio público
Afectación
Ley de Tierras
Desafectación
Derecho
title_short Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
title_full Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
title_fullStr Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
title_full_unstemmed Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
title_sort Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial
dc.creator.none.fl_str_mv Davis, Florencia Lucía
author Davis, Florencia Lucía
author_facet Davis, Florencia Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Volonté, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Islas
Dominio público
Afectación
Ley de Tierras
Desafectación
Derecho
topic Derecho
Islas
Dominio público
Afectación
Ley de Tierras
Desafectación
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En nuestro país, no hay provincia que no esté atravesada por fuentes de agua y, en Río Negro la presencia de numerosas islas en el curso del río ha generado ciertas complejidades legales y administrativas, especialmente en cuanto a la regulación de su propiedad bajo el régimen del dominio público natural. Desde la costa, algunos curiosos podrán observar algunas casas, animales y cultivos que se esconden entre los árboles que rodean a las islas, lo que contrasta con su estatus jurídico de bienes públicos. Esta aparente contradicción entre norma y realidad se refleja en expresiones comunes cuando surgen charlas de este tema, como “las islas son de todos” o “yo conozco a alguien que tiene una isla”, lo que evidencia la percepción social sobre la ambigüedad regulatoria de estos territorios. Llegados a oídos de una estudiante de abogacía, estos comentarios sólo despertaron dudas ¿Cómo es posible que estos bienes del dominio público presenten en la práctica dinámicas que parecen acercarse al dominio privado? Como una primera aproximación al tema, recurrimos al Código Civil y Comercial que en el artículo 235 establece una lista que enumera los bienes que pertenecen al dominio público. Las islas son parte de dicha norma. Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales: […] d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que pertenecen a particulares (CCyCN, 2015).
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Davis, Florencia Lucía (2025). Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13265
identifier_str_mv Davis, Florencia Lucía (2025). Desafíos jurídicos en relación a las islas del Valle Inferior del río Negro: análisis del régimen dominial. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599695699968
score 12.559606